Escenarios alternativos de comunicación: mujer fariana como configuradoras de paz

dc.contributor.advisorGallego Galvis, Sandra Ximenaspa
dc.contributor.authorBarrientos Soto, María Alejandraspa
dc.contributor.authorSoto Jiménez, Catalinaspa
dc.contributor.authorSerrano Calvo, Sergio Andrésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380970spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gIgO4OcAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-24T20:52:02Zspa
dc.date.available2020-07-24T20:52:02Zspa
dc.date.issued2020-07-23spa
dc.descriptionLa estrategia comunicativa de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ha tenido un transcurrir importante desde la firma del acuerdo de paz en el año 2016, con el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón. Sin embargo, existen limitaciones que no permiten la participación integral de las mujeres excombatientes en el proceso de reincorporación. Debido a estas problemáticas surge, Mujer Fariana, una organización que hace parte del partido político FARC y trabaja en función del cumplimiento de los derechos de mujeres y hombres. Así entonces, la presente investigación, nació con el objetivo de reconstruir la experiencia de escenarios de paz con enfoque de género desde la participación comunicativa de Mujer Fariana, en el marco del posconflicto en Colombia. Empleando como metodología la sistematización de experiencias y acudiendo a herramientas como encuentros, grupos de discusión y realización de entrevistas no dirigidas para la interpretación sociocrítica. Por consiguiente, las categorías contempladas están bajo el núcleo problémico: Comunicación alternativa, movimientos sociales y alteridades. Donde la comunicación alternativa posibilita la configuración de distintos escenarios que están vinculados a la memoria y la cultura de paz, la cual se ve rodeada por un contexto de desarme, desmovilización y reincorporación. Como resultado se concluyó que a través de la participación de Mujer Fariana se desarrollan los siguientes escenarios alternativos de paz: reincorporación e incidencia política; reivindicación cultural y memoria; colectivismo y proyectos productivos. Y, en definitiva, la comunicación alternativa impulsada por las mujeres farianas, pretende estar más integrada a los discursos cotidianos dentro de la esfera pública, y a todos aquellos espacios de encuentro social que posibilitan la construcción de ciudadanía pacífica y la reducción de estigmas.spa
dc.description.abstractThe communication strategy of the "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común" (FARC) has had an important period since the signing of the peace agreement in 2016, with Colombia´s President Juan Manuel Santos Calderón. However, there are limitations that don’t allow the full participation of ex-combatant women in the reincorporation process. Due to these problems arose, Mujer Fariana, an organization that is part of the FARC political party and works to fulfill the rights of women and men. Thus, the present investigation was born with the objective of reconstructing the experience of peace scenarios with a gender perspective from the communicative participation of Mujer Fariana, in the framework of the post-conflict in Colombia. Using the systematization of experiences as a methodology and resorting to tools such as meetings, discussion groups, and conducting non-directed interviews for socio-critical interpretation. In general, the categories contemplated are under the problem nucleus: alternative communication, social movements, and otherness. Where alternative communication enables the configuration of different environments that are linked to memory and the culture of peace, which is surrounded by a context of disarmament, demobilization and reincorporation. As a result, it was concluded that through the participation of Mujer Fariana the following alternative peace scenarios were found: reincorporation and political incidence; cultural vindication and memorial; collectivism and productive projects. Definitely, alternative communication promoted by farian women, aims to be more integrated into everyday discourses within the public sphere, and all those spaces of social encounter that enable the construction of peaceful citizenship and the reduction of stigma.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSoto, C., Serrano, S., & Barrientos, A. (2020). Escenarios alternativos de comunicación: Mujer Fariana como configuradoras de paz. [Trabajo de grado Pregrado de Comunicació Social] Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28444
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAcosta, A. (2006). Lupa Empresarial. Gerencia en la comunicación(4). Obtenido de https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/495spa
dc.relation.referencesAlejandra. (2019). Mujeres de FARC. Obtenido de Twitter: https://twitter.com/MujerFariana/status/1171217668491210754?s=20spa
dc.relation.referencesAlejandra. (2019). Mujeres de FARC. Obtenido de Twitter: https://twitter.com/MujerFariana/status/1171217668491210754?s=20spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2019). Colombia: Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidades Farianas. Obtenido de Noticias de América Latina y el Caribe: https://www.nodal.am/2019/05/colombia-encuentro-nacional-de-mujeres-y-diversidades-farianas/spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2019). NODAL. Obtenido de NODAL - Noticias de América Latina y el Caribe: https://www.nodal.am/2019/05/colombia-encuentro-nacional-de-mujeres-y-diversidades-farianas/spa
dc.relation.referencesArboleda, Z., Herrera, M. M., & Prada, M. P. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? ARKO Consult S.A.S. Obtenido de https://educrea.cl/que-es-educar-y-formar-para-la-paz-y-como-hacerlo/spa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. (2019). Mujeres autónomas, el primer proyecto productivo hecho por mujeres exguerrilleras en reincorporación. Obtenido de http://anzorc.com/mujeres-autonomas-el-primer-proyecto-productivo-hecho-por-mujeres-exguerrilleras-en-reincorporacion/spa
dc.relation.referencesÁvila, C. (2018). “Nunca invisibles”: el documental hecho por mujeres de las Farc. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/nunca-invisibles-el-documental-hecho-por-mujeres-de-las-farc-articulo-857419spa
dc.relation.referencesBarnechea, M., González, E., & Morgan, M. (1992). ¿Y cómo lo hace?: propuesta de método de sistematización. Lima: Taller Permanente de Sistematización-CEAAL. Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/690-y-como-lo-hacespa
dc.relation.referencesBaro, C. (2010). Alteridad de la mirada. La imagen como construcción social. Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido de https://baixardoc.com/documents/la-alteridad-de-la-mirada-la-imagen-como-construccian-social-5dc08ab51b3ffspa
dc.relation.referencesBarragán, D., & Torres Carrillo, A. (2017). La sistematización de experiencias como investigación interpretativa crítica. Bogotá: El Búho. Obtenido de https://www.academia.edu/37500472/La_sistematizaci%C3%B3n_como_investigaci%C3%B3n_interpretativa_cr%C3%ADticaspa
dc.relation.referencesBarrientos, M., Soto, C., & Serrano, S. (2019). Reconstruyendo historia. Bogotá. Obtenido de https://indd.adobe.com/view/cc06dd36-4680-4fc1-910b-c6db4bc82a9fspa
dc.relation.referencesCalvo, F. (2017). Farianas, la vida política las espera. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/farianas-la-vida-politica-las-espera-columna-858849spa
dc.relation.referencesCaro, J. (2019). Valores, principios y héroes en las FARC-EP: configuración del proyecto orgánico y moral de la organización . Medellin. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13498/1/TrujilloJhon_2019_ValoresPrincipiosHeroes.pdfspa
dc.relation.referencesCarosio, A. (2017). Feminismo, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. En M. Sagot, A. Carosio, M. Valdivieso, A. S. Monzón, A. Girón, E. Correa, . . . A. Martínez Sotomayor. Buenos Aires. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170828113947/Feminismos_pensamiento_critico.pdfspa
dc.relation.referencesCastaño, L. C. (2015). Construir y comunicar un “nosotras” feminista desde los medios sociales. Una reflexión acerca del “feminismo del hashtag”. Commons Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 4. Obtenido de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3098spa
dc.relation.referencesCatalán, R. (2011). Feminismo para no feministas. (F. M. Jóvenes, Ed.) España. Obtenido de https://mujeresjovenes.org/wp-content/uploads/2017/11/FeminismoParaNoFeministas_comprimido.pdfspa
dc.relation.referencesCerbino, M., & Belotti, F. (2016). Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: Experiencias desde Argentina y Ecuador. Comunicar, 47. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=47&articulo=47-2016-05spa
dc.relation.referencesCorporación Humanas Colombia. (2017). Vivencias, aportes y reconocimiento: las mujeres en el proceso de paz de La Habana. Obtenido de https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/ar_70531_q_ParticipacionMujeresEnLaHabana.pdfspa
dc.relation.referencesCumbre Nacional de Mujeres y Paz. (2018). Balance a la Implementación del Acuerdo Final de Paz en Derechos de las Mujeres. Resumen Ejecutivo, Bogotá. Obtenido de http://cumbrenacionaldemujeresypaz.com/wp-content/uploads/2018/12/BALANCE-final-11Dic.pdfspa
dc.relation.referencesDary, L. (2019). Iniciativa de paz fariana con enfoque de género: Confecciones La Montaña. (M. Fariana, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AzY5U2LGJxAspa
dc.relation.referencesEchevarría, M. C. (1998). Expresión verbal en la comunicación mediática. Latina, 5. Obtenido de http://www.revistalatinacs.org/a/latina_art55.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, L. (2017). Soy mujer libre. Obtenido de Farianas: https://www.mujerfariana.org/creativs-2/957-poemas-ii.htmlspa
dc.relation.referencesFacultad de Comunicación Social para la Paz. (2008). Comunicación y ciudadanía. Bogota: Universidad Santo Tomásspa
dc.relation.referencesFarianas (Dirección). (2018). Nunca invisibles, mujeres farianas, adiós a la guerra [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gzmMzDwYe4Yspa
dc.relation.referencesFisas, V. (2011). Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración. Escola de Cultura de Pau(24). Obtenido de https://novact.org/wp-content/uploads/2012/09/Introducci%C3%B3n-al-desarme-desmovilizaci%C3%B3n-y-reintegraci%C3%B3n-DDR-de-excombatientes-por-Vicen%C3%A7-Fisas.pdfspa
dc.relation.referencesFlórez, M. (2017). Así se ganaron las mujeres su papel en la historia de la paz. Obtenido de Pacifista: https://pacifista.tv/notas/asi-se-ganaron-las-mujeres-su-papel-en-la-historia-de-la-paz/spa
dc.relation.referencesForero, J. (2020). Desempleo en mujeres desmovilizadas es el doble que en los hombres. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/desempleo-en-mujeres-desmovilizadas-es-el-doble-que-en-los-hombres-452796spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2019). La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC. Bogotá D.C. Obtenido de http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_Reincorporacion.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, F. C., & Hernández Flores, H. G. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra(70). Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, T., Sánchez, A., & Nariño, A. (2017). Unamos nuestras voces [Grabado por M. Farianas]. Obtenido de https://www.ivoox.com/unamos-nuestras-voces-audios-mp3_rf_16369526_1.htmlspa
dc.relation.referencesGarzón, J. C., Prada, T., Silva, Á., & Zárate, L. (2019). Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC. Fundación Ideas para la Paz , Bogotá. Obtenido de http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_TrayectoriasFarc_Final_V02.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, 43. Obtenido de https://journals.openedition.org/polis/11553spa
dc.relation.referencesGonzáles, M. C. (2018). Mujeres Farianas, sujetos políticos: una mirada desde los estudios de paz con enfoque decolonial. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/10773spa
dc.relation.referencesGrajales, D. (2016). A mi hermana guerrillera. Obtenido de Farianas : https://mujerfariana.org/vision/743-a-mi-hermana-guerrillera.htmlspa
dc.relation.referencesGraziano, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. ININCO. Obtenido de https://comunicacionymedios.files.wordpress.com/2007/03/graziano-hacia-una-definicion-alternativa-de-comunicacion.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrilleras de las FARC-EP. (2013). Declaración Pública. Obtenido de Farianas: https://www.mujerfariana.org/vision/declaraciones/75-declaracion.htmlspa
dc.relation.referencesHayon, A. (2019). Lationoamérica piensa. Obtenido de https://latinoamericapiensa.com/feminismo-insurgente-como-las-exguerrilleras-de-las-farc-piensan-su-rol-en-la-sociedad/18166/spa
dc.relation.referencesHelena. (2019). Iniciativas Farianas con enfoque de género: Panadería en Anori - Antioquia. (M. Fariana, Entrevistador) Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=xQyP9gi0vLkspa
dc.relation.referencesHernández, R. (s.f.). Feminismo para no feministas. Obtenido de https://mujeresjovenes.org/wp-content/uploads/2017/11/FeminismoParaNoFeministas_comprimido.pdfspa
dc.relation.referencesHinojosa, A. R. (2003). Participación política de las mujeres en un movimiento urbano de Nuevo León. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/1445/1/1020146142.PDFspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz. (2018). Enfoque de género en la JEP- Informe de gestión. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Documents/Transparencia/9.pdfspa
dc.relation.referencesLabrador, C. (2000). Educación para la paz y cultura de paz en documentos internacionales. Contextos educativos. Obtenido de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/463spa
dc.relation.referencesLeetoy, S., & Vázquez Liñán, M. (2016). Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria. Comunicación y Sociedad, 26. Obtenido de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/5436/4978spa
dc.relation.referencesLeiton, E. (2019). Dialogo sobre Masculinidades Insurgentes - Marquetalia. (M. Fariana, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lgKDpQM-Vlcspa
dc.relation.referencesLuengo, M. (2015). Narrating Civil Society: A New Theoretical Perspective on Journalistic Autonomy. Communication & Society, 25. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/36161spa
dc.relation.referencesMaleywa, I. (2017). Galería de la obra de la Artista Inty Maleywa. Obtenido de Resistencia Colombia: https://resistencia-colombia.org/cultura/galeria/2141-galeria-de-la-obra-de-la-artista-inty-maleywaspa
dc.relation.referencesMarín, O. (2019). Reconocimiento de la organización. (M. A. Barrientos, S. A. Soto, & C. Soto, Entrevistadores) Bogotá. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1N4rLPLQ4Wxp2fsB_TH0RmiGFgWdWPlrg6DDzSuWCdW0/edit?usp=sharingspa
dc.relation.referencesMatta, F. R. (1983). Alteremos lo injusto. El compromiso de la comuniación alternativa. Nueva sociedad. Obtenido de https://nuso.org/media/articles/downloads/1027_1.pdfspa
dc.relation.referencesMayorga, D. (2015). La agencia de prensa de las FARC. Obtenido de Pacifista: https://pacifista.tv/notas/la-agencia-de-prensa-de-las-farc/spa
dc.relation.referencesMujer Fariana. (2014). Entrelazadas: Ana Tijoux y las Farianas. Obtenido de Partido Farc: https://partidofarc.com.co/farc/musica/spa
dc.relation.referencesMujer Fariana. (2019). Obtenido de Partido Farc: https://partidofarc.com.co/farc/farianas/spa
dc.relation.referencesMujer Fariana. (2019). Obtenido de Partido Farc: https://partidofarc.com.co/farc/2019/03/22/indignacion/spa
dc.relation.referencesMujer Fariana. (2020). Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/MujeresFarianas/photos/a.938480769611891/2776451645814785/?type=3&theaterspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfspa
dc.relation.referencesOlave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. Discurso & Sociedad. Obtenido de http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7(2)Olave.pdfspa
dc.relation.referencesONU Migración. (2019). Mujeres en proceso de reincorporación: narrativas desde el territorio. Obtenido de https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/2213/Mujeres%20en%20proceso%20de%20reincorporacio%CC%81n.%20Narrativas%20desde%20el%20Territorio.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOsorio, J. d. (2013). La comunicación en el empoderamiento de la cultura emprendedora. 30. Obtenido de http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/6spa
dc.relation.referencesOssa, E. D., & Herrera González, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el caribe, 30. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdfspa
dc.relation.referencesPachón, W. (2017). Inclusión social de actores del conflicto armado colombiano: retos para la educación superior. Desafíos, 30. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/4917spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (1989). Proceso de paz y perspectivas democráticas. Foro. Obtenido de https://www.academia.edu/35913595/Proceso_de_paz_y_perspectivas_democr%C3%A1ticasspa
dc.relation.referencesPolo, G. G. (2017). Las mujeres de la Farc diseñan las formas de participar en la reincorporación. Obtenido de El Tiempo: https://www.elespectador.com/colombia2020/politica/las-mujeres-de-las-farc-disenan-las-formas-de-participar-en-la-reincorporacion-articulo-855610spa
dc.relation.referencesQuinchia, A. Z. (2020). Solo la mitad de mujeres excombatientes han accedido a formación. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/como-estan-las-mujeres-excombatientes-en-cuento-a-formacion-y-empleo-470406spa
dc.relation.referencesRedacción Farianas. (2017). Apostando al arte y la cultura. Obtenido de Farianas: https://mujerfariana.org/vision/763-apostando-al-arte-y-la-cultura.htmlspa
dc.relation.referencesRizzotto, C. C., & Nunes Larangeira, Á. (2015). Media y género. Discusiones en torno al contrato comunicacional deun observatorio feminist. Comunicación y Sociedad, 23. Obtenido de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/67/100spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/unesco/pdf/comunicacion_desarrollo_cambio_social2.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, E. R. (2019). El feminismo insurgente: un análisis político del discurso. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15511/1/EL%20FEMINISMO%20INSURGENTE%20%20UN%20ANALISIS%20POLITICO%20DEL%20DISCURSO.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, L. G., & Rodríguez, P. (2015). El doble vínculo entre representaciones sociales y comunicación social. Palabra Clave, 18. Obtenido de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/4751/htmlspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. S. (2017). En M. Sagot, A. Carosio, M. Valdivieso, A. S. Monzón, A. Girón, E. Correa, . . . L. Ketterer Romero, Feminismo, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Buenos Aires. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170828113947/Feminismos_pensamiento_critico.pdfspa
dc.relation.referencesRojo, H. (2010). La necesaria apuesta por los medios alternativos. Ecologistas en acción, 67. Obtenido de https://www.ecologistasenaccion.org/19962/la-necesaria-apuesta-por-los-medios-alternativos/spa
dc.relation.referencesSalazar, S. (2017). La lucha inconclusa de las mujeres de las Farc. Obtenido de Colombiacheck: https://colombiacheck.com/investigaciones/la-lucha-inconclusa-de-las-mujeres-de-las-farcspa
dc.relation.referencesSandino, V. (2016). Las mujeres queremos espacios de dirección en el partido de las Farc. Obtenido de La Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/las-mujeres-queremos-espacios-de-direccion-en-el-partido-de-las-farc/spa
dc.relation.referencesSandino, V. (2019). El papel de las mujeres en la paz. (M. A. Barrientos Soto, C. Soto Jimenez, & S. A. Serrano Calvo, Entrevistadores) Bogotá. Obtenido de https://drive.google.com/open?id=1SNAWC3rRZgiwiRHvuPq-WiuAb_DSy2WAspa
dc.relation.referencesSarvaes, J. (2011). Comunicación e incidencia política para la construcción de la paz. Revista Científica de Información y Comunicación, 8. Obtenido de http://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/232/229spa
dc.relation.referencesSeminario Voz. (2017). Gran acogida a la literatura fariana. Obtenido de Voz Digital: http://semanariovoz.com/gran-acogida-la-literatura-fariana/spa
dc.relation.referencesTíjaro, A. (2016). Comunicación para la paz. Cedal Comunicación educativa, 58. Obtenido de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/comunicacion-para-la-pazspa
dc.relation.referencesTrochis, A. (2019). Dialogo sobre Masculinidades Insurgentes - Marquetalia. (M. Fariana, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lgKDpQM-Vlc&t=6sspa
dc.relation.referencesUrbanczyk, M. (2019). La construcción de la memoria colectiva del conflicto armado en Colombia desde el video universitario. Signo y Pensamiento, 38. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/27933spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordFariana womanspa
dc.subject.keywordPublic spherespa
dc.subject.keywordAlternative communicationspa
dc.subject.keywordCulture of peacespa
dc.subject.keywordInsurgent feminism.spa
dc.subject.keywordVictims -- Armed conflict -- Colombiaspa
dc.subject.lembComunicación alternativaspa
dc.subject.lembCultura de pazspa
dc.subject.lembVictimas -- Conflicto armado -- Colombiaspa
dc.subject.proposalMujer farianaspa
dc.subject.proposalEsfera públicaspa
dc.subject.proposalFeminismo insurgente.spa
dc.titleEscenarios alternativos de comunicación: mujer fariana como configuradoras de pazspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020catalinasoto.pdf
Tamaño:
609.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
372.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_-Sergio Serrano, Catalina Soto....pdf
Tamaño:
47.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: