Estrategias ludicas sobre estimulacion del lenguaje expresivo para favorecer el desarrollo

dc.contributor.advisorParra Dominguez, Felix
dc.contributor.authorHernandez Coronado, Keila Patricia
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-09-17T18:13:01Z
dc.date.available2021-09-17T18:13:01Z
dc.date.issued2021-09-13
dc.descriptionAnte diagnósticos partidos de la observación y el análisis de la realidad que subyace en la educación preescolar en el Hogar Josefina Quintero de la ciudad de Sincelejo, se realiza una investigación con el fin de implementar un plan de estrategias lúdicas para la estimulación del lenguaje expresivo que favorezca el desarrollo social en niños y niñas de 4 a 5 años. A fin de logar lo anterior, se diseña una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y bajo el método Investigación-acción con una muestra de 35 niños y 3 docentes de la institución que permite concluir que los niños se encuentran en un nivel entre descenso y riesgo, calificado por la prueba TELEPRE siendo evidente igualmente que los docentes no desarrollan estrategias lúdicas orientadas a disminuir estos déficits auscultados por lo cual se hace necesario proponer un programa de lúdicas para desarrollar y fomentar el lenguaje expresivo en los niños; la evaluación mediante una rúbrica de la propuesta pedagógica permite demostrar un avance significativo en las áreas de articulación, vocabulario y lenguaje descriptivo. La elaboración de este tipo de propuestas innovadoras que permitan resolver las necesidades en la educación inicial evidenciará la importancia de capacitar profesionales en base al desarrollo temprano y la educación infantil.spa
dc.description.abstractFaced with split diagnoses of observation and analysis of the reality that underlies preschool education at the Hogar Josefina Quintero in the city of Sincelejo, an investigation is carried out in order to implement a plan of playful strategies for the stimulation of expressive language that promote social development in boys and girls between 4 and 5 years old. In order to achieve the above, a qualitative, descriptive research is designed under the Action-Research method with a sample of 35 children and 3 teachers from the institution, which allows us to conclude that children are in a level between decline and risk Qualified by the TELEPRE test, it is also evident that teachers do not develop recreational strategies aimed at reducing these deficits, which is why it is necessary to propose a recreational program to develop and promote expressive language in children; The evaluation by means of a rubric of the pedagogical proposal allows to demonstrate a significant advance in the areas of articulation, vocabulary and descriptive language. The elaboration of this type of innovative proposals that allow to solve the needs in initial education will show the importance of training professionals based on early development and early childhood education.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernandez, K. P. (2021). Estrategias ludicas sobre estimulacion del lenguaje expresivo para favorecer el desarrollo social de los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Josefina Quintero de la ciudad de Sincelejo, Sucre. [Trabajo de grado, Licenciatura en educación Preescolar; Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35572
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAlamedaKids.org. (2019). Desarrollo Social y Emocional. Santiago de Cali: Kids.spa
dc.relation.referencesAlberts, L., & De la Peña, C. (2016). Lenguaje expresivo en Educación Infantil: clave para la estimulación de Inteligencias Múltiples. ReidoCrea, No. 5, 316-321.spa
dc.relation.referencesAlcaldia Municipal de Sincelejo. (2016). Plan de Desarrollo Municipal . Sincelejo: Graficas Diana.spa
dc.relation.referencesAndrade , P. (2015). Las artes y el juego un nuevo camino para el aprendizaje activo. Revista para el aula, IDEA No. 37(2), 45-80.spa
dc.relation.referencesAPD. (2018). El Desarrollo Social. Agenda APD, 17.spa
dc.relation.referencesBaquero, S., Rodriguez, S., & Carrillo, S. (2019). El juego simbólico como propuesta pedagogica para desarrolar la expresion corporal en niños y niñas de 6 a 8 años de edad DE 6 A 8 AÑOS DE EDAD. Universidad Cooperativa de Colombia , 127.spa
dc.relation.referencesBonilla, C. (1998). Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatia. Congreso Nacional de recreación, Manizales, 75.spa
dc.relation.referencesCajiao, F. (2000). La investigacion en la escuela. Cali colombia: Centro de Publicaciones FES-FRB.spa
dc.relation.referencesCañizales, T. (2018). Estrategias lúdicas para la integración social de alumnos con problemas de aprendizajes. Monografias en Educación, 12 - 65.spa
dc.relation.referencesCedillo, J. (2019). Actividades lúdicas para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años del Centro Educativo ABC dse la ciudad de Cuenca. Universidad Politecnica Salesiana de Cuenca, 68.spa
dc.relation.referencesCéspedes, A. R. (2002). La Educación desde la Constitución del 91 de la reforma a la contrarreforma . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica . (2016). Ley 1804 Politica de estado para el desroollo integral de la primera infancia de cero a siempre . Bogota.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Politica Economica y Social. (2007). Derechs de los niños. Congreso de la Republica de Colombia (págs. 45-77). Bogotá D.C.: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesCudicio, C. (1985). Comprender la PNL. Barcelona España: Ediciones Juan Granica S.A.spa
dc.relation.referencesCury, A. J. (2008). Padres brillantes maestros facinantes. Bogotá: Planeta Colombia .spa
dc.relation.referencesDelval, J. (1985). La evolución d elos estudios sobre la adquisicion del lenguaje. Madrid: Extra.spa
dc.relation.referencesDenzin, A., & Lincoln, F. (2015). La Entrevista en Investigacion Cualitativa. Investigación en accion, Vol 5 No. 35, 25-32.spa
dc.relation.referencesNP. (2018). Desarrollo Humano Inclusivo. Desarrollo Social (págs. 25-30). Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesscalante, B., Coronell , G., & Narvaez, V. (2014). Juego y lenguajes expresivos en la primera infacia una perspectiva de derechos. Bogotá D.C.: Magisterio.spa
dc.relation.referencesEscalante, E. (2014). Juego y Lenguajes expresivos en la primera infancia, una perspectiva de derechos. Investigación en Uninorte, 12-75.spa
dc.relation.referencesFelix López, P. A. (1997). Conducta Prosocial en Preescolares . San Sebastian : Fundacion Infancia y Aprendizaje .spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 15, Núm. 2., 15-27.spa
dc.relation.referencesForgersen, A., Morgan, D., & David, W. (1992). Segmentación y Sintesis Fonemica. Educación y Ciencias Sociales, 45-85.spa
dc.relation.referencesGómez, L. (2019). Implementación de estrategias lúdicas narrativas para mejorar el nivel del Lenguaje Oral, dentro del proceso Lector de los estudiantes de grado transición del Jardín Naval de Barranquilla. Universidad Santo Tomás, 126.spa
dc.relation.referencesGuerra, S. (2018). La observación en Investigación cualitativa. Elsevier, 25-35.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2016). Sincelejo, Sucre. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesJarque, P. (2019). Lúdica y estrategias de comunicación. Buenos Aires: Harper&Row.spa
dc.relation.referencesimenez, A. (2012). La lúdica como estrategia pedagogica. Bogotá D.C.: CooMagisterio.spa
dc.relation.referencesJimenez, A., Dinello, R., & Alvarado, F. (2014). Recreación lúdica y juego. La neurorecreación: Nueva Pedagogia para el S. XXI. Cooperativa Editorial Magisterio, 279.spa
dc.relation.referencesJuarez, A., & Monfort, M. (1989). Estimulación del lenguaje oral. Madrid: Santillana.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). Los lenguajes expresivos en la Primera Infancia. Magisterio, 12-17.spa
dc.relation.referencesMidgley, J. (1995). Social Development: The Developmental Perspective in Social Welfare. Londres: Sage.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá D.C: Misteryum.spa
dc.relation.referencesMolina, J. (2015). Trastornos del desarrollo del lenguaje. México: Psicogenesis.spa
dc.relation.referencesMosquera, Y., & Romaña, A. (15 de Noviembre de 2016). Estudio de las estrategias lúdicas pedagógicas que, dispuestas en medios digitales mejoran el aprendizaje de la lecto escritura en estudiantes de 2o grado de la I.E. Colombia. Estrategias Ludicas. Medellin, Antioquia, Colombia: U. Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesNuñez, M. (2012). La acción lúdica. México: H&R.spa
dc.relation.referencesOlomakekiryae, O. (2020). Cartilla de estimulación del lenguaje oral. Panama: I.P.R .spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2015). Didáctica Lúdica. Jugando también se aprende. Centro de, 25-55.spa
dc.relation.referencesPerry, X. (2007). Bioenergetica, PNL,Técnica Alexander. Bogotá: Grupo Editorial Norma .spa
dc.relation.referencesPuchkov, M. (2016). Propuiesta de Intervencion en el aula para la estimulación del lenguaje oral. Universidad de Alicante, 15-65.spa
dc.relation.referencesuintero, S., Ramirez, L., & Jaramillo, B. (2016). Actitud lúdica y lenguajes expresivos en la educación d ela primera infancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No. 48, 155-170. Redaccion ABC del bebe. (8 de Octubre de 2013). el tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13109532spa
dc.relation.referencesRey, T. (2014). Políticas de Infancia y Políticas del Lenguaje en Colombia. Colombia Aprende, 25-75.spa
dc.relation.referencesRoca, E. (2013). La estimulación del lenguaje en Educación Infantil: Un programa de intervención en el 2º ciclo de Educación Infantil. Escuela del Magisterio, Universidad de Valladolid, 50-85.spa
dc.relation.referencesRodriguez Gomez, J. G. (1999). Metodologia de la investigacion cualitativa. Malaga: Edcones Aljibe. Sánchez, J. Y. (2014). Fortalecimiento de las conductas pro-sociales en los niños y niñas de la institucion educativa tecnca industrial julo flores sede mariscal sucre y olga flores de la ciudad de chiquinquira . Tunja.spa
dc.relation.referencesSastre, M. (2017). El proceso simbólico y la construcción del sujeto, a partir de la relación adulto-niño. Desarrollo como Revolución. Universidad Complutense de Madris, 55-80.spa
dc.relation.referencesSem, A. (2000). Desarrollo y Libertad. México: Planeta Editores.spa
dc.relation.referencesSerrat, A. (2005). PNL PARA DOCENTES . Barcelona España : EDITORIAL GRAO .spa
dc.relation.referencesSerrat, A. (2009). PNL Para Docentes mejora tu conocimiento y tus relaciones. España: GRAÓ.spa
dc.relation.referencesSotomayor , K., Merizalde, N., Borja, J., & Jurado, P. (2020). Programa de actividades lúdicas para estimular el desarrollo del lenguaje expresivo en niños de 3 años. Revista Ciencias de la Educación. Vol 6 No. 4, 324-339.spa
dc.relation.referencesTomblin, J., Records, N., Buckwalter, P., Zhang, X., Smith, E., & O¨Brien, M. (2017). Prevalencia de trastornos específicos del lenguaje en niños de jardín de infancia. PubliMed.Gov, 15-45.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2020). Investigación-acción en educación. Milenio 2020. No 15, Vol. 3, 35.spa
dc.relation.referencesVasquez, F. (2015). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas. San Juan de Pasto: Kimpress.spa
dc.relation.referencesergara, L. M. (2006). Mente Bilateral canales de percepción y aprendizaje de una lengua extranjera. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.spa
dc.relation.referencesVillamar Monica, Z. M. (2013). Programacion Neurolinguista y su representacon en las comunidad en el aula en niños y niñas de 3 a 5 años. Ecuador.spa
dc.relation.referencesVioli, D. (19 de 05 de 2009). Efecto Mariposa . Obtenido de Efecto Mariposa: http://elefectomariposaamarilla.blogspot.comspa
dc.relation.referencesWeerth, R. (1998). La PNL y la Imaginacion. Malaga: Editorial Sirio S.A.spa
dc.relation.referencesZanden, J. V. (1986). Manual de psicologia social . Barcelona.spa
dc.relation.referencesZuluaga, L. (2019). Foro Lenguaje y Pensamiento. KUPDF, 15.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEarly childhood educationspa
dc.subject.keywordEarly childhoodspa
dc.subject.keywordExpressive languagesspa
dc.subject.keywordPlayful strategiesspa
dc.subject.keywordsocial developmentspa
dc.subject.lembLicenciatura en educación Preescolarspa
dc.subject.lembDesarrollo socialspa
dc.subject.proposalEducación inicialspa
dc.subject.proposalPrimera Infanciaspa
dc.subject.proposalLenguajes expresivosspa
dc.subject.proposalEstrategias lúdicasspa
dc.subject.proposalDesarrollo Socialspa
dc.titleEstrategias ludicas sobre estimulacion del lenguaje expresivo para favorecer el desarrollospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2021keilahernandez.pdf
Size:
946.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Size:
241.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
CARTA APROBACION FACULTAD.pdf
Size:
578.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: