Protección al consumidor en plataformas digitales de comercio electrónico. Hacia una armonización regional.
Cargando...
Fecha
2021-03-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), implica un cambio significativo en la sociedad, en la manera como los consumidores establecen sus relaciones contractuales en el ámbito del comercio y el mercado. La internet, los medios electrónicos y las plataformas digitales, se convirtieron en la herramienta para el intercambio de bienes y servicios entre las personas. Su creciente uso genera una necesaria transformación a nivel jurídico, para la resolución de controversias electrónicas. Colombia profirió un Estatuto de protección al consumidor, inspirado en principios constitucionales, el cual es aplicable al comercio electrónico, transacciones en línea y contratación electrónica. El rol de los administradores de los portales web o de contacto y su responsabilidad frente a la garantía de los derechos del consumidor presenta un vacío legal para su efectividad.
De manera recurrente es el consumidor quien debe afrontar las consecuencias del desequilibrio contractual, por su capacidad económica, nivel de educación y poder de negociación, con relación a los demás actores del entorno comercial en plataformas tecnológicas. La incursión en la era digital, obliga a los Estados a adoptar un marco regulatorio armónico y transfronterizo, que produzca seguridad entre los diferentes actores que allí participan.
Abstract
Advance in information and communication technologies, implies a significant change in society in the way consumers establish their contractual relationships in the field of trade and the market. The internet, electronic media and digital platforms became the tool for the exchange of goods and services among people. Their increasing use generates a necessary legal transformation for the resolution of electronic disputes. Colombia issued a consumer protection statute based on constitutional principles which applies to e-commerce on-line transactions and e-procurement. The role of web or contact portal administrators and their responsibility for guaranteeing consumer rights presents a legal vacuum for their effectiveness.
It is the consumer who is recurring to face the consequences of the contractual imbalance due to their economic capacity, for education and bargaining power in relation to the other players in business environment on technology platforms. The digital age incursion obliges states to adopt a harmonious and cross-border regulatory framework that produces security between the different actors involved there.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Otálora, A. (2021). Protección al consumidor en plataformas digitales de comercio electrónico. Hacia una armonización regional. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia