El crecimiento económico versus el deterioro ambiental de las fuentes hídricas. El reto del desarrollo rural sostenible colombiano

dc.contributor.advisorCortes Zambrano, Sonia Patriciaspa
dc.contributor.authorMoreno Rivas, Anamariaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4820-1165spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-10-23T17:33:33Zspa
dc.date.available2019-10-23T17:33:33Zspa
dc.date.issued2019-10-22spa
dc.descriptionColombia es un país que cuenta con buenos recursos hídricos y mineros. El agua es tan importante para el desarrollo humano, que este se reconoce como derecho fundamental y la minería es una actividad que está generando desarrollo económico, dos elementos que hacen parte de los pilares del desarrollo sostenible. En este artículo se reflexiona como en Colombia se ha generado un fenómeno por parte de la población hacia la protección del agua y un rechazo hacia la minería, situación que afecta el desarrollo rural sostenible.spa
dc.description.abstractColombia is a country that has good water and mining resources. Water is so important for human development that it is recognized as a fundamental right and mining is an activity that is generating economic development, two elements that are part of the pillars of sustainable development. This article reflects as in Colombia has generated a phenomenon by the population to water protection and a rejection of mining, which affects sustainable rural development.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno, A. (2019). El crecimiento económico versus el deterioro ambiental de las fuentes hídricas, El reto del desarrollo rural sostenible colombiano. Ponencia presentada en el Seminario Colombo-Alemán de la Universidad de Konstanz, Alemania. Ponencia. Villavicencio. Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19454
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesA.G. Res. 292, 64ta. Sesión, NU A/RES/64/292. (3 de Agosto de 2010). Disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=Sspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (25 de Octubre de 2017). Panorama general del agua. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/topic/water/overview#1spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional De Planeación. (21 de Noviembre de 2016). Documento CONPES No.3850 . Fondo Colombia en paz. Bogotá, Colombia: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3850.pdfspa
dc.relation.referencesLey 99. (22 de Diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.41146. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 142. (11 de Julio de 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.41.433. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.htmlspa
dc.relation.referencesMarca Colombia. (10 de Noviembre de 2014). ¿Por qué Colombia es el lugar indicado para la inversión en minería? Obtenido de http://www.colombia.co/negocia-con-colombia/inversion/por-que-colombia-es-el-lugar-indicado-para-la-inversion-en-mineria/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2017). Análisis Minero. Obtenido de Comportamiento del producto interno bruto del sector minero tercer trimestre de 2017: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23966843/240118_comportamiento_pib_III_trim_2017.pdf/1639b17e-9a9e-42df-a4cd-7d60ef4ea930spa
dc.relation.referencesMotta Vargas, R. (2011). El derecho al agua potable en la jurisprudencia colombiana. Revista Republicana(11), 53-67. Obtenido de http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/El-Derecho-al-agua-potable-en-la-jurisprudencia-colombiana.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (20 de Enero de 2003). Observación general Nº 15. El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). E/C.12/2002/11 Disponible en: http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1AVC1NkPsgUedPlF1vfPMJGPrCK5aXxG4bAqt2RQ8OBgsAGw8XJOuajoG9jmUjYRTYJUVdZX0TXQC8aLK3B5p0AlRTZsOBUKE03Z6mBuQ4Kspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Asamblea General. (1987). Desarrollo sostenible. Disponible en: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtmlspa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia. (2014). Agua. Obtenido de Demanda: http://181.225.72.78/Portal-SIAC-web/faces/Dashboard/Agua/Demanda/demandaAgua.xhtmlspa
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordwaterspa
dc.subject.keywordminingspa
dc.subject.keywordsustainable developmentspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembDerecho agrariospa
dc.subject.lembCrecimiento económicospa
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.lembAguaspa
dc.subject.lembRecursos hidricos spa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalaguaspa
dc.subject.proposalmineríaspa
dc.subject.proposaldesarrollo sosteniblespa
dc.titleEl crecimiento económico versus el deterioro ambiental de las fuentes hídricas. El reto del desarrollo rural sostenible colombianospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019anamariamoreno
Tamaño:
440.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019anamariamoreno1
Tamaño:
753.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2019anamariamoreno2
Tamaño:
770.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta autorización de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones