Vigilancia Tecnológica Islas de Calor Urbanas

dc.contributor.advisorMedina Puentes, Ricardo Andres
dc.contributor.authorAngarita Torres, Aylin Karina
dc.contributor.authorRodríguez Torres, Juan Pablo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-01-17T14:53:50Z
dc.date.available2024-01-17T14:53:50Z
dc.date.issued2024-01-03
dc.descriptionEl mundo es un lugar cambiante y evolutivo, el desarrollo social es una realidad que la humanidad ha incentivado, por lo cual, el crecimiento poblacional ha sido evidente en muchas regiones del mundo, y es que, a raíz de muchos factores externos como el aumento de la densidad poblacional del siglo XXI, los centros urbanos han cambiado de forma considerable, cada vez son más personas viviendo en una misma área, ese crecimiento demanda aceleraciones del proceso nacional de urbanización y arraigado a ello, las áreas rurales se reducen de forma considerable, el consumismo aumenta en la ciudad, mayor urbanización representa más personas, y más personas significa mayor emisiones de CO2, es decir, gases de efecto invernadero. Sin embargo, las vigilancias no se reducen solo a empresas formales, existe una premisa la cual indica que el estado es una especie de corporación, como una macroempresa de gran escala donde todos los ciudadanos hacen parte de esa organización, y, por ende, es aplicable también utilizar un programa de Vigilancia Tecnológica. En ese sentido, partiendo de la premisa que los gases de efecto invernadero son muy dañinos para el planeta y paulatinamente lo llevan a su destrucción, se deben buscar estrategias objetivas a ello, y para ello se debe ubicar el origen del problema, que son los epicentros de calor, ubicados en las ciudades principales, o también llamadas “islas de calor urbano".spa
dc.description.abstractThe world is a changing and evolving place, social development is a reality that humanity has encouraged, therefore, population growth has been evident in many regions of the world, and is that as a result of many external factors such as increased population density in the XXI century, urban centers have changed considerably, More and more people are living in the same area, this growth demands accelerations in the national urbanization process and, in turn, rural areas are shrinking considerably, consumerism is increasing in the city, more urbanization means more people, and more people means more CO2 emissions, i.e. greenhouse gases. However, the surveillance is not reduced only to formal companies, there is a premise which indicates that the state is a kind of corporation, like a large-scale macro-enterprise where all citizens are part of that organization, and therefore, it is also applicable to use a Technology Surveillance program. In this sense, starting from the premise that greenhouse gases are very harmful to the planet and gradually lead to its destruction, objective strategies must be sought, and for this purpose the origin of the problem must be located, which are the heat epicenters, located in the main cities, or also called "urban heat islands".spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Telecomunicacionesspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodriguez Torres J.P. y Angarita Torres A.K. (2023). Vigilancia Tecnológica Islas de Calor Urbanas. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53406
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.relation.referencesG. Duque-Escobar, «Desarrollo Urbano y Huella Ecológica,» Global Footprint Network, p. 4, 2018.spa
dc.relation.referencesP. Paterson, «Calentamiento Global y Cambio Climático en Sudamérica,» Política y Estrategia, vol. 129, p. 37, 2017.spa
dc.relation.referencesV. S. Soberón Forsberg y E. Obregón Párraga, «Identificación de Islas de Calor en la Ciudad de Lima Matropolitana Utilizando Imágenes del Satélite Landsat 5TM,» Anales Cietíficos, vol. 77, p. 11, 2016.spa
dc.relation.referencesK. Córdoba Sáez, «Impactos de las Islas Térmicas o Islas de Calor Urbano, en el Ambiente y la Salud Humana,» Terra, p. 29, 2011.spa
dc.relation.referencesP. Sarricolea y S. Vásquez Romero, «Patrones y Factores de Crecimiento Espacial de la Ciudad de Santiago de Chile y sus Efectos en la Generación de Islas de Calor Urbanas de Superficie,» Zaragoza, Santiago de Chile, 2006.spa
dc.relation.referencesB. Arango Alzate, L. Tamayo Giraldo y A. Fadul Barbosa, «Vigilancia tecnológica: metodologías y aplicaciones,» Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, , vol. 5, nº 13, pp. 160-176, 2012.spa
dc.relation.referencesA. Hidalgo-Nuchera, S. Iglesias-Pradas y Á. Hernández-García, «Utilización de las Bases de Datos de Patentes como Instrumento de Vigilancia Tecnológica,» 2015.spa
dc.relation.referencesF. B. d. l. Mora, «Propuesta de Metodología para Crear un Modelo de Estudio Rentable para el Análisis de las Islas de Calor,» Villa de Álvarez, 2011.spa
dc.relation.referencesE. N. Corre, S. Flores Larsen y G. Lesino, «Isla de Calor Urbana: Efecto de los Pavimentos. Informe de Avance,» Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, vol. 7, nº 2, p. 6, 2003.spa
dc.relation.referencesG. U. Data, «Green Urban Data,» 29 Enero 2019. [En línea]. Available: https://www.greenurbandata.com/2019/01/29/efecto-isla-de-calor-urbana/. [Último acceso: 19 Marzo 2022].spa
dc.relation.referencesS. Romero Dávila, C. C. Morales Méndez y X. A. Némiga, «Identificación de las Islas de Calor de Verano e Invierno en la Ciudad de Toluca, México,» Revista de Climatología, vol. 11, p. 10, 2011.spa
dc.relation.referencesA. Asensio, J. Capel, J. Cuadrado, J. M. García y J. A. Oña, «BiologíaSur,» Junio 2010. [En línea]. Available: https://www.biologiasur.org/index.php/teoria/los-sistemas-fluidos-terrestres-externos/la-contaminacion-atmosferica. [Último acceso: 5 Febrero 2023].spa
dc.relation.referencesA. Martins, «BBC News,» 5 Junio 2019. [En línea]. Available: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48531389. [Último acceso: 19 Marzo 2022].spa
dc.relation.referencesE. S. Estrada, «Estimación de Isla de Calor Urbana en Medellín, Colombia,» Envigado, 2019.spa
dc.relation.referencesC. A. F. Pérez, «Islas de Calor Urbano en Tmpico, México. Impacto del Microclima a la Calidad del Hábitar,» Nova Scientia, vol. 7, nº 13, p. 21, Abril 2015.spa
dc.relation.referencesC. Rodríguez Fernández, «Sistema de Vigilancia Tecnológica y Agentes Inteligentes,» Repositorio Institucional Universidad Complutense de Madrid [tesis de pregrado], 2011.spa
dc.relation.referencesC. Pacheco Ruíz, C. Rojas Martínez, W. Niebles Nuñez y H. Hernández Palma, «Integral development of adjustment processes towards change in small and medium size enterprises,» Información tecnológica, vol. 31, nº 5, pp. 206-219, 2019.spa
dc.relation.referencesA. Carbonell Martínez, «Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva al servicio de la innovación,» Glosas de innovación aplicadas a la pyme, vol. 8, nº 4, pp. 61-69, 2019.spa
dc.relation.referencesG. Camero Escobar y H. Calderón Calderón, «Technology watch and competitive intelligence for the production of red tilapia (Oreochromis mossambicus) in the department of Huila, Colombia,» Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 9, nº 1, pp. 618-641, 2018.spa
dc.relation.referencesL. Commons, «Herramientas de software para la Inteligencia competitiva y la Vigilancia tecnológica,» e-Intelligent Process, vol. 14, nº 2, pp. 68-87, 2020.spa
dc.relation.referencesD. Moya, «Propuesta de reducción del efecto isla de calor urbano superficial (ICUS) en la ciudad de Curicó,» Universidad de Chile, 2020.spa
dc.relation.referencesJ. Aragón, E. Rodríguez, G. Varon y G. Sánchez, «Análisis de islas de calor por medio de imágenes satelitales y sistemas de información geográficos en el área urbana de la Sabana de Bogotá,» GEOGRAPHICALIA, nº 72, pp. 39-64, 2020.spa
dc.relation.referencesP. Anzola Anzola, «Detección e identificación de islas de calor urbano: Un acercamiento desde el estado del arte,» Revista Vínculos, vol. 11, nº 2, pp. 127-139, 2014.spa
dc.relation.referencesE. Soto Estrada, «Estimación de la isla de calor urbana en Medellín, Colombia,» Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 35, nº 2, pp. 421-434, 2019.spa
dc.relation.referencesS. Awadallah Estévez, «Desarrollo de sistemas para la medida de parametros geoquimicos para la vigilancia volcánica,» Universidad de la Laguna, 2020.spa
dc.relation.referencesC. Rivera , A. Arredondo y E. Padrés, «Buenas prácticas de la infraestructura verde: su aportación como red estratégica de planeación,» Terr@Plural, Ponta Grossa, vol. 13, nº 1, pp. 153-175, 2019.spa
dc.relation.referencesE. Titos Sanz, «Infraestructura Verde desde Ribeiro Telles. La evolución de la primera red verde en Lisboa,» E.T.S. Arquitectura (UPM), 2021.spa
dc.relation.referencesG. Pérez Luque y J. Coma Arpon, «Infraestructura Urbana Verde: Techos Verdes y Sistemas Verdes Verticales que Brindan Múltiples Ecosistemas en el Entorno,» Anales de Edificación, vol. 6, nº 2, pp. 28-37, 2020.spa
dc.relation.referencesC. Machí Castañer, «Infraestructuras Verdes para la restauración de cuencas urbanizadas en la ciudad de São Paulo,» de ISUF-H 2018 II Congreso Internacional Ciudad y formas urbanas: perspectivas transversales, 2018.spa
dc.relation.referencesR. Santo , La infraestructura verde urbana en Madrid. Técnicas de análisis perceptivo del paisaje en el contorno de la ciudad, Programa de Doctorado en Composición, Historia y Técnica en la Arquitectura y el Urbanismo, CEU Escuela Internacional de Doctorado, 2020.spa
dc.relation.referencesA. Ordóñez León, «Retos para la conformación de la Infraestructura Verde Urbana en la ciudad de Loja Ecuador,» de VIII Investiga UTPL Memorias , 2019.spa
dc.relation.referencesP. Martí, C. García, A. Nolasco y L. Serrano, «Green infrastructure planning: Unveiling meaningful spaces through Foursquare users’ preferences,» Land Use Policy, vol. 97, 2020.spa
dc.relation.referencesL. Borja Castro , O. Chevalier, . H. Cordero y D. Peciña, «Infraestructura verde urbana: una solución a los retos climáticos,» Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2022. [En línea]. Available: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/infraestructura-verde-urbana-cambio-climatico/.spa
dc.relation.referencesC. Montes y V. Forero , «Servicios ecosistémicos culturales y diservicios en un parque urbano de Bogotá, Colombia,» Ambiente & Sociedade, vol. 24, pp. 1-22, 2021.spa
dc.relation.referencesL. Cortés Rodríguez, «Propuesta para la creación de un Distrito de Biodiversidad Urbana como modelo de infraestructura verde en la localidad de Suba en el contexto regional de Bogotá,» Universidad Santo Tomás, 2022.spa
dc.relation.referencesFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible , «Infraestructura verde en Colombia,» FCDS, 2021. [En línea]. Available: https://fcds.org.co/lineas-de-tiempo/infraestructura-verde-en-colombia/.spa
dc.relation.referencesM. Echavarria, P. Zavala, . L. Coronel, T. Montalvo y M. Aguirre, «Infraestructura Verde en el Sector de Agua Potable en América Latina y el Caribe: Tendencias, Retos y Oportunidades,» Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas - ADERASA, 2015.spa
dc.relation.referencesJ. Mondragón Puerto , «Comparación de metodologías para la identificación de la “Infraestructura estructura Verde” a nivel local, con base en el análisis el local, con base en el análisis espacial. Caso de estudio: municipio de la Calera,» Universidad de La Salle, 2019.spa
dc.relation.referencesLey 99, «Ley General Ambiental de Colombia,» Congreso de Colombia, 1993.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, «Plan de Acción Climática,» PAC-MED, 2020.spa
dc.relation.referencesAcuerdo Municipal No. 011, «Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Calera Cundinamarca,» Consejo Municipal de la Calera, 2010.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades, «¿Qué es gobierno corporativo?,» Gobierno Nacional de Colombia y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pp. en línea: https://www.supersociedades.gov.co/Servicio_Ciudadano/Paginas/preguntas_frecuentes/gobierno_corporativo.aspx#:~:text=El%20concepto%20de%20Gobierno%20Corporativo,manejan%20las%20relaciones%20de%20poder. [consultado el 11 de noviembre de 2022], 2022.spa
dc.relation.referencesM. Torres Cano y A. Correa Mejía, «Impact of corporate governance on the value of Latin American companies: evidence from the MILA,» Suma de Negocios, vol. 12, nº 26, pp. 211-223, 2021.spa
dc.relation.referencesA. Garzón Castrillón, «The concept of corporate governance,» Visión de futuro, vol. 25, nº 2, pp. 131-149, 2021.spa
dc.relation.referencesG. Acosta Palomeque, «Gobierno corporativo y poder desde la perspectiva de la teoría de agencia,» Ciencias administrativas, vol. 11, nº 1, pp. 74-89, 2018.spa
dc.relation.referencesD. Correa Mejía, P. Serna Hernández, B. Gutiérrez Castañeda y M. Lopera Castaño, «Aproximaciones sobre la incidencia de los reportes de sostenibilidad y gobierno corporativo en el valor de las empresas,» Criterio Libre, vol. 17, nº 30, pp. 12-24, 2019.spa
dc.relation.referencesE. Ederheim, «Enseñanzas de Peter Drucker,» McGraw Hill Interamericana, p. México, 2007.spa
dc.relation.referencesJ. Rincón, V. Yazzo, P. Ibañez y Y. Sepúlveda, «La importancia del servicio al cliente en las nuevas aplicaciones móviles que son usadas en la ciudad de Bogotá,» Ciencias Económicas e Industriales, vol. 12, nº 11, pp. 216-221, 2019.spa
dc.relation.referencesI. Vasilachis, «Estrategias de investigación cualitativa,» Gedisa Journal, vol. 2, nº 1, pp. 81-87, 2020.spa
dc.relation.referencesG. P. Guevara Alban, A. E. Verdesoto Arguello y N. E. Castro Molina, «Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción),» RECIMUNDO: Revista Científica Académica , vol. 4, nº 3, pp. 163-173, 2020.spa
dc.relation.referencesA. Casasempere Satorres, «Análisis documental bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas,» New Trends in Qualitative Research, vol. 4, nº 1, pp. 247-257, 2020.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCarbon Dioxidespa
dc.subject.keywordCorporate Governancespa
dc.subject.keywordHeat Islandsspa
dc.subject.keywordTechnology Watchspa
dc.subject.keywordPopulationspa
dc.subject.lembanálisis de la informaciónspa
dc.subject.lembbibliometríaspa
dc.subject.lembdensidad poblacional - análisis de informaciónspa
dc.subject.lembefecto invernaderospa
dc.subject.proposalDióxido de Carbonospa
dc.subject.proposalGobierno Corporativospa
dc.subject.proposalIslas de Calorspa
dc.subject.proposalVigilancia Tecnológicaspa
dc.subject.proposalPoblaciónspa
dc.titleVigilancia Tecnológica Islas de Calor Urbanasspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024RodriguezJuanAngaritaAylin.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuanAngaritaAylin1.pdf
Tamaño:
239.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuanAngaritaAylin2.pdf
Tamaño:
322.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de Publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuanAngaritaAylin3.zip
Tamaño:
784.15 KB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: