Diálogos de Diseño Encuentro de Diseño EID 8

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-12-07

Director

Enlace al recurso

Cvlac





















Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El 8EID es un encuentro de carácter nacional, que cumple con los requisitos, calidades y con la trayectoria para ser categorizado como evento tipo B del Ministerio de las Ciencias (Minciencias), por lo que lo convierte en un evento académico y de creación de alto interés y rigurosidad nacional. Este año, único en la historia, planteó grandes retos en el campo del diseño y de la comunicación, el mundo se encuentra sumergido y aislado, estamos apenas comenzando a entender cómo se vive con el COVID-19,. Reinterpretar la pandemia y la vida diaria, a través de las pantallas y la ”nueva normalidad”, significó un rediseño en todos los ámbitos: el académico, las relaciones familiares y personales, el estrés, la soledad y la incertidumbre constituyeron nuevos retos donde el diseño de información fue y ha sido un componente fundamental de cada estrategia para el manejo de la pandemia. Las piezas comunicativas, los protocolos, la señalización, mantener el ánimo de la población y la trasformación digital de todo sistema de vida social, económico y cultural es el reto más grande que el diseño ha enfrentado en la historia, no solo por el calibre de la tarea sino por la inmediatez de respuesta que se requiere y, en medio del caos, la discusión académica debe mantenerse vigente, a este reto nos enfrentamos en esta nueva versión, en la cual unimos todos nuestros esfuerzos para encontrarnos de nuevo, apoyándonos en los medios digitales. Para este año, el eje de la discusión del 8EID lo ocupó el diseño de espacios y experiencias que involucran una unidad espacia/territorial específica, así como los diseños digitales, virtuales y multimediales que se valen de los sentidos humanos para comunicar a través del diseño de los espacios y la propuesta de experiencias. Bajo esta mirada, el diseño se ofrece no como un producto, un objeto o un servicio, sino como una vivencia que pasa por los sentidos, y establece una relación sinestésica con el cuerpo en tanto que ofrece maneras particulares de experimentar, percibir y sentir el mundo construido.

Abstract

The 8EID is a national meeting, which meets the requirements, qualities and the trajectory to be categorized as a type B event of the Ministry of Sciences (Minciencias), making it an academic and high-level creative event. national interest and rigor. This year, unique in history, posed great challenges in the field of design and communication, the world is submerged and isolated, we are just beginning to understand how to live with COVID-19. Reinterpreting the pandemic and daily life, through screens and the "new normal", meant a redesign in all areas: academics, family and personal relationships, stress, loneliness and uncertainty constituted new challenges where the Information design was and has been a fundamental component of each strategy for the management of the pandemic. The communicative pieces, the protocols, the signage, keeping the mood of the population and the digital transformation of every social, economic and cultural life system is the greatest challenge that design has faced in history, not only because of the caliber of the task but because of the immediacy of response that is required and, in the midst of the chaos, the academic discussion must remain current, we face this challenge in this new version, in which we unite all our efforts to meet again, relying on the digital media. For this year, the axis of the 8EID discussion was occupied by the design of spaces and experiences that involve a specific spatial / territorial unit, as well as digital, virtual and multimedia designs that use the human senses to communicate. through the design of the spaces and the proposal of experiences. From this point of view, design is offered not as a product, an object or a service, but as an experience that passes through the senses, and establishes a synaesthetic relationship with the body as it offers particular ways of experiencing, perceiving and feel the world built.

Idioma

Palabras clave

Citación

Aldana , A., Amador, P., Pinzón, M., Arias , C., Arzate , J., Bermúdez, D., Binda, N., Calderón , J., Carrillo , M., Chalarca , J., Cuartas , J., Donoso , A., Escobar C, A., Eudelia , B., Flórez , D., Forero , M., Godoy , D., Gómez , D., Gómez , D., González , J., Hernández , A., Hoyos , M., Lozano , H., Mendoza , W., Menjura , D., Montilla , H., Nieto, S., Pachón C, L., Pérez , N., Pinilla , S., Pinto , Y., Pita , P., Plata , D., Polo, V., Prieto, R., Puentes , D., Ramírez , M., Ramírez , S., Rey , J., Rincón , J., Ríos , B., Rojas , M., Rojas , L., Rubiano , C., Ruiz , A., Salazar , E., Sánchez , Z., Torres , D., Vaca , C., Valderrama , D., Valencia , L., Valencia , M., Varela , A., Velandia , D., Villa , T. & Zuleta , L.(2020).Diálogos de Diseño Encuentro de Diseño EID 8. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia