Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Caldas

dc.contributor.advisorGallego Galvis, Sandra Ximenaspa
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Angie Alejandraspa
dc.contributor.authorMolina Rodriguez, María Camilaspa
dc.contributor.authorMartínez Galvis, Tatiana Lorenaspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gIgO4OcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380970spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-28T14:09:41Zspa
dc.date.available2020-07-28T14:09:41Zspa
dc.date.issued2020-07-25spa
dc.descriptionLa investigación Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Caldas resalta los procesos de participación que tienen lugar en la plataforma juvenil del municipio de Viterbo, que ha permitido al joven tomar un rol activo en la promoción de su territorio, a partir de las distintas acciones que emprenden en conjunto con sus pares en busca de oportunidades que les permitan cambiar su realidad, estas acciones analizadas desde la acción dialógica de Freire y el empoderamiento pacifista de Muñoz, que se inscriben dentro de los procesos comunicativos de transmisión cultural, participación y cooperación productiva como resultados de las iniciativas de cambio y transformación, que le permiten crear escenarios de diálogo y acción, para resignificar los sentidos de participación y paz, vinculando la promoción de unas prácticas pacíficas sobre la capacidad de ser consciente de sí y de los otros como un valor humanizador, donde la comunicación participativa está en función de continuar con la apuesta de paz imperfecta.spa
dc.description.abstractThe research Processes of imperfect transformation: a reflection of participatory communication in young leaders of Viterbo, Caldas highlights the participation processes that take place in the youth platform of the municipality of Viterbo, which has allowed young people to take an active role in promoting their territory, based on the different actions they undertake together with their peers in search of opportunities that allow them to change their reality, these actions had been analyzed from Freire's dialogical action and Muñoz's pacifist empowerment, which are inscribed within the communicative processes of cultural transmission, participation and productive cooperation as a result of change and transformation initiatives, which allow them to create scenarios for dialogue and action, to resignify the meaning of participation and peace, linking the promotion of peaceful practices on the ability to be aware of himself and others as a humanizing value, where participative communication is in function to continue with the bet of imperfect peace.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía, A., Martínez, T., & Molina, M. (2020). Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Caldas (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28559
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAguirre, R. (2017). La cultura como mediadora de paz en el municipio de Viterbo Caldas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. (Tesis). Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/18514/1/9994641.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Tunja. (2017, junio 14). Jóvenes, activistas y líderes conformaron la plataforma juvenil de Tunja. Recuperado de http://www.tunja-boyaca.gov.co/noticias/jovenes-activistas-y-lideres-conformaron-la-plataformaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Quibdó. (2017). INFORME DE GESTIÓN PARA RENDICIÓN DE CUENTAS 2017. Recuperado de http://www.quibdo-choco.gov.co/Conectividad/RendiciondeCuentas/Informe%20Rendici%C3%B3n%20de%20Cuenta%20Vigencia%20II%202017%20Coordinaci%C3%B3n%20de%20Juventud.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), (pp. 187-202).spa
dc.relation.referencesAlvarado, S., Santacoloma, A. & Loaiza, J. (2011). Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2011). Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. En Álvarez, C. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía Didáctica (pp. 132-148).spa
dc.relation.referencesBanco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep. (2010). Panorama Nacional de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. Noche y Niebla, 41.spa
dc.relation.referencesBarreto, M. (2016). Laboratorios de paz en territorios de violencia (s): ¿abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesBeltrán, L. (2011). Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (7).spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1990). Structures, habitus, practices. In Bourdieu, P. The logic of practice (pp. 52-65). Stanford: Stanford University Press.spa
dc.relation.referencesBotero, P., Villarreal, E., Santacoloma, J & Valencia, C. (2011). Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa. En Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia. (pp. 62-90). Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.spa
dc.relation.referencesCardona, L. (2019, junio 14). El amor por el campo desde la cooperación productiva. (C. Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCONCEJO MUNICIPAL. (2016, junio 4). ACUERDO No 007 DE: 4 JUNIO DE 2016. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. "Un Cambio Para Vivir Mejor". Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, 2013 de 29 de abril. LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 (Abril 29) Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm 48776, de 29 de abril de 2013, pp. 1-21. Recuerado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52971spa
dc.relation.referencesCraig, R. (1999). Communication theory as a field. Communication theory, 9(2), 119-161.spa
dc.relation.referencesDelgado, E. (2014). Empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias locales en Colombia (1971-2013). (Tesis doctoral). Madrid: Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesDeutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. (2014). Culturas de Paz como enfoque en la Cooperación Alemana. Bogotá: Cercapaz.spa
dc.relation.referencesEscobar, W. (2019, junio 11). Mesas de participación y acción política fundamentos y lineamientos institucionales de Viterbo. (C. Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesEstudiantes de grado once de la Institución Educativa El Socorro. (2019) [focus group grabado por C. Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo]. Caldas, Viterbo, Colombia.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Bogotá. Icaria.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Teoría de la acción dialógica. En Freire, P. Pedagogía del oprimido. (pp. 159-242). Uruguay: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (2004). Método transcend. En Galtung, J. Trascender y transformar una introducción al trabajo de conflictos. Puebla: Fernando Montiel T.spa
dc.relation.referencesGarcés, L., & Acosta, G. (2010). Ámbitos y escenarios de participación política juvenil en Medellín. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8 (16), (pp.15-31).spa
dc.relation.referencesGonzalez, C. A. (2017). De la violencia al paraíso. Pereira: GAMMA. S.A.S.spa
dc.relation.referencesGrajales, S. M. (14 de Junio de 2019). El campo en relación con la educación y preservación ambiental como motor de empoderamiento pacifista. (C. Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesGrupo de investigación: procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en Líderes jóvenes de Viterbo, C. (2019). Viterbo un espacio de encuentro entre el diálogo y los saberes de la experiencia participante.spa
dc.relation.referencesGuber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial NORMA.spa
dc.relation.referencesGumucio, A. (2001). Haciendo olas Historias de comunicación participativa para el cambio. New York: The Rockefeller Foundation.spa
dc.relation.referencesGumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58), (pp.26-39).spa
dc.relation.referencesHopenhayn, M. (2004, septiembre 20). Participación Juvenil y Política Pública: un modelo para armar. Recuperado de http://www.alapop.org/alap/images/PDF/ALAP2004_409.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo, N. (2011). Pedagogía crítica, acción dialógica y democracia participativa. Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia, (3), 64-81.spa
dc.relation.referencesKaplún, G. (2007). La comunicación comunitaria. En Fundación Telefónica. Anuario de medios, informe 3. (pp. 311-320). Madrid: Centro editorial PDA, S.L.spa
dc.relation.referencesKaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal.spa
dc.relation.referencesLa Patria. (2019). El Socorro, colegio de Viterbo, tiene sendero ecológico. La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/educacion/el-socorro-colegio-de-viterbo-tiene-sendero-ecologico-449459spa
dc.relation.referencesLa Patria. (2019). Infraestructura, el talón de aquiles en Viterbo. La Patria. Recuerado de https://www.lapatria.com/caldas/infraestructura-el-talon-de-aquiles-en-viterbo-429265spa
dc.relation.referencesLaverde, G. ( junio 11 de 2019). Herramientas y experiencias de comunicación desde el concejo municipal. (Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador).spa
dc.relation.referencesLópez, N. (11 de junio de 2019). Conociendo a CAMELOC. (Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador).spa
dc.relation.referencesMaldonado, G. (12 de Junio de 2019). El papel del joven como mediador de sus procesos. (G. d. Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMarín, I. (13 de Junio de 2019). Liderazgo en la plataforma juvenil de Viterbo: productividad y paz. (C. Grupo de investigación: Procesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMiguélez, M. (2005, diciembre 12 ). El método etnográfico de investigación. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13_Investigacionetnografica.pdfspa
dc.relation.referencesMonje, A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesMuñoz, F., & López, M. (Octubre, 2000). El poder pacifista. Trabajo presentado en I Jornadas de Investigación para la Paz, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMuñoz, F. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. En Muñoz, F. La paz imperfecta (pp.21-66).spa
dc.relation.referencesMuñoz, F., Herrera, J., Molina, B., & Sánchez, S. (2005). Investigación de la Paz y los Derechos Humanos desde Andalucía. Granada: Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesMuñoz, F., & Jiménez, J. (2015). Paz imperfecta y empoderamiento pacifista. En Cabello, P. & Moreno, J. Diversas miradas Un mismo sentir: Comunicación, Ciudadanía y Paz como retos del siglo XXI (pp. 49-66)spa
dc.relation.referencesMuñoz, F., & Martínez, C. Los habitus de la paz imperfecta. En Muñoz, F. & Bolaños,J.( eds.) Los habitus de la paz: teorías y prácticas de la paz imperfecta. (pp. 37-64). Granada:Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesOrtiz. (2015). Enfoques y métodos de la investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPabón, A. (2013). Colectivos juveniles como formas participativas de construcción de ciudadanía activa. Encuentros, 11(2), 169-180. Paz como enfoque en la Cooperación Alemana. Bogotá: Cercapaz.spa
dc.relation.referencesPrensa Con-Vivamos. (2017, Diciembre 22). Mesa de Juventud de la Comuna Uno Popular. Recuperado de http://www.convivamos.org/web25w/?p=839spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (11 de Junio de 2019). La lectura un mundo para el cambio. (C. Grupo de investigación: procesos de transformación: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesReyes, F. (2008). Línea activa de investigación: comunicación y paz. Bogotá. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesRuiz, E. (2005). Medios de comunicación y democracia. Bogotá: Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesSandoval, E. (2015). Empoderamiento pacifista para otros mundos posibles. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 75-95.spa
dc.relation.referencesSantoro, P. (2003). El momento etnográfico: Giddens, Garfinkel y los problemas de la etnosociología. Reis, (pp.239-255).spa
dc.relation.referencesTorrico, E. (2004). Periodos y abordajes en la teoría de la comunicación. En Torrico, E. Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. (pp. 93-129). Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesValencia, G. & Montoya, Á. (2010). Ámbitos y escenarios de participación política juvenil en Medellín. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8(16), (pp.15-31).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordParticipative communicationspa
dc.subject.keywordDialogic actionspa
dc.subject.keywordimperfect peacespa
dc.subject.keywordDialoguespa
dc.subject.keywordWordspa
dc.subject.keywordPacifist empowermentspa
dc.subject.keywordYoungsterspa
dc.subject.lembComunicación participativaspa
dc.subject.lembJóvenesspa
dc.subject.lembViterbo -- Caldas (Colombia)spa
dc.subject.proposalAcción dialógicaspa
dc.subject.proposalPaz imperfectaspa
dc.subject.proposalDiálogospa
dc.subject.proposalPalabraspa
dc.subject.proposalEmpoderamiento pacifistaspa
dc.titleProcesos de transformación imperfecta: una reflexión de la comunicación participativa en líderes jóvenes de Viterbo, Caldasspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020tatianamartinez.pdf
Tamaño:
668.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
158.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_)-Angie Garcia, Camila Molina...pdf
Tamaño:
47.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: