Experiencias imaginarios y significados de cuerpo-sí mismo asociados a prácticas de transformación corporal en usuarios de gimnasios y centros de actividad física en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011-06-28

Autores

Castiblanco Varela, Edwin Alexander
Cerón Noriega, Juan Manuel

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto se inserta en el trabajo del grupo de investigación Cuerpo, Sujeto y Educación de la facultad de Cultura Física de la Universidad Santo Tomás, que desde la línea de Interpretaciones del cuerpo desde las ciencias sociales y humanas busca aportar elementos a la compleja comprensión del cuerpo, con soporte en el paradigma epistemológico cualitativo-hermenéutico, de forma que se integren en ella múltiples perspectivas, con miras a complejizar el proceso formativo de los estudiantes de la ciencias humanas de la actividad física. El presente trabajo presenta las comprensiones más importantes sobre el cuerpo encontradas en la literatura de occidente, propuestas por filósofos, antropólogos, sociólogos, y científicos de la naturaleza, expuestos como fundamento conceptual. Mediante entrevistas abiertas y en profundidad desarrolladas con 34 usuarios de gimnasios, 20 hombres y 14 mujeres, se recogió información acerca de los factores que intervienen en el modo en que los sujetos significan sus prácticas como experiencias de transformación corporal, los componentes y dimensiones simbólicas del trabajo del cuerpo, la imagen corporal construida en las prácticas, las experiencias de vida que las orientan, los referentes de bienestar que subyacen al cuidado de sí mismo, así como la irrupción del mercado y los medios de comunicación en la configuración del arquetipo de belleza y la percepción y construcción subjetiva del cuerpo-sujeto. La información se organizó mediante matrices descriptivas y relacionales, atendiendo a las categorías analíticas definidas a priori, de cuyo análisis e interpretación emergen algunas comprensiones y acciones posibles para evitar el desarraigo cultural y la construcción de un nuevo enfoque pedagógico y pragmático para la construcción de la cultura física en contextos como gimnasios y CAF.

Abstract

This project is part of the work of the research group Body, Subject and Education of the Faculty of Physical Culture of the University of Santo Tomás, which from the line of Interpretations of the body from the social and human sciences seeks to contribute elements to the complex understanding of the body, with support in the qualitative-hermeneutic epistemological paradigm, so that multiple perspectives are integrated in it, with a view to complexify the training process of students of human sciences of physical activity. The present work presents the most important understandings about the body found in western literature, proposed by philosophers, anthropologists, sociologists, and natural scientists, exposed as a conceptual foundation. Through open and in-depth interviews developed with 34 gym users, 20 men and 14 women, information was collected about the factors that intervene in the way in which the subjects mean their practices as experiences of body transformation, the components and symbolic dimensions of body work, the body image constructed in the practices, the life experiences that guide them, the referents of well-being that underlie self-care, as well as the irruption of the market and the media in the configuration of the archetype of beauty and the perception and subjective construction of the body-subject.The information was organized through descriptive and relational matrices, according to the analytical categories defined a priori, from whose analysis and interpretation emerge some possible understandings and actions to avoid cultural uprooting and the construction of a new pedagogical and pragmatic approach for the construction of physical culture in contexts such as gyms and CAF.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castiblanco Varela, E.A. y Cerón Noriega, J.M.(2011).Experiencias imaginarios y significados de cuerpo-sí mismo asociados a prácticas de transformación corporal en usuarios de gimnasios y centros de actividad física en Bogotá.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia