Capítulo 12: Formación integral en la Universidad Santo Tomás de Colombia: una lectura desde la impronta dominicana

dc.contributor.authororeno Lugo, Miguelspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000864404spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=J2XARVYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1523-8965spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T19:06:50Zspa
dc.date.available2020-06-02T19:06:50Zspa
dc.date.issued2020-05-28spa
dc.descriptionEn el Proyecto Educativo Institucional —pei— de la usta se explicita su naturaleza como universidad de estudios generales, católica, dominicana y tomista. De igual modo, la misión de la universidad deja claro cómo estas características están plenamente incorporadas en ella, cuando se afirma que la institución está inspirada en el humanismo cristiano tomista para la formación integral de las personas, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que con estas herramientas sean individuos críticos, éticos y creativos que aporten soluciones a los problemas de la sociedad y del paísspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez, A. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. los dominicos en la educación, siglos XVI - XXi. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23633
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/15405spa
dc.relation.referencesAquino, T. (1954). Suma de Teología. (Trad. F. B.) Madrid: Católica.spa
dc.relation.referencesAquino, T. (2000). Del ente y la esencia (1a . ed., trad. P. Gómez Danés). San Nicolás de los Garza: Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (1985). Ética Nicomáquea - Ética Edudemia. Madrid: Gredos.spa
dc.relation.referencesGómez, E. y Moreno, M. (2015). Identidad y cultura institucional. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2004). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2010a). Estatuto orgánico. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2010b). Informe ejecutivo de acreditación. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2015). Documento marco nacional. Bogotá: Ediciones ustaspa
dc.relation.referencesAlmarza, J. M. (conferencista). (11-12 de octubre de 2012). Compasión, palabra suave que se hace grito [video de YouTube]. Recuperado de: https:// www.youtube. com/watch?v=xUMb5uCB2KIspa
dc.relation.referencesAlmeida, I. (14 de septiembre de 2011). Contemplación y acción. El ejemplo de Santo Tomás de Aquino. Gadium Press. Recuperado de: http://es.gaudiumpress.org/content/29719-Contemplacion-y-Accion---El-ejemplo-deSanto -Tomas-de-Aquino#ixzz3x3t3g7zyspa
dc.relation.referencesAsociación Civil Santo Domingo de Guzmán. (s. f.). Itinerarios formativos 4. 0404. Espiritualidad 1. Capítulo 5: la compasión. Recuperado de: http:// www.domingo.org. ar/itinerarios.formativos/Itinerario.Formativo.4/04.04. Espiritualidad.1.Capitulo.5.-.La.compasion.pdfspa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (1991). El realismo cognoscitivo en Santo Tomás de Aquino. Sus condiciones metafísicas. Diánoia, XXXVII, 37, 49-60. Recuperado de: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/files/2113/6978/5148/DIA91_ Beuchot.pdfspa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino (2ª ed. corregida y aumentada). Madrid: San Esteban Salamanca.spa
dc.relation.referencesBofil, B. J. (1950). La escala de los seres o el dinamismo de la perfección. Recuperado de: http://www.jaumebofillbofill.org/pdf/1950_escala%20 seres%20dinamismo%20perfeccion.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas, C. A. (2007). La acción humana en Tomás de Aquino. Bases antropológicas del derecho del siglo xxi. Revista Virtual Via Inveniendi et Eudicandi “Camino del Hallazgo y del Juicio”. Recuperado de: http:// numanterioresviei.usta.edu.co/ articulos/edi4/accion-humana.pdfspa
dc.relation.referencesCouesnongle, V., O. P. (s. f.). Fray Vicente de Couesnongle (1916-1992). Recuperado de: http://www.dominicos.org/espiritualidad/dominicana/ textos/galeria-de-personajes/vicente-de-couesnonglespa
dc.relation.referencesEspeja, J., O. P. (s. f.). Misión, individuo y comunidad. El dinamismo de la espiritualidad dominicana. Recuperado de: Http://www.dominicos.org/ kit_upload/file/ Espiritualidad/Mision-Espiritualidad-del-fraile-dominicoJesus-Espeja.pdfspa
dc.relation.referencesFerment, E. (2003). Persona y conciencia en Santo Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 10, 275-283.spa
dc.relation.referencesGallagher, D. M. (1994). Tomás de Aquino, la voluntad y la Ética a Nicómaco. Tópicos Revista de Filosofía, 6, 59-69.spa
dc.relation.referencesGarcía-López, J. (1973). Analogía de la noción de acto según Santo Tomás. Anuario Filosófico, 6, 145-176. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/ bitstream/10171/1873/1/05.%20Jesús%20GARCÍA%20LÓPEZ, %20 Universidad%20de%20Navarra,%20Analog%C3%ADa%20de%20 la%20noción%20de%20 acto%20según%20Santo%20Tomás.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía-Muñoz, J. A. (2012). Una alternativa a la crisis económica y política. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGarrigou-Lagrange, R. (1950). Las tres edades de la vida interior (3ª ed.). Buenos Aires: Ediciones Desclée de Brouwer. Recuperado de: http:// www.traditio-op.org/biblioteca/Garrigou/Las_Tres_Edades_de_la_Vida_ Interior_I_y_ II._Ed_Desclee.pdfspa
dc.relation.referencesHall, R. (mayo de 2012). Adela Cortina, las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus. [Reseña de libro por Hall, R.]. Diánoia, LVII, 68. Recuperado de: http://132.248.184.15/ dianoia/files/9413/5725/7490/DIA68_resena_romero.pdfspa
dc.relation.referencesLombo, J. Á. (1996). La persona y su naturaleza. Anuario Filosófico, 29, 721-739.spa
dc.relation.referencesMarín, H. (2004). La invención de lo humano. La génesis sociohistórica del individuo. Madrid: Ediciones Encuentro.spa
dc.relation.referencesMillán-Puelles, A. (1996). Ética y realismo. Madrid: Rialp.spa
dc.relation.referencesMora, H. R. (1995). El hombre en Santo Tomás de Aquino. Revista Filosofía Universidad, XXXIII, 87-94.spa
dc.relation.referencesMurray, P. (2001). Recuperando la dimensión contemplativa. Conferencia en el Capítulo General de la Orden de Predicadores Providence, Rhode Island, Julio de 2001. Recuperado de: http://www.dominicains.ca/providence/espanol/documentos/murray-es.htmspa
dc.relation.referencesPalacios, L. E. (s. f.). Cuatro aspectos de la sindéresis. Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado de: Http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1056/50. pdfspa
dc.relation.referencesPeña, J. (s. f.). La contextura ética de la libertad. Recuperado de: http://www. caminosdelalibertad.com/resources/uploads/pdf/20130529_112133_ 6concursoensayo_jorgepena.pdfspa
dc.relation.referencesPieper, J. (2010). Las virtudes fundamentales. Madrid: Ediciones Rialp.spa
dc.relation.referencesPolo, L. (1999). Antropología trascendental. Tomo I. Pamplona: Eunsa.spa
dc.relation.referencesRadcliffe, T., O. P. (2001). Una vida contemplativa. Madrid: San Esteban Salamanca.spa
dc.relation.referencesSastoque, L., O. P. (2010). Dignidad de la persona humana. Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesSellés, J. F. (2000). Los hábitos adquiridos. Las virtudes de la inteligencia y la voluntad según Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico, 118spa
dc.relation.referencesSellés, J. F. (2003). La sindéresis o razón natural como la apertura cognoscitiva de la persona humana a su propia naturaleza. Una propuesta desde Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 10, 321-333. Recuperado de: http://www.uco.es/filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/vol10/refmvol10a30.pdfspa
dc.relation.referencesTomar, F. (1993). La escala de los seres en la filosofía de Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 0, 225-238. Recuperado de: https://www.uco.es/ filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/vol00/refmvol00a25.pdfspa
dc.relation.referencesVenegas, M. E. (2004). El concepto pedagógico “formación” en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28 (2), 13-28.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCatholic Priestsspa
dc.subject.keywordChurch and educationspa
dc.subject.keywordEducation and religionspa
dc.subject.keywordPhilosophical analysisspa
dc.subject.keywordReligious lifespa
dc.subject.keywordReligious order - Dominicosspa
dc.subject.lembDominicosspa
dc.subject.lembEscuelas parroquialesspa
dc.subject.lembÓrdenes religiosasspa
dc.subject.proposalAnálisis filosóficospa
dc.subject.proposalEducación y religiónspa
dc.subject.proposalFrailes - Dominicosspa
dc.subject.proposalIglesia y educaciónspa
dc.subject.proposalOrden religiosa - Dominicosspa
dc.subject.proposalVida religiosaspa
dc.titleCapítulo 12: Formación integral en la Universidad Santo Tomás de Colombia: una lectura desde la impronta dominicanaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo12formaciónintegral2020albertotellez.pdf
Tamaño:
3.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones