Boletin bibliométrico - Revistas USTA
Cargando...
Fecha
2020-06
Autores
Corchuelo Rodríguez, Camilo Alejandro
Garnica Posada, Laura Camila
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En lo referente a publicaciones periódicas se presenta el informe de publicaciones, citas, visibilidad e impacto de las Revistas USTA Colombia en el periodo 2010 2018 dentro de los elementos de análisis se encuentra indexación, publicaciones por área de conocimiento, revistas y autores con mayor número de citas y la posición de las revistas según los índices más
conocidos de producción científica e impacto científico Con base en la clasificación de la OCDE implementada por Publindex para la clasificación de revistas en el país se clasificaron las publicaciones USTA en cinco áreas de conocimiento
Ciencias Médicas y de Salud, Ciencias naturales, Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería y Tecnología, este modelo de clasificación busca mejorar la calidad de las publicaciones científicas y garantizar la coherencia de las revistas USTA con el sistema de Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas y los sistemas internacionales de indexación En
consecuencia, se identificaron 18 revistas en Ciencias Sociales, 7 en Humanidades, 5 en Ingeniería y Tecnología, 2 en Ciencias Naturales y Ciencias y 2 en Ciencias Médicas y de Salud En lo relacionado con indicadores de producción se realizaron 4 284 publicaciones en revistas USTA entre 2010 2018 el mayor número corresponde a Ciencias Sociales con el 64 2 755
sobre el total, seguido por las revistas de Humanidades con 738 publicaciones Por su parte, en los índices de citación se identificó en total 6 588 citas de todas las publicaciones, el año de mayor citación es 2010 1 647 y el menor 2018 134 La revista
Diversitas es la más citada con un total de 2 900 seguida de la Revista Hallazgos con 803 citas y la Revista Interamericana de Investigación con 682 citas Además, en lo relacionado con el Índice H el área de conocimiento con el mayor promedio anual es Ciencias Sociales con H= 36 También, se analiza el índice H 5 de cada publicación en el periodo de 2014 2018 como insumo
para los editores de cara a la Fase 3 de la próxima convocatoria de Publindex Finalmente, se mide el Factor de Impacto de las revistas USTA por ser el indicador más usado a nivel internacional para publicaciones periódicas, además, con los resultados se implementa la categorización de revistas por cuartiles como insumo institucional para identificar fortalezas y
opciones de mejorar en la publicación e impacto de las revistas
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Corchuelo, C. A., & Garnica, L. G., (S.F.) Boletin bibliométrico - Revistas USTA Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia