Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en el Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez con base en los lineamientos del PMBOK® Sexta Edición
Fecha
2024-05-04
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF

Resumen
El Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez en la actualidad cuenta con proyectos formulados y gestionados desde los programas del plan tecnológico, SENNOVA y Emprendimiento, los cuales se desarrollan desde las áreas de: infraestructura, formación, emprendimiento y el sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (SENNOVA); estos proyectos presentan debilidades en la implementación de buenas prácticas, afectando de manera importante el tiempo, alcance y costo de los mismos.
El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en el Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez con base en los lineamientos del PMBOK® Sexta Edición, utilizando como método el análisis de las necesidades y características específicas de la organización por medio de la realización de un diagnóstico sobre estado de madurez organizacional de la entidad frente al manejo de buenas prácticas en gestión de proyectos, en el cual se pudo identificar la necesidad de estandarizar procesos, implementar mejores prácticas y darle un adecuado manejo a las lecciones aprendidas.
Lo anterior nos permite contextualizar que la gestión de proyectos es un elemento clave en el éxito de cualquier organización, especialmente en el ámbito empresarial, en este sentido, la implementación de una oficina de proyectos (PMO) se presenta como una herramienta fundamental para garantizar la eficacia y eficiencia en la ejecución de los proyectos, dando así cabida a términos como planeación, programación, alcance y ejecución de proyectos, que finalmente se utilizarían como una manera adecuada de incrementar la posibilidad de alcanzar los resultados y metas esperados de los proyectos (Kerzner H. , 2022)
Abstract
The Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez currently has projects formulated and managed from the programs of the technological plan, SENNOVA, and Entrepreneurship, which are developed from the areas of: infrastructure, training, entrepreneurship, and the research, technological development, and innovation system (SENNOVA); these projects present weaknesses in the implementation of good practices, significantly affecting their time, scope, and cost. In this context, the present work aims to propose the design of a Project Management Office (PMO) at the Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez based on the guidelines of the PMBOK® Sixth Edition, using as a method the analysis of the organization's specific needs and characteristics through the realization of a diagnosis on the organizational maturity status of the entity regarding the management of good project management practices, in which the need to standardize processes, implement best practices, and give proper management to lessons learned was identified. The above allows us to contextualize that project management is a key element in the success of any organization, especially in the business environment, in this sense, the implementation of a Project Management Office (PMO) emerges as a fundamental tool to ensure effectiveness and efficiency in project execution, thus accommodating terms such as planning, scheduling, scope, and project execution, which ultimately would be used as an appropriate way to increase the possibility of achieving the expected results and goals of the projects (Kerzner H. , 2022).
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ariza Hernández, Y. P. y Gordillo Acosta, W. A. (2024). Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en el Centro de Gestión Agroempresarial de Oriente SENA Vélez con base en los lineamientos del PMBOK® Sexta Edición [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia