La renuncia a la persecución penal: una garantía de seguridad jurídica o un mecanismo de impunidad

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

¿Cómo lograr que la justicia y la paz coexistan en un país marcado por un conflicto armado prolongado? Esta pregunta ha sido central en el diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. En este contexto, la figura de la renuncia a la persecución penal ha generado un intenso debate; como lo afirmó Nelson Mandela, “la reconciliación no es simplemente olvidar; es recordar, pero elegir no ser dominado por el pasado”. Este artículo explorará cómo Colombia, a través de la JEP, busca conciliar la necesidad de la justicia con la construcción de un futuro basado en la reconciliación, analizando en profundidad el papel de la renuncia a la persecución penal. Además, este escrito tiene como objetivo analizar los fundamentos jurídicos de este beneficio, su aplicación en el contexto colombiano y los desafíos que plantea para la construcción de una paz sostenible.

Abstract

How can justice and peace coexist in a country scarred by prolonged armed conflict? This question has been central to the design of Colombia's Special Jurisdiction for Peace (JEP). In this context, the figure of waiving criminal prosecution has generated intense debate. As Nelson Mandela stated, “reconciliation is not simply forgetting; it is remembering, but choosing not to be dominated by the past”. This article will explore how Colombia, through the JEP, seeks to reconcile the need for justice with the construction of a future based on reconciliation, analyzing in depth the role of waiving criminal prosecution.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cuéllar, G. (2024) La renuncia a la persecución penal: una garantía de seguridad jurídica o un mecanismo de impunidad. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia