Elementos del conflicto socio-ambiental : el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo : departamento del Huila
dc.contributor.author | Ballén Velásquez, Diego Alejandro | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0002-5717-3848 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2016-02-18T17:49:28Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T19:02:56Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:43:04Z | |
dc.date.available | 2016-02-18T17:49:28Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T19:02:56Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:43:04Z | |
dc.date.issued | 2016-04-febrero | |
dc.description | El presente trabajo de grado tiene como objeto de estudio la identificación de las características del conflicto socio-ambiental generado por el proceso de consolidación del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo, ubicado en la parte central del Departamento del Huila, para ello se parte de unas reflexiones preliminares sobre los elementos considerados desde la teórica crítica contemporánea, como aquellos que configuran el marco económico mundial, este último determinante a su vez de las características geopolíticas en la actualidad, lo que nos permite entender el modelo de desarrollo imperante en el continente, en especial Colombia. Muestra de ello son las estrategias de búsqueda de confianza inversionista que potencializa los proyectos extractivos, como lo es el Quimbo. Lo que nos permite tener un marco de referencia global que deje ver de ante mano los elementos que configuran las características del Quimbo, si bien este no será nuestro punto de análisis sí permite tener en cuenta desde qué posturas se impulsan o rechazan los mega proyectos de infraestructura entorno a los procesos extractivos. | eng |
dc.description.abstract | The present work of degree has as object of study the identification of the characteristics of the socio-environmental conflict generated by the consolidation process of the El Quimbo Hydroelectric Project, located in the central part of the Department of Huila, for this it is based on some preliminary reflections on the elements considered from contemporary critical theory, such as those that make up the world economic framework, the latter in turn determining the current geopolitical characteristics, which allows us to understand the prevailing development model on the continent, especially Colombia . Proof of this are the strategies for seeking investor confidence that potentiate extractive projects, such as Quimbo. This allows us to have a global frame of reference that allows us to see in advance the elements that make up the characteristics of Quimbo, although this will not be our point of analysis, it does allow us to take into account from which positions the mega projects of infrastructure around extractive processes. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/662 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | ALONSO, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociología una aproximación interpretativa. Edición Fundamentos. | |
dc.relation.references | Amin, Samir (2010). Escritos para la Transición. La globalización multipolar: superando la alienación economicista. La Paz – Bolivia. | |
dc.relation.references | ASOQUIMBO, Avanza la liberación de la madre tierra – la Minga continúa; Disponible en Web: http://polinizaciones.blogspot.com/2012/08/avanza-la-liberacion-de-la-madre-tierra.html#.UEAHGcEf4Yv, Consultado 27 de agosto de 2013. | |
dc.relation.references | ASOQUIMBO, El Quimbo No va. “va porque va” Disponible en Web: http: //noalelquimbo.blogspot.com/2012/08/el-quimbo-no-va-va-porque-va.html, Consultado 27 de agosto de 2013. | |
dc.relation.references | Ballén, Laura (2012). La configuración de los Bordes Urbano-Rurales de La Ciudad de Bogotá, Tesis Doctoral sin publicar. | |
dc.relation.references | Balvín, D. (2005). LA NEGACIÓN EN LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES. Capitulo quinto. Labor Asociación Civil Labor. Moquegua, Perú. | |
dc.relation.references | BONILLA GONZALEZ RICARDO. Apertura y reprimarización de la economía colombiana. Un paraíso de corto plazo. Disponible en web: http://www.nuso.org/upload/articulos/3752_1.pdf Consultado el 22 de Septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | BOURDIEU, Pierre (1999). La distinción. El Habitus y los espacios de los estilos de vida (pp. 169-222). La dinámica de los campos (pp. 223-253). Cultura y Política (pp. 405-475). Grupo Santillana ediciones, S.A. Madrid. | |
dc.relation.references | Cardoso F. H. y Faletto E. (1977). Dependencia Y desarrollo en América Latina. Siglo veinte editores, Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Concepto técnico. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, actualización 15 de septiembre de 2010. Colombia | |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, (2013) Misión Institucional, disponible en web: http://www.defensoria.org.co/red/index.php?_secc=01.Condultado Consultado e 7 de Noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Delgado y Gutiérrez (1995). Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. “Análisis de contenido” (capitulo 7, Navarro y Díaz). “Las metodologías de análisis del discurso e interpretación científico social”. Editorial Síntesis S.A. Madrid. | |
dc.relation.references | Dussán, Miller (2011). Impactos negativos del mega proyecto hidroeléctrico El Quimbo y presuntas violaciones ilegales. Disponible en web: millerdussan.blogia.com/.../020701-crisis-humanitaria-causada-por-las-tr. Consultado 5 de Noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Dussán, Miller (2012) desalojo de los pescadores de Domingo Arias de Paicol y La Honda del municipio de Gigante. Disponible en web: www.accion13.org.co/LasDenunciasPorRepresionPolicialEnPaicolPorHid. Consultado 5 de Noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Echandía, Camilo (2000). El conflicto armado colombiano en los años noventa: Cambios en las estrategias y efectos económicos. Revista Colombia Internacional; Numero 49/50. Departamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias sociales Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Econometría S.A (2010). Análisis de vulnerabilidad social. Colombia. | |
dc.relation.references | Econometría S.A (2010). Términos de referencia del Estudio de vulnerabilidad. Colombia. | |
dc.relation.references | Emgesa (2008). Presentación Powarpoint del Proyecto “El Quimbo” al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | |
dc.relation.references | Emgesa (2010). Presentación del Proyecto al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo. | |
dc.relation.references | Emgesa (2010). Informe de cumplimiento al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. | |
dc.relation.references | Estrada, Jairo (2003). Teorías del Desarrollo. Disponible en web: http://www.econlink.com.ar/teorias-desarrollo. Consultado 6 de noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Gudynas, Eduardo (2011). Más allá del Desarrollo. Debate sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. Fundación Rosa Luxemburgo/Abya Yala. Quito-Ecuador. | |
dc.relation.references | Harvey, David (1974) Urbanismo y desigualdad social. España: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | INGETEC S.A (2008) Estudio de impacto del proyecto hidroeléctrico el quimbo. Neiva - Huila. | |
dc.relation.references | INGETEC (2010). Informe Final de Estudio de vulnerabilidad. Colombia. | |
dc.relation.references | INGETEC (2010). Análisis de vulnerabilidad social. Colombia. | |
dc.relation.references | Lefebvre, Henri (1991) [1974] The Production of Space. Partes X -XXI de Capítulo 1 (Plan of the Present Work). Cambridge, Mass: Blackwell (pp. 21-67). | |
dc.relation.references | Lezama, Luis (2004). La Construcción Social y Política del MEDIO AMBIENTE. Construcción social de los problemas ambientales. Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano; El Colegio de México. México D.F | |
dc.relation.references | Licencia Ambiental 0889, Ministerio de Medio Ambiente. Colombia, Mayo 19 de 2006. | |
dc.relation.references | Macías, María. DESDE LA ACCIÓN COLECTIVA, ASOQUIMBO: EXPRESIÓN DE RESISTENCIA Y CONSTRUCCIÓN DESDE EL TERRITORIO. Tesis para la consecución del título de Politóloga. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Políticas, 2012. | |
dc.relation.references | Machado, Absalón (2011). Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Derechos Humanos. PNUD. | |
dc.relation.references | Ministerio Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2013) Misión y visión Institucional, Disponible en web: 129 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=463&conID=1074. Consultado el 7 de Noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Nadal, A. (2009). LA REPRIMARIZACION DE AMÉRICA LATINA (Política macroeconómica y medio ambiente). CISDA IV. Bogotá-Colombia. | |
dc.relation.references | Resolución Número 003. Ministerio de Minas Y energía Resolución. Colombia, 20 de enero de 2012. | |
dc.relation.references | Resolución Número 655. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia, Junio de 1996. | |
dc.relation.references | Ruiz soto, Juan (2011). ¿Qué paso con el Ministerio de Medio Ambiente?, Disponible en Web: http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-292295-paso-el-ministerio-de-ambiente. Consultado el 24 de noviembre de 2013. | |
dc.relation.references | Salcedo, Camilo (2010); Negociación y Coaliciones de Políticas: El caso de la Hidroeléctrica “El Quimbo” Huila, Colombia (2007-2010). Trabajo de Grado para el título de politólogo. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Smith, Neil (1984) Uneven development: nature, capital, and the production of space, 2nda edición. Oxford: Blackwell. | |
dc.relation.references | Soja, Edward (1999) Thirdspace: expanding the scope of the geographical imagination. En Massey, Doreen, Allen, John and Sarre, Philip (cords.) Human Geography Today. Cambridge: Polity Press. (pp. 260-278). | |
dc.relation.references | Piñuel, José Luis (2002). Epistemología Metodología y técnicas de análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid; Departamento de Sociología; Madrid España. | |
dc.relation.references | Bibliografía consultada :Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe; Disponible en Web: http://atalc.org/2012/07/grave-situacion-de-lideres-sociales-y-academicos-en-colombia/; Consultado 26 de agosto de 2012. | |
dc.relation.references | Beck. U. (1998). La Sociedad del Riesgo, Hacia una nueva modernidad. Prologo. PAIDÓS, Barcelona, Buenos Aires, México. | |
dc.relation.references | BEBBINGTON A. y BEBBINGTON D. Actores y Ambientalismo: conflictos socio-ambientales en Perú. Disponible en web: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50911906011 Consultado el 5 de octubre de 2012. | |
dc.relation.references | CATULLO, MARIA ROSA. Estudios de los efectos sociales de Ia construcción de represas Hidroeléctricas y la conformación de redes científicas en América Latina (1992-2004). Disponible en web:http://journal.ufsc.br/index.php/ilha/article/view/16333/14875. Consultado el 22 de septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | C-CONDEM. El neoliberalismo y la reprimarización de la economía. Disponible en web: http://es.scribd.com/doc/12870061/6/EL-NEOLIBERALISMO-Y-LA-REPRIMARIZACION-DE-LA-ECONOMIA. Consultado el 24 de Septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | FONTAIN GUILLAUME. Sobre conflictos socio-ambientales en la Amazonia, el Estado y la gobernabilidad global. Disponible en web: http://www.revistafuturos.info/futuros_2/conflicto_amazonia1.htm Consultado el 23 de Septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | GIRALDO. A. El conflicto socio ambiental en el partido de Tandil en torno a la gestión, utilizando y ocupación del sistema serrano durante el periodo 2006 -2010”. Disponible en web: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id 131 =648%3Aresena-de-tesis-de-grado-agustina-girado&catid=106%3Anewsletter-no-21&Itemid=103. Consultado el 23 de septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | MESÉN MONTENEGRO VLADIMIR. (2010) Propuesta para la construcción de viabilidad social en la fase de ejecución del Proyecto Modernización y Ampliación de la Planta Hidroeléctrica Cachí del Instituto Costarricense de Electricidad en el año 2010. Disponible en web: http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/mesen_montenegro_vladimir_2010_pr.pdf Consultado el 22 de septiembre de 2012. | |
dc.relation.references | SAN JUAN C. y ORTEGO Y. Conflictos socio ambientales y áreas protegidas en América Latina: Contextos y métodos de intervención en el caso boliviano. Disponible en web: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179818249007. Consultado el 7 de octubre de 2012. | |
dc.relation.references | SPADONI ELIANA. Los Conflictos socio ambientales en el contexto Latinoamericano. Disponible en web: http://www.initiativeforpeacebuilding.eu/resources/ConflictosSocioAmbLatAm(esp).pdf. Consultado el 23 de Septiembre de 2012. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Water resources development -- Huila (Colombia) -- Projects | |
dc.subject.keyword | Hydropower -- Huila (Colombia) -- Projects | |
dc.subject.keyword | El Quimbo hydroelectric project (Huila, Colombia) | |
dc.subject.proposal | Desarrollo de recursos hídricos -- Huila (Colombia) -- Proyectos | eng |
dc.subject.proposal | Energía hidráulica -- Huila (Colombia) -- Proyectos | eng |
dc.subject.proposal | Proyecto hidroeléctrico El Quimbo (Huila, Colombia) | eng |
dc.title | Elementos del conflicto socio-ambiental : el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo : departamento del Huila | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2016DiegoBallen
- Tamaño:
- 1.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- entrega de documentos_6 (9).pdf
- Tamaño:
- 356.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- derechos de autor_5 (5).pdf
- Tamaño:
- 283.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta de la facultad_4.pdf
- Tamaño:
- 281.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1