Eficiencia del comité de conciliación de defensa jurídica de la alcaldía de Villavicencio en etapa prejudicial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El Estado Colombiano como garante de los derechos de sus asociados y promulgados por nuestra Carta Magna, ha tenido a lo largo de su desarrollo que afrontar diferentes situaciones en las que se ha visto la interferencia de los agentes estatales, en actos, hechos, operaciones u omisiones por medio de los cuales se indilga al propio Estado una responsabilidad para con los ciudadanos, lo que arroja un impacto negativo al patrimonio del mismo, teniendo en cuenta que la indemnización que proyecta los tipos de procesos adelantados siempre se va a traducir en dinero. La Conciliación en Colombia ha tenido una evolución jurídica de acuerdo al dinamismo social, creándose diferentes leyes que han regulado la materia, en materia de lo Contencioso Administrativo, se instauro la Conciliación como requisito de procedibildiad en los asuntos contenidos en los artículos 138, 140 y 142 de la Ley 1437 de 2011, teniendo en cuenta lo anterior se desarrolló el tema de este articulo haciendo una evaluación comparativa de los años 2012 y 2013, entre los asuntos conciliados y los fallos dictados contra el Municipio de Villavicencio, determinando que no hay una eficacia en lo desarrollado por la Instancia Administrativa como se ha definido al Comité de Conciliación de la Alcaldía de Villavicencio según el decreto 1716 de 2009, así mismo de acuerdo a la información recopilada se determinó que no hay un ejercicio efectivo de la acción de Repetición consagrada en el artículo 72 de la ley 678 de 2001.

Abstract

The Colombian state as guarantor of the rights of its members and promulgated by our Constitution, has had throughout its development to face different situations that has been the interference of state actors, acts, facts, transactions or omissions by which the State indilga own responsibility towards citizens, resulting in a negative impact to the heritage of it, considering that the compensation plans developed process types will always translate into money. Reconciliation in Colombia has had a legal evolution according to the social dynamism, creating different laws that have regulated the matter on Administrative Disputes, Conciliation was established as a requirement of procedibildiad on the matters contained in Articles 138, 140 and 142 of Law 1437 of 2011, taking into account the above, the subject of this article was developed by benchmarking the years 2012 and 2013, reconciled between issues and judgments rendered against the City of Villavicencio, determining that there is no effectiveness in developed by the Administrative Instance as defined Conciliation Committee of the Municipality of Villavicencio by decree 1716 of 2009, also according to the information collected is determined that there is no effective exercise of consecrated action Replay Article 72 of Act 678 of 2001.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pérez Jiménez, Y. (2014). Eficiencia del comité de conciliación de defensa jurídica de la alcaldía de Villavicencio en etapa prejudicial. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia