Las cartas de Sofía: Un análisis del discurso en el contexto del conflicto armado en Colombia
dc.contributor.advisor | Cárdenas Sánchez, Ninfa Stella | |
dc.contributor.author | Hernández Mogollón, Nicolás Alfonso | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000378607 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=v-Ep_mEAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0003-3096-9560 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-22T19:17:44Z | |
dc.date.available | 2022-06-22T19:17:44Z | |
dc.date.issued | 2022-06-21 | |
dc.description | Esta monografía constituyó un estudio, a partir de la propuesta de análisis del discurso del Dr. Teun van Dijk, de ocho cartas recibidas por un preso político (miembro del grupo subversivo ELN) de familiares y amigos. El trabajo comienza con un recorrido por la epístola desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, que mostrará su relevancia como medio de comunicación a distancia y como herramienta de construcción histórica; luego, se configura una síntesis teórica y conceptual de la propuesta de análisis del discurso de van Dijk, utilizada como herramienta en el análisis de las cartas y el poema; por otra parte, para esclarecer y contribuir al análisis, se constituyó una síntesis del contexto del conflicto armado en Colombia; Finalmente, se realizó el estudio discursivo de ocho cartas y el poema, con la intención de relacionarlos con el conflicto armado en Colombia a finales del siglo XX y principios del XXI, con el fin de contribuir a la construcción de "un hilo" del tejido narrativo sobre el conflicto. | spa |
dc.description.abstract | This monograph constituted a study, based on the discourse analysis proposal of Dr. Teun van Dijk, of eight letters received by a political prisoner (member of the ELN subversive group) from relatives and friends. The work begins with a journey through the epistle from the Ancient Age to the Contemporary Age, which will show its relevance as a means of long-distance communication and as a tool for historical construction; then, a theoretical and conceptual synthesis of van Dijk's discourse analysis proposal, used as a tool in the analysis of the letters and the poem, is configured; on the other hand, to clarify and contribute to the analysis, a synthesis of the context of the armed conflict in Colombia was created; Finally, the discursive study of eight letters and the poem was carried out, with the intention of relating them to the armed conflict in Colombia at the end of the 20th century and the beginning of the 21st, in order to contribute to the construction of "a thread" of the fabric narrative about the conflict. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Hernández Mogollón, N. A. (2022). Las cartas de Sofía: Un análisis del discurso en el contexto del conflicto armado en Colombia [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/45316 | |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía y Letras | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Final (2016) ABC del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera, Cartilla Pedagógica. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M (2013). Claves y distorsiones del régimen disciplinario guerrillero. Análisis político. 78, 45-62. | spa |
dc.relation.references | Agustín de Hipona (1951) Cartas, Biblioteca de Autores Cristiano. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, M. (2011). La correspondencia epistolar renacentista: de la epístola familiar a la epístola mundana. Alfinge, 23, 9-24. | spa |
dc.relation.references | Anónimo (1997). Retórica a Herenio. Trad. Salvador Núñez, Gredos. | spa |
dc.relation.references | Antón J. (2019). La teoría de la carta familiar (Siglos XV-XIX), Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 37, 95-125. | spa |
dc.relation.references | Arcos, T. (2008). De Cicerón a Erasmo: La configuración de la epistolografía como género literario. Boletín Millares Carlo, I, 27, 347-400 | spa |
dc.relation.references | Aristóteles (1985). Ética Nicomáquea. Trad. Julio Pallí Iñigo, Gredos, España. | spa |
dc.relation.references | Aristóteles (1999). Retórica. Trad. Quintín Racionero, Gredos, España. | spa |
dc.relation.references | Atehortúa, A. (2010). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios, 31, 33-48. | spa |
dc.relation.references | Baños, P. (2013). El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600. Universidad de Deusto. | spa |
dc.relation.references | Benjamin W. (2018) Iluminaciones. Trad. Jesús Aguirre y Roberto Blatt. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Bonmatí, V. (2006). El Ars dictaminis, Cicerón y Quintiliano en el apócrifo De conficiendis epistolis (c. 1444-1447) de los Opera omnia de Lorenzo Valla. Cuadernos de filosofía estudios latinos, XXVI, 2, 163-181. | spa |
dc.relation.references | Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001) Las cosas del decir Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel, España. | spa |
dc.relation.references | CHCV (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado. Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. Centro de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | CHCV (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado. Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Centro de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | CHCV (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado. Una Lectura Múltiple y pluralista de la historia. Centro de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | Cicerón, M. (1884). Epistolas Familiares , Trad. Pedro Simón Abril, Biblioteca Clásica. | spa |
dc.relation.references | CICR (2008) ¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario?. Dictamen del CICR. Ver: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf. | spa |
dc.relation.references | CNMH (2010). La Rochela Memorias de un Crimen Contra la Injusticia. Centro Nacional de memoria Histórica. Taurus. | spa |
dc.relation.references | CNMH (2009). La Mascare de El Salado esa Guerra no era Nuestra. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Cruz, M. (2010) El Candelabrum de Bene de Florencia en el manuscrito 98I de la abadía de Montserrat. Burlleti de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, LII, 71-96. | spa |
dc.relation.references | Curbelo, T. (2000). Teoría y práctica epistolar de Niccolò Perotti, Humanistica Lovaniensia.1-29. | spa |
dc.relation.references | Demetrio (1996). Sobre el Estilo. Gredos. | spa |
dc.relation.references | Dijk, T. A. (1992). La ciencia del texto un enfoque interdisciplinario. Trad. Sibila Hunzinger, ediciones Paidos. | spa |
dc.relation.references | Dijk T. A. (2000). El discurso como interacción social Estudios del discurso introducción multidisciplinaria. Gedisa editorial. | spa |
dc.relation.references | Dijk T. A. (2001). El discurso como estructura y proceso. Gedisa editorial. | spa |
dc.relation.references | Eligio, V. (2001) El problema del mal y la violencia en Colombia. Folios, II, 42, 71-85. | spa |
dc.relation.references | Estrada, J. (2019) El acuerdo de paz en Colombia entre la perfidia y la potencia transformadora, ClACSO. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, V. (2015). El problema del mal y la violencia en Colombia. Folios, 2015, n.42, pp.71-85. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1979). La Arqueología del saber. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo veintiuno editores | spa |
dc.relation.references | Franco, E. (2012). Jorge Eliecer Gaitán: Trayectoria e ideología de un caudillo liberal. Universidad Católica de Colombia y Universidad de Salerno Italia. | spa |
dc.relation.references | García, G. (2019) Cien años de soledad, Penguin Random House. | spa |
dc.relation.references | Garrido C. (2002) Análisis del discurso: ¿Problemas sin resolver?. Contextos, XIX-XX,40, 123-141. | spa |
dc.relation.references | GMH (2013) ¡Basta ya!. Centro de memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | Gold H. (2010). Una posdata imprescindible: cartas y epistolarios en el canon literario del siglo XIX. Emory University: Atlanta. | spa |
dc.relation.references | Gómez Martín (2000). Memoria, diarios y cintas de vídeo La grabación de vídeos en el campo y su análisis como técnica de investigación antropológica. Revista de Antropología Social, España | spa |
dc.relation.references | González, Fernán (2007). Espacio, Violencia y poder Una visión desde la investigación del Cinep. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | González, D. (2012) Del “Bogotazo” al día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Los nuevos sentidos del 9 de abril en Colombia. Aletheia, III, 5. | spa |
dc.relation.references | Guevara, E. (2004) La guerra de Guerrillas. CEME. | spa |
dc.relation.references | Guillén, C. (1986) Para el Estudio de la carta en el Renacimiento, Renaissance Generes, 70 – 101. | spa |
dc.relation.references | Hintze, G. y Zandane, M. (2012). Algunas nociones sobre el género epistolar a propósito de las cartas de Francisco Romero, Anuario de Filosofía Argentina y Americana, V. 29, 13 – 33 https://core.ac.uk/download/pdf/61888386.pdf. | spa |
dc.relation.references | Homero (1996). Ilíada. Trad. Emilio Crespo Güemes, Gredos. | spa |
dc.relation.references | Indepaz (2021) Balance en cifras de la violencia en los territorios 5 años del acuerdo de paz, Registros del observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. | spa |
dc.relation.references | Íñiguez, L. (2006). Análisis del discurso manual para las ciencias sociales. Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Kant, E. (2009) ¿Qué es la Ilustración? Foro de educación, 11, 249-254 | spa |
dc.relation.references | Krasniqi F. (2014). El texto epistolar: Un punto de intersección entre los géneros discursivo y los géneros literario. Tonos digital: Revista de estudios literarios, 26, 1-17. | spa |
dc.relation.references | La Rosa, M, y Mejía, G. (2013). Historia concisa de Colombia (1810-2013). Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Madrigal Garzón E. (2012). La formación del estado-nación en Colombia durante el siglo XIX: el trazado histórico-social de la institución del orden político | spa |
dc.relation.references | Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de discurso. Cinta moebio, 24, 288-302. | spa |
dc.relation.references | Mesa, E. (2009). El Frente Nacional y su naturaleza antidemocrática. Revista Facultad de derecho y ciencias políticas Universidad Pontificia Bolivariana, XXXIX, 110, 157-184. | spa |
dc.relation.references | Molano, A. (2016). A lomo de mula Viajes al corazón de las Farc. Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Mondolfo, R. (2007). Heráclito Textos y problemas de su interpretación. Trad. Oberdan Caletti, Siglo veintiuno editores, México. | spa |
dc.relation.references | Montesquieu, C. (1992). Cartas Persas. Trad. María Rocío Muñoz. Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, México. | spa |
dc.relation.references | Mouly, C; Hernández, E. (2020) Logros desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional 2010-2019, CAPAZ. | spa |
dc.relation.references | Ojeda, R; Garatejo, V. (2018) Diálogos de paz de la habana a la luz de los acuerdos de paz de chaputelpec para Colombia, Iberoamérica Social, X, pp. 100-122 | spa |
dc.relation.references | Oroz J. (1990) Las cartas persas de Montesquieu. Ética y Religión. Cuadernos salmantinos de filosofía, 17, 255-276. | spa |
dc.relation.references | Osorio, N. (2012). Conflicto, violencia y paz Un acercamiento científico, filosófico y bioético. Revista latinoamericana de bioética. XII, 2, 53-69. | spa |
dc.relation.references | París, S, (2013) Naturaleza humana y conflicto: Un estudio desde la filosofía para la paz. Eikasia: revista de filosofía, 50, 107-116. | spa |
dc.relation.references | Pécaut, D. (1987). Acerca de La Violencia de los años cincuenta. CIDSE Univalle, 17, 35-48. | spa |
dc.relation.references | Rehm, L. (2014) La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964. Historia y Sociedad, 27, 17-48. | spa |
dc.relation.references | Ríos, A. (2011). La epistolografía: Roma y el Renacimiento. Revista Káñina, XXXV, 2, 37-49. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Y. (2001). Construcción intercultural en la literatura epistolar del siglo XVIII. Acta XIV Congreso AIH, III, 537-543. | spa |
dc.relation.references | Sierra, V. (2015) Cartas para todos discurso, prácticas y representaciones de la escritura epistolar en la Época Contemporánea. Culturas del escrito en el mundo occidental: de Renacimiento a la contemporaneidad, 99-120. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2010). La siempreviva, Biblioteca Digital de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Vega, M (1991). Algunos problemas de la epistolografía griega ¿ Es posible una clasificación epistolar?. Minerva: Revista de filología clásica, 5, 123-138. | spa |
dc.relation.references | Vega, R. (2014). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de estado. Espacio Crítico | spa |
dc.relation.references | Vega, R. (26 de marzo 2019) La masacre Artesanal de 16 de marzo de 1919 en Bogotá. La pluma.net, ver: http://www.lapluma.net/2019/03/26/la-masacre-artesanal-del-16-de-marzo-de-1919-en-bogota/. | spa |
dc.relation.references | Violi, P. (1987). La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar, Revista de Occidente, I, 68, 87-99. | spa |
dc.relation.references | Vilches, R. (2010). Artes dictandi y cartas de amor: epístola amorosas en Claridoro de España. Actas del XIII Congreso Internacional Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 1777-1788 | spa |
dc.relation.references | Wagene, V. (2016). Del frente a casa: cartas desde la guerra, DW, recuperado: https://www.dw.com/es/del-frente-a-casa-cartas-desde-la-guerra/a-1929121 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | epistle | spa |
dc.subject.keyword | Discourse Analysis | spa |
dc.subject.keyword | Colombian armed conflict | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía y Letras | spa |
dc.subject.lemb | Lengua Castellana | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.proposal | Carta/epístola | spa |
dc.subject.proposal | análisis del discurso | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado colombiano | spa |
dc.title | Las cartas de Sofía: Un análisis del discurso en el contexto del conflicto armado en Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022nicolasalfonsohernandezmogollonpdf.pdf
- Tamaño:
- 2.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 144.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta Derechos de autor .pdf
- Tamaño:
- 127.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: