Perspectivas de la propiedad intelectual como elemento dinamizador de la generación de conocimiento y factor de competitividad

dc.contributor.authorFernández Pedreros, Marcela Liseth
dc.contributor.authorNocua Acuña, José Ovidio
dc.contributor.authorFajardo Castellanos, Lady
dc.contributor.authorVargas Vargas, Samuel Antonio
dc.contributor.authorParedes, José Alberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000043930spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001643881spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017919spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510793spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=lBMQdgMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=f9NYJ8MAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=aTuZZPIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=GKOkyHoAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001957spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2536-8605spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9277-5932spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5272-5041spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-06-14T14:26:26Z
dc.date.available2023-06-14T14:26:26Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.descriptionLa siguiente obra es fruto de un trabajo investigativo que da inicio en el año 2018, que busca dar respuesta a insistentes preguntas planteadas por docentes, estudiantes, administrativos y directivos frente al manejo, el dominio, el reconocimiento y la valoración de la Propiedad Intelectual en el contexto universitario colombiano, de la misma forma, abordar la importancia de la gestión de marca país a nivel latinoamericano, haciendo énfasis en Colombia y por último hacer un recorrido por la innovación y el desarrollo tecnológico como acelerador de competitividad en Boyacá en los últimos veinte años, todo lo anterior con el fin de demostrar que la gestión del conocimiento a través de la identificación y reconocimiento de la propiedad intelectual desde el ambiente universitario, o visto como estrategia de mercado o la innovación en el desarrollo tecnológico representa factor de competitividad. Un grupo de profesionales de diversas áreas como la Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica y el Derecho inician este proceso de investigación y confrontación, para vincular, ajustar, definir y aplicar diferentes aspectos frente al derecho de autor y la propiedad industria.spa
dc.description.abstractThe following work is the result of an investigative work that began in 2018, which seeks to respond to persistent questions raised by teachers, students, administrators and managers regarding the management, domain, recognition and valuation of Intellectual Property in the Colombian university context, in the same way, addressing the importance of country brand management at the Latin American level, emphasizing Colombia and finally taking a tour of innovation and technological development as an accelerator of competitiveness in Boyacá in the last twenty years, all of the above in order to demonstrate that knowledge management through the identification and recognition of intellectual property from the university environment, or seen as a market strategy or innovation in technological development represents a factor of competitiveness. A group of professionals from various areas such as Business Administration, Mechanical Engineering and Law begin this process of investigation and confrontation, to link, adjust, define and apply different aspects of copyright and industrial property.spa
dc.format.extent133spa
dc.identifier.citationPedreros, M. L., Acuña, J. O., Castellanos, L. F., Vargas, S. A., & Paredes, J. A. (2022). Perspectivas de la propiedad intelectual como elemento dinamizador de la generación de conocimiento y factor de competitividad. Tunja: USTA Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-628-7603-22-6spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50775
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAlbert Boscá, M. C. (2019). Contenido personal y patrimonial del derecho de autor en el marco de la Ley de Propiedad Intelectual española (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesCaparroz, J. A., & Guerrero, D. (2020). PROPIEDAD INTELECTUAL Y LICENCIA DE SOFTWARE.spa
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1993). DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (28 de enero de 1982). Ley 23, sobre derechos de autor.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (2002). Ley 734 Por la cual se expide el Código Disciplinario Único.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (2020). Acuerdo No. 17 Por el cual se expide el Reglamento General de Propiedad Intelectual (Derechos de autor y propiedad industrial) en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior, Universidad Santo Tomás. (2017). Acuerdo No. 40 Por el cual se expide y aprueba el Reglamento de Propiedad Intelectual en todas las sedes y seccionales de la universidad. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesFernández Ballesteros, C. (2005). El Derecho de Autor en el Ámbito Digital. Tratados de Internet.spa
dc.relation.referencesFlórez Garrot, R. A. (2011). El Derecho de Autor y Educación Virtual: Caso Universidad Nacional de Colombia – Universidad de los Andes – Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerra Alayón, T., & Naranjo Ossa, E. (2012). Las Publicaciones en las Redes Sociales y Blogs y su Relación con las Limitaciones y Excepciones a los Derechos de Autor. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesJordán, M., Rodríguez, B., Andrés, P., & Landínez, A. (2014). Educación, paz y posconflicto: oportunidades desde la educación Educación, paz y posconflicto: oportunidades desde la educación superior superior. Edu.co. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1428&context= rulsspa
dc.relation.referencesOMC. (1994). El Acuerdo sobre los ADPIC y los instrumentos internacionales a los que hace referencia. Organización Mundial del Comercio.spa
dc.relation.referencesOMPI. (1993). Convenio de Berna “Para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas”. OMPI.spa
dc.relation.referencesOMPI. (1999). La Protección Internacional del Derecho de Autor y de los Derechos Conexos. Organización Mundial del Derecho de Autor.spa
dc.relation.referencesOMPI. (2011). Guía práctica para la creación y la gestión de oficinas de transferencia de tecnología en universidades y centros de investigación de América Latina. Wipo.int. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/ intproperty/1026/wipo_pub_1026s.pdfspa
dc.relation.referencesPacheco, J. D. V. (2004). ¿Qué son los Derechos de Autor y los Derechos Conexos? (Tesis de pregado). Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesQuirós Hidalgo, J. G. (2006). Titularidad y Transmisión de los Derechos de Autor del Profesorado Universitario. AFDUDC, 871–882.spa
dc.relation.referencesRuipérez de Azcárate, C. (2012). Las obras del espíritu y su originalidad. Revista de Derecho UNED, 817–828.spa
dc.relation.referencesUniversidad Cooperativa de Colombia. (2016). Derechos de autor e investigación en las universidades. Edu.co. https://www.ucc.edu.co/bogota/ prensa/2016/Páginas/Derechos-de-autor-e-investigaci%C3%B3n-en-lasuniversidades. aspxspa
dc.relation.referencesWIPO. (s. f.). Derecho de autor ¿Qué es el derecho de autor? WIPO. Recuperado 25 de diciembre de 2021, de https://www.wipo.int/copyright/es/spa
dc.relation.referencesAgudelo Zapata, N. F., & Arboleda Ramírez, M. T. (2017). Marca País como Generador de Valor Agregado a la Oferta Exportable de Pulpa de Fruta de Colombia Hacia Corea del Sur. Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesCasilda Bejar, R., & González Silvestre, E. (2002). La marca país como ventaja competitiva el valor de la marca España. Revista de economía.spa
dc.relation.referencesCleves Ramírez, L., & García Bernal, L. H. (2016). Propuesta para el Reposicionamiento de Marca de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. Universidad Gran Colombiana.spa
dc.relation.referencesEcheverri Cañas, L. M. (2009). La marca país: el reflejo de la identidad cultural y empresarial de una nación. Ascolfa. file:///C:/Users/ VANESA/Downloads/MARCAPAISREFLEJODELAIDENTIDADCULTU RALYEMPRESARIAL-ASCOLFALME.pdfspa
dc.relation.referencesFernández Gómez, J. D. (2005). La imagen de marca. Un fenómeno social. Comunicación, 323–329.spa
dc.relation.referencesGiraldo López, J. (17 de marzo de 2018). Colombia tiene 27 denominaciones de origen registradas en la SIC. Asuntos Legales. https://www. asuntoslegales.com.co/pleitos/colombia-tiene-27- denominaciones-de-origen-registradas-en-la-sic-2611887spa
dc.relation.referencesKotler, P., Irving Rein, D. G., & Haider, D. (2007). Marketing internacional de lugares y destinos. Pearson-prentice hall.spa
dc.relation.referencesMariño López, D. (s. f.). Mira lo que es la Marca País. www.sic.gov.co. https://www.sic.gov.co/ruta-pi/mayo17/mira-lo-que-es-la-marca-paisspa
dc.relation.referencesMoreano Urigüen, H. (2005). Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado. Ediciones ABYA - YALA.spa
dc.relation.referencesOMPI. (s. f.). Marcas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. https://www.wipo.int/trademarks/es/spa
dc.relation.referencesOMPI. (1983). Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. https:// www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/summary_paris.htmlspa
dc.relation.referencesPortafolio. (10 de octubre de 2018). Este año, Colombia sube 6% en el valor de su marca país. Portafolio.spa
dc.relation.referencesQRI Consulting. (s. f.). Country Brand Report América Latina. QRI Consulting. https://www.qriconsulting.com/latin-america-country-brandreport- 20172018/spa
dc.relation.referencesSalazar Angarita, D. (2006). Artesania y diseño: construyendo una Colombia de calidad de exportación Proyecto Identidad Colombia: La Moda y Los Accesorios Hechos a Mano - MILANO MODA DONNA. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesVilla Araque, P. A. (2009). Hacia una Estrategia de Marca País: Caso Colombia es Pasión. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2018). Informe Doing Business 2019 del Banco Mundial: Colombia tercer país de la región con mayor facilidad para hacer negocios. MinComercio. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/informedoing- business-2019-del-banco-mundial-colospa
dc.relation.referencesBenzaquen, J., del Carpio, L. A., Zegarra, L. A., & Valdivia, C. A. (2010). Un Índice Regional de Competitividad para un país. Revista Cepal 102, 69–86.spa
dc.relation.referencesBriones Kusactay, V. H., & Tartabull Contreras, Y (2015). El desarrollo tecnológico, la sostenibilidad, la gestión del conocimiento y el desarrollo social. Universidad y Sociedad, 117–121.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio. (2020). Boyacá en Cifras 2020. https://cctunja. org.co/wp-content/uploads/2021/07/Boyaca-en-Cifras-2019-2020.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo Marín, P. (2011). Política Económica: crecimiento económica, desarrollo económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, 1–12.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2010). Conpes 3668 Informe de Seguimiento a la Política Nacional de Competitividad y Productividad Ley 1253 de 2008. Consejo Nacional de Política Económica y Social.spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2020). Informe Nacional de Competitividad 2019-2020.spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competividad. (2018). Informe Nacional de Competitividad 2017-2018.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. A., & Marinzalda, M. I. (2014). El Diamante de Porter Aplicado al Destino Turístico, San Juan. Dos Puntas, 165–182.spa
dc.relation.referencesGarzón Cabrejo, M., & Torres Rodríguez, K. J. (2017). Las concepciones de educación inclusiva y diversidad en los programas de educación inicial de la Universidad de San Buenaventura Bogotá y Sedes. Universidad de San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (2018). Plan Regional de Competitividad de Boyacá 2018.spa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2013). Desarrollo tecnológico y su impacto en el proceso de globalización económica: Retos y oportunidades para los países en desarrollo en el marco de la era del acceso. Visión Gerencial, 123–150.spa
dc.relation.referencesLópez Santos, Y., Arvizu Barró, E., Asiain Hoyos, A., Mayett Moreno, Y., & Martínez Flores, J. L. (2018). Análisis competitivo de la actividad productiva de la malanga: un enfoque basado en la teoría de Michael Porter. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n16/2007-7467-ride-8-16-00729.pdfspa
dc.relation.referencesMinciencias. (2012). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación –PEDCTI– Boyacá 2022.spa
dc.relation.referencesOCDE, & Eurostat. (2005). Manual de Oslo. http://www.itq.edu.mx/ convocatorias/manualdeoslo.pdfspa
dc.relation.referencesONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU.spa
dc.relation.referencesOVTT. (s. f.). Guía de Gestión de la Innovación. ovtt.org. https:// www.ovtt.org/guias/guia-practica-innovacion/spa
dc.relation.referencesRincón Castillo, E. L. (2004). El sistema nacional de innovación:Un análisis teórico-conceptual. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 15872004000300007spa
dc.relation.referencesSuñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad, 179–198.spa
dc.relation.referencesVarcárcel, M. (2006). Génesis y Evolución del Concepto y Enfoques sobre el Desarrollo. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel- Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdfspa
dc.relation.referencesZayas Barreras, I., Parra Acosta, D., López Arcieniega, R. I., & Torres Sánchez, J. de D. (2015). La innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME's del municipio de Angostura, Sinaloa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas , 603–617.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIntangible Assetsspa
dc.subject.keywordIntellectual Propertyspa
dc.subject.keywordUniversityspa
dc.subject.keywordRegistryspa
dc.subject.keywordProductsspa
dc.subject.keywordBrandspa
dc.subject.keywordCountry Brandspa
dc.subject.keywordLatin Americaspa
dc.subject.keywordPositioningspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordTechnological Developmentspa
dc.subject.proposalActivos Intangiblesspa
dc.subject.proposalPropiedad Intelectualspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalRegistrospa
dc.subject.proposalProductosspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalLatinoaméricaspa
dc.subject.proposalMarcaspa
dc.subject.proposalMarca Paísspa
dc.subject.proposalPosicionamientospa
dc.subject.proposalBoyacáspa
dc.subject.proposalcompetitividadspa
dc.subject.proposaldesarrollo tecnológicospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.titlePerspectivas de la propiedad intelectual como elemento dinamizador de la generación de conocimiento y factor de competitividadspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perspectivas de la propiedad intelectual.pdf
Tamaño:
6.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Perspectivas de la propiedad intelectual como elemento dinamizador de la generación de conocimiento y factor de competitividad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: