Las victimas de las bandas criminales y su derecho a una reparación integral acorde con el derecho internacional
Cargando...
Fecha
2015-07-17
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Con el"fin del paramilitarismo", tal como lo calificó el gobierno anterior, Colombia
conoció un"nuevo" fenómeno de violencia cuyos actores se denominaron bandas criminales
al servicio del narcotráfico (BACRIM). Si bien, con la presidencia actual se han dado
mayores avances en el plano de los derechos humanos, como el reconocimiento del conflicto
armado y la promulgación de una Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, es necesario
puntualizar que las denominadas BACRIM han realizado actividades ilícitas bajo el similar
accionar que alguna vez llevaron a cabo los paramilitares en nuestro país y sin embargo sus
víctimas, se han visto imposibilitadas a acceder a la reparación integral bajo los estándares
internacionales reglada dentro del conflicto armado, debido a que el Estado Colombiano
calificó a las bandas criminales como delincuencia común ajena a dicho conflicto.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia