Validación por jueces expertos de instrumento sensorial organoléptico orientado al consumidor para la comparación de carne de cerdo criollo congo santandereano y comercial

dc.contributor.advisorSanmiguel, Edis Mauriciospa
dc.contributor.authorArdila Corzo, Juan Pablospa
dc.contributor.authorSaavedra Quiroga, Juan Manuelspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-09-04T20:59:37Zspa
dc.date.available2020-09-04T20:59:37Zspa
dc.date.issued2020-09-01spa
dc.descriptionPara la introducción de un nuevo producto al mercado alimentario es importante iniciar con el diseño de un instrumento de prueba sensorial validado por jueces expertos para la recolección de información de propiedades organolépticas orientadas al consumidor que permitan la comparación de la carne de cerdo criollo Congo Santandereano y cerdo comercial, para medir la aceptación o rechazo de esta carne nativa por parte de los consumidores y contribuir a la preservación de las razas criollas. Este instrumento fue validado por cinco jueces expertos mediante una plantilla de calificación, utilizando el coeficiente de Kendall y la media aritmética. Como resultado se obtuvo que el instrumento desarrollado fue válido arrojando un coeficiente del 90 % de concordancia.spa
dc.description.abstractFor the introduction of a new product to the food market, it is important to start with the design of a sensory test instrument validated by expert judges for the collection of information on organoleptic properties oriented to the consumer that allow the comparison between the Congo Santander Creole pork meat and commercial pig meat to measure the acceptance or rejection of this native meat by consumers and contribute to the preservation of creole breeds. This instrument was validated by five expert judges through a qualification template, using the Kendall coefficient and the arithmetic mean, as a result it was obtained that the developed instrument was valid, yielding a 90% concordance coefficient.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Empresas Agropuecuariasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArdila Corzo, J. P. y Saavedra Quiroga, J. M. (2020).Validación por jueces expertos de instrumento sensorial organoléptico orientado al consumidor para la comparación de carne de cerdo criollo congo santandereano y comercial [Tesis de especialización].Universidad Santo Tomás,Bucaramanga,Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29514
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Agroindustrialspa
dc.relation.referencesAlbarracin, Miguel.A. (2014). La conservación del cerdo criollo Congo santandereano (sus scrofa domestica), recurso alimentario de sistemas tradicionales de producción campesina en Santander. [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12414spa
dc.relation.referencesÁlvarez, J., Aristizábal, P., Torres, D., & Jurado, V. (2019). Vista de Validación de un instrumento para medir la vulnerabilidad en relación con la capacidad de respuesta de la comunidad ante desastres | Revista Geográfica de América Central. Recuperado el día 26 agosto 2020, de la fuente https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/11271/14857spa
dc.relation.referencesArboleda, C. (2011). Desarrollo del manual de desposte de cerdo para la empresa Carne valley S. A [Tesis de pregrado]. Corporación universitaria Lasallista, Caldas, Colombiaspa
dc.relation.referencesContextoganadero. (2016). Colombia también le apuesta al mejoramiento genético de porcinos. recuperado el día 27 de mayo de 2020, de la fuente https://www.contextoganadero.com/agricultura/colombia-tambien-le-apuesta-al-mejoramiento-genetico-de-porcinosspa
dc.relation.referencesContextoganadero. (2015). Los cortes de carne que más se consumen. recuperado el día 25 de agosto de 2020, de la fuente https://www.contextoganadero.com/reportaje/los-cortes-de-carne-de-cerdo-que-mas-se-consumen-en-colombiaspa
dc.relation.referencesEquipo Área Económica Asociación Porkcolombia—FNP. (2020). Principales indicadores mensuales. Boletín económico febrero 2020.Recuperado el día 27 de mayo de 2020, de la fuente https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2020/03/Bol_Feb_20.pdfspa
dc.relation.referencesEspinosa, M, J. (2007). Evaluación sensorial de los alimentos. (Ciudad de la Habana, Cuba): Editorial Universitariaspa
dc.relation.referencesEscobar Pérez, Jazmine y Cuervo Martínez, Ángela. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos una aproximación a su utilización. Avances en Medición, vol. 6, # 1, pp. 27-36.spa
dc.relation.referencesFAO. (2014). División de Producción y Sanidad Animal. Recuperado el día 26 Julio 2020, de la fuente http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/quality_meat.htmlspa
dc.relation.referencesFlórez, I. (2015) Validación de un instrumento para la caracterización de la comunicación no verbal intencional de niños con habilidades diversas de contenido (sordoceguera y plurideficiencia) fase I validez de contenido.spa
dc.relation.referencesFrías, D. (2019). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. España. Disponible en: https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdfspa
dc.relation.referencesGalicia, L. Balderrama, J. Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, vol. 9 (# 2), pp. 42-53spa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC 3501.NTC 3501: 1993, Análisis sensorial. Vocabulario. Términos y definicionesspa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC 4489. Análisis Sensorial. Metodología. Perfil de texturaspa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Guía técnica colombiana - GTC 165. Análisis Sensorial. Metodología. Guía Generalspa
dc.relation.referencesInterempresas (2018). Criterios para definir la calidad de la carne, Recuperado el día 28 de Mayo de 2020, de la fuente https://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/207193-Criterios-para-definir-la-calidad-de-la-carne.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC 3929. Análisis Sensorial. Metodología. Métodos de Perfil de Saborspa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de normas técnicas- ICONTEC. Norma técnica colombiana - NTC 3884. Análisis Sensorial. Metodología. Guía general para el diseño de cuartos de prueba.spa
dc.relation.referencesLloveras, G. s.f. Calidad de Carne. recuperado el día 26 de Julio de 2020, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_calidad_de_carnes_lloveras_guillermo.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2018). Calidad de ganado porcino. recuperado el día 25 de agosto de 2020, de https://todocarne.es/canal-porcina/spa
dc.relation.referencesNorma V. Cárdenas Mazón, Carlos E. Cevallos-Hermida, Juan C. Salazar Yacelga, Efraín R. Romero Machado, Patricia L. Gallegos Murillo, Mayra E. Cáceres Mena. (2018). Uso de pruebas afectivas, discriminatorias y descriptivas de evaluación sensorial en el campo gastronómico. Dom. Cien. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 4, núm. 3, julio, 2018, pp. 253-263spa
dc.relation.referencesOlivas-Gastélum R., Guadalupe Virginia Nevárez-Moorillón y María Guadalupe Gastélum-Franco. (2009). Las pruebas de diferencia en el análisis sensorial de los alimentos. TECNOCIENCIA Chihuahua,Vol.(3(1),pp.,1-p.,7.spa
dc.relation.referencesOnega, M. (2003). Evaluación de la Calidad de Carnes Frescas: Aplicación de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Sensoriales (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Disponible en el sitio web: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/vet/ucm-t27264.pdfspa
dc.relation.referencesPorkcolombia. (s.f) Chuleta de Cerdo. Recuperado el día 25 de agosto de 2020, de la fuente https://porkcolombia.co/chuleta-de-lomo/spa
dc.relation.referencesPorkcolombia. (s.f) Pezuña. Recuperado el día 25 de agosto de 2020, de la fuente https://porkcolombia.co/pezuna-manitas/spa
dc.relation.referencesRamírez, Juan, N. (2012). Análisis sensorial: pruebas orientadas al consumidor. Revista ReCiTeIA. vol. 12, pp., 83-102.spa
dc.relation.referencesVillasante, P. (2019). Tipos de validez en investigación: validez de contenido.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/*
dc.subject.keywordConsumersspa
dc.subject.keywordOrganoleptic propertiesspa
dc.subject.keywordCreole breedspa
dc.subject.keywordCongo pigspa
dc.subject.keywordSurvey validationspa
dc.subject.lembCarne-producciónspa
dc.subject.lembProducción animalspa
dc.subject.lembInvestigación agrícola-administraciónspa
dc.subject.lembCarne de cerdospa
dc.subject.proposalRaza criollaspa
dc.subject.proposalPropiedades organolépticasspa
dc.subject.proposalCerdo congo santandereanospa
dc.subject.proposalJueces expertosspa
dc.subject.proposalValidación de instrumentosspa
dc.subject.proposalJueces consumidoresspa
dc.titleValidación por jueces expertos de instrumento sensorial organoléptico orientado al consumidor para la comparación de carne de cerdo criollo congo santandereano y comercialspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020ArdilaJuan.pdf
Tamaño:
381.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020ArdilaJuan1.pdf
Tamaño:
140.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020ArdilaJuan2.pdf
Tamaño:
531 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: