Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos

dc.contributor.authorSalgado G, Claudia Marcela
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-16T17:40:33Z
dc.date.available2022-03-16T17:40:33Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionLa industria biotecnológica está mostrando un crecimiento explosivo a escala mundial, el que se sustenta principalmente en una fuerte inversión en investigación y desarrollo por parte de los sectores público y privado, en el empleo de profesionales altamente calificados y en desarrollo de una cultura de emprendimiento innovador. La comercialización de la biotecnología se hace principalmente a través de mercados de insumos para la producción agrícola, la producción animal, la salud humana y más recientemente para la protección del medio ambiente. El desafío para cualquier empresa, no siendo la excepción las empresas biotecnológicas, consiste en responder a las demandas de los mercados locales o extranjeros asegurando que la producción como los métodos de procesamiento sea competitiva tanto en precios como en calidad. A través de la línea de investigación en Biotecnología agrícola, se han desarrollado una serie de productos como biofertilizantes, controladores de insectos plaga, biofungicidas y aceleradores de compostaje compuestos por microorganismos y elementos orgánicos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43654
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesALVAREZ-CORREA M.; CALVO J.; MORENO C.; SOLER A.; COCK V. Reubicación y desplazamiento, Procuraduría General de la Nación, Bogotá. 1998spa
dc.relation.referencesBALCÁZAR, A. S.F., Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual.spa
dc.relation.referencesBINSWANGER Hans; DEININGER Klaus; FEDER Gershon Relaciones de producción agrícola, poder, distorsiones, insurrecciones y reforma agraria. En: Coyuntura Colombiana, Abril. Págs 209-216. 2000.spa
dc.relation.referencesCARLSON G. and M. Wetzstein. Pesticides and Pest Management En: Carlson, Zilberman and Miranowski. Agricultural and Environmental Resource Economics. Oxford University 1993spa
dc.relation.referencesCASTAÑEDA Héctor (Comp)), Legislación agraria en Colombia, Grupo Editorial Leyer, Bogotá. 2000spa
dc.relation.referencesCHABOUSSON, F. Plantas doentes pelo uso de agrotoxicos (A teoria da trofobiose), traducao de Maria José Guazzelli, Porto Alegre: L&Pm. 1967spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Uso y Manejo de Plaguicidas. Diagnóstico Ambiental Bogotá, 1995spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Dirección Nacional de Estupefacientes. 1999-2000spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Incora. 1999spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2000-2001spa
dc.relation.referencesDANE. Departamento Nacional de Estadística, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1999), Encuesta Nacional Agropecuaria, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDIRECCION DE DESARROLLO AGRARIO. Política nacional de biotecnología. Quinto borrador. Bogotá. 2002.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Gerardo, En busca de horizonte, Alekos Publicaciones, Bogotá. 1996spa
dc.relation.referencesICA. Resolución 00375 de 27 de febrero de 2004; Bogotá. 2004spa
dc.relation.referencesIDEAM El medio ambiente en Colombia. 1998spa
dc.relation.referencesIGAC Suelos en Colombia. 1995spa
dc.relation.referencesIGAC, Formulación de alternativas sostenibles de uso y manejo de las tierras en áreas de conflictos. 1.999spa
dc.relation.referencesIGAC, Erosión de las tierras colombianas. 2000spa
dc.relation.referencesINDERENA La erosión de tierras en Colombia, Banco de la República, Bogotá. 1977spa
dc.relation.referencesINDERENA (1991), citado por Vergara, R. ¨La problemática del uso y abuso de plaguicidas en Colombia. Bogotá. 1990.spa
dc.relation.referencesKNIRSH, Jorge. The pesticide in the Global Market Place. Citado en : Global Pesticide Campaigner. Vol. 3. 1991spa
dc.relation.referencesJANICE, J N. Investigación de mercados. Mc Graw Hill. Bogotá, 2005 LEÓN, S.T., Suelos y sistemas de producción en páramos, sabanas, zonas áridas y humedales de Colombia. Lineamientos generales. 1996spa
dc.relation.referencesMÉNDEZ, A. Carlos E. Metodología. Mc Graw Hill. 1993.spa
dc.relation.referencesMIRANDA M. Juan J. Gestión de proyectos. MM. Editores. Bogotá. 2005spa
dc.relation.referencesPEREZ, E, .Derecho Ambiental Mc Graw Hill 2.000spa
dc.relation.referencesSATIZABAL P., C; SATIZABAL J., M.L. Código Nacional de Recursos Naturales Legislación Ecológica. Hilos para la protección ambiental y de paz. JURIDICA RADAR EDICIONES. , 1.995spa
dc.relation.referencesTAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. México. 2005.spa
dc.relation.referencesTORRADO A., 1992. Residuos de Plaguicidas en Hortalizas En: Primer curso Nacional de Hortalizas de Clima Frío. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Mosquera Julio de 1992.spa
dc.relation.referenceswww.proexport.com.cospa
dc.relation.referencesww.ciat.cgiar.org/agroempresas/sistema_cj/a_organica.htmspa
dc.relation.referenceswww.vidasana.org/index.aspspa
dc.relation.referenceswww.minambiente.gov.cospa
dc.relation.referenceswww.dama.gov.cospa
dc.relation.referenceswww.ica.gov.cospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalAdministración ambientalspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.subject.proposalAdministración agrícolaspa
dc.titlePropuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
PROYECTO DE GRADO - CLAUDIA MARCELA SALGADO GUTIERREZ.doc
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: