Boletin bibliométrico - Revistas USTA

dc.contributor.authorCorchuelo Rodríguez, Camilo Alejandrospa
dc.contributor.authorGarnica Posada, Laura Camilaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001526494spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000172829spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=M8jyWq8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=rSNPMaMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5489-6602spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4802-9841spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-17T16:23:33Zspa
dc.date.available2020-07-17T16:23:33Zspa
dc.date.issued2020-06spa
dc.descriptionEn lo referente a publicaciones periódicas se presenta el informe de publicaciones, citas, visibilidad e impacto de las Revistas USTA Colombia en el periodo 2010 2018 dentro de los elementos de análisis se encuentra indexación, publicaciones por área de conocimiento, revistas y autores con mayor número de citas y la posición de las revistas según los índices más conocidos de producción científica e impacto científico Con base en la clasificación de la OCDE implementada por Publindex para la clasificación de revistas en el país se clasificaron las publicaciones USTA en cinco áreas de conocimiento Ciencias Médicas y de Salud, Ciencias naturales, Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería y Tecnología, este modelo de clasificación busca mejorar la calidad de las publicaciones científicas y garantizar la coherencia de las revistas USTA con el sistema de Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas y los sistemas internacionales de indexación En consecuencia, se identificaron 18 revistas en Ciencias Sociales, 7 en Humanidades, 5 en Ingeniería y Tecnología, 2 en Ciencias Naturales y Ciencias y 2 en Ciencias Médicas y de Salud En lo relacionado con indicadores de producción se realizaron 4 284 publicaciones en revistas USTA entre 2010 2018 el mayor número corresponde a Ciencias Sociales con el 64 2 755 sobre el total, seguido por las revistas de Humanidades con 738 publicaciones Por su parte, en los índices de citación se identificó en total 6 588 citas de todas las publicaciones, el año de mayor citación es 2010 1 647 y el menor 2018 134 La revista Diversitas es la más citada con un total de 2 900 seguida de la Revista Hallazgos con 803 citas y la Revista Interamericana de Investigación con 682 citas Además, en lo relacionado con el Índice H el área de conocimiento con el mayor promedio anual es Ciencias Sociales con H= 36 También, se analiza el índice H 5 de cada publicación en el periodo de 2014 2018 como insumo para los editores de cara a la Fase 3 de la próxima convocatoria de Publindex Finalmente, se mide el Factor de Impacto de las revistas USTA por ser el indicador más usado a nivel internacional para publicaciones periódicas, además, con los resultados se implementa la categorización de revistas por cuartiles como insumo institucional para identificar fortalezas y opciones de mejorar en la publicación e impacto de las revistasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCorchuelo, C. A., & Garnica, L. G., (S.F.) Boletin bibliométrico - Revistas USTA Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01139spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28214
dc.relation.referencesCorchuelo Rodriguez, C. A. (2017). Visibilidad científica y académica en la web 2.0.spa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. A., Carreño-Dueñas, D., Torregrosa-Jimenez, N. E., Torrejano-Vargas, R. H., & Cardenas, C. (2018). Estado, Derecho y Educación. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica Librería.spa
dc.relation.referencesCorchuelo Rodriguez, C. A. (2018). Repositorio como estrategia de visibilidad-Modelo Nacional de CTI.spa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. (2020). ORCID: Identificador único de visibilidad mundial. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:2tRrZ1ZAMYUCspa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. (2018). Ranking producción mundial de conocimiento por países y revistas. Recuperado de https://www. youtube. com/watch, 9(Query date: 2020-06-05 22:56:57). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:F1b5ZUV5XRECspa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. (2018). Servicios bibliotecarios para la investigación-caso USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16285spa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0: Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, cultura y sociedad, 77–88.spa
dc.relation.referencesFerreiro Aláez, Luis. (1993). La bibliometría: Análisis bivariante. EYPASA.spa
dc.relation.referencesLucas-Domínguez, R., Sixto-Costoya, A., Castelló Cogollos, L., González De Dios, J., & Aleixandre-Benavent, R. (2018). Bibliometrics and indicators of scientific activity (IX). Scientometric indicators in scopus. Analysis of publications on pediatrics. «Analyze search results» and «citation overview» function. Acta Pediatrica Espanola, 76(5-6), 90-96. Scopus.spa
dc.relation.referencesMatovelle, R. G., Galarraga, S. E., Lecuona, M. R., & Hernandis, B. (2019). A bibliometric analysis of the relationship between design and innovation. Espacios, 40(22). Scopus.spa
dc.relation.referencesOrtiz, O. O., Rodriguez, C. C., Montenegro, A. B., & ... (s. f.). Boletín bibliométrico USTA-No. 1 (2019). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:_OXeSy2IsFwCspa
dc.relation.referencesSistema Integrado de Búsqueda: Informetría, bibliometría y cienciometría: Aspectos teórico-prácticos. (s. f.). Recuperado 10 de abril de 2013, de http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=c4478f27-5880-4364-b935-f75af175b37e%40sessionmgr113&hid=107spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAcademic visibilityspa
dc.subject.keywordScientific productionspa
dc.subject.keywordScientific impactspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordJournalsspa
dc.subject.keywordInstitutional productionspa
dc.subject.keywordColombian magazinesspa
dc.subject.keywordScientific indicatorsspa
dc.subject.lembProducción institucionalspa
dc.subject.lembRevistas colombianasspa
dc.subject.lembIndicadores científicosspa
dc.subject.proposalVisibilidad académicaspa
dc.subject.proposalProducción científicaspa
dc.subject.proposalImpacto científicospa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalRevistasspa
dc.titleBoletin bibliométrico - Revistas USTAspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletin bibliometrico.pptx2(1)-33-54.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: