Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca

dc.contributor.advisorOrjuela Yepes, David
dc.contributor.authorHurtado Baquero, Yisel Rocío
dc.contributor.authorMahecha Pérez, Cindy Lizeth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás de Aquinospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478579spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7944-9710spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-04-27T12:59:19Z
dc.date.available2021-04-27T12:59:19Z
dc.date.issued2021-04-26
dc.descriptionLa generación de Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), presenta en las últimas décadas un incremento debido a la sociedad consumista. En cifras reportadas por la superintendencia de servicios públicos en febrero de 2020, se estima que entre el 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovechar por medio del compostaje, urge así la necesidad de tratarlos y gestionarlos de una manera más eficiente. La disposición de estos, en rellenos sanitarios es hasta ahora el proceso más utilizado, esta práctica trae consigo impactos sobre el entorno; como lo es, el uso de grandes superficies de terreno, la imposibilidad de aprovecharlos una vez depositados, la producción de lixiviados y la dificultad de su separación (aprovechables y no aprovechables), lo que conlleva en conjunto a la contaminación del ecosistema. El presente proyecto tiene la finalidad de evaluar la pre factibilidad técnica de una planta de compostaje, aprovechando los RSO generados en el sector urbano del municipio de Chipaque-Cundinamarca, con veras a convertirse en una fuente adicional de ingresos para el municipio, produciendo y vendiendo el compost como materia prima a terceros interesados. Se evalúa el diagnóstico actual del uso de los residuos sólidos orgánicos, con la ayuda de la última versión actualizada del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), año 2016, y de encuestas virtuales y presenciales a usuarios domiciliarios y comerciales del municipio, con el fin de conocer la percepción de aceptación del proyecto en el mercado por la población, seguido y para culminar se realiza una caracterización de tecnologías innovadoras para la producción de compostaje. Haciendo elección de una ellas teniendo en cuenta las condiciones del proyecto y la comunidad, se realizan cálculos para el diseño, y un análisis de costo-beneficio.spa
dc.description.abstractThe generation of Solid Organic Waste (RSO) has increased in recent decades due to consumer society. In reported by the superintendency figures of public services in february 2020, it is estimated that between 60% and 70% of the country's solid waste can be used through composting, thus the need arises to treat and manage them in a more efficient way. efficient. The disposal of these, in sanitary landfills is up to now the most used process, this practice brings with it impacts on the environment; as it is, the use of large areas of land, the impossibility of taking advantage of them once deposited, the production of leachates and the difficulty of their separation (usable and not usable), which together leads to the contamination of the ecosystem The purpose of this project is to evaluate the technical pre-feasibility of a composting plant, taking advantage of the RSO generated in the urban sector of the municipality of Chipaque-Cundinamarca, in order to become an additional source of income for the municipality, producing and selling compost as raw material to interested third parties. The current diagnosis of the use of organic solid waste is evaluated, with the help of the latest updated version of the Comprehensive Solid Waste Management Plan (PGIRS), year 2016, and virtual and face-to-face surveys of residential and commercial users of the municipality, In order to know the perception of acceptance of the project in the market by the population, followed and to culminate a characterization of innovative technologies for the production of composting is carried out, choosing one of them Taking into account the conditions of the project and the community, calculations will be made for the design, and a cost analysis.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHurtado Baquero, Y. R. & Mahecha Pérez, C. L. (2021). Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institiucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33827
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Chipaque. (2018). Alcaldia Municipal de Chipaque Cundinamarca. Obtenido de http://www.chipaque-cundinamarca.gov.co/ Alcaldia Municipal de Chipaque, Oficina de servicios públicos. (2020). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.spa
dc.relation.referencesActualidad Económica . (2020). Obtenido de ¿Cómo calcular el plazo de recuperación de la inversión o payback?: https://www.solunion.es/blog/calcular-plazo-recuperacion-inversion/#:~:text=PRI%20%3D%20Io%20%2F%20F,inversión%20sería%20de%205%20años.spa
dc.relation.referencesAndrade Cuevo, J. (2014). Guia Técnica para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de Metodologías de Compostaje y Lombricultura. Obtenido de UAESP Colombia: http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdfspa
dc.relation.referencesBarrena Torres, R. (2006). Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Obtenido de Aplicacion de técnicas respirométricas en ele seguimiento del proceso: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5307/rbg1de1.pdf.spa
dc.relation.referencesBeca. (2010). el estudio técnico. Obtenido de https://n9.cl/seqb9 Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Universidad de la Salle. Buenrostro, O., Marquez, L., & Ojeda, S. (2018). Manejo de los residuos sólidos en comunidades rurales en México, una visión de los generadores. Obtenido de ttp://www.redisa.net/doc/artsim2009/clasificacion/manejo%20de%20los%20residuos%20s%c3%b3lidos%20en%20comunidades%20rurales%20en%20m%c3%a9xico.pdfspa
dc.relation.referencesbrera, N. (2017). Gestion Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades- Propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdfspa
dc.relation.referencesCarrión, W. (2015). Elaboración de abonos orgánicos a partir del compostaje de residuos agrícolas en el municipio de Fusagasugá. Obtenido de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1234/ELABORACI%C3%93N%20DE%20ABONOS%20ORG%C3%81NICOS%20A%20Pspa
dc.relation.referencesCastro Garcia, G., Daza Torres, M. C., & Marmolejo Rebellon, L. F. (2016). Evaluación de la adecuación de humedad en el compostaje de biorresiduos de origen municipal en la Planta de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) . Gestión y ambiente, 179-191.spa
dc.relation.referencesDANE. (2020). Proyeccion de la poblacion. Obtenido de https://www.dane.gov.co/spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Disposición Final de Residuos Sólidos. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Publicaciones/2018/Oct/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdfspa
dc.relation.referencesEarthGreen Colombia. (2014). Soluciones Earth Green para residuos orgánicos en municipios. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oHbX4CqVZuo.spa
dc.relation.referencesEcheverri, S. M. P. (2004). Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista lasallista de investigación, 56-65.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. (2020). Gestión de residuos orgánicos, un desafío para Colombia. Obtenido de Ambiente y Ciencia: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion-de-residuos-organicos-un-desafio-para-colombia#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20el%20país,revolucionario%20para%20el%20sector%20despa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS - Chipaque - 2016. Obtenido de https://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs-chipaque-2016spa
dc.relation.referencesEPAM S.A ESP. (2018). Alternativas para la disposición de SAO Contecto Internacional. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial.spa
dc.relation.referencesR Group. (2017). Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte. 52.spa
dc.relation.referencesFernandez, A. (2017). Contaminacion por lixiviados. Obtenido de https://www.consumer.es/medio-ambiente/contaminacion-por-lixiviados.htmlspa
dc.relation.referencesGordillo, F., Peralta, E., Chávez, E., Contreras, V., Campuzano, A., & Ruiz, O. (2011). Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar). DNA SICC, INTA.spa
dc.relation.referencesGuerrero Peñarate, B. (2018). Gestión Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades - propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado Baquero, Y., & Mahecha Pérez, C. (2021). Estudio De Pre Factibilidad Técnica Para La Creación De Una Planta De Compostaje Para El Aprovechamiento De Los Residuos Sólidos Orgánicos Generados En El Sector Urbano Del Municipio De Chipaque Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesIbañez, A. (2015). Ingeniería básica de una planta de compostaje en túneles. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90483/fichero/tfgaidagarrido.pdf.spa
dc.relation.referencesIbañez, A. M. (2015). Ingeniería básica de una planta de compostaje en túneles. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90483/fichero/tfgaidagarrido.pdf.spa
dc.relation.referencesJarre Castro, E. (2015). Planta de compostaje de RSU y residuos cítricos industriales. Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesK.P.F.S.M. Torres. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletin electrónico número 2, pág. 27.spa
dc.relation.referencesLampurlanés, X. (2010). Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_597.pdf/d6fea380-8eee-4ca5-9079-e5765b6350fd.spa
dc.relation.referencesLópez Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba.spa
dc.relation.referencesMarmolejo, L. F. (2010). Influencia de la separación en la fuente sobre el compostaje de residuos sólidos municipales. 319-327.spa
dc.relation.referencesMarquez, P., Blanco, M., & Cabrera Capitán, F. (2008). Factores que afectan al proceso de Compostaje . Obtenido de Universidad de Huelva. .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico. (2017). Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Basico (RAS) Titulo F.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolucion 0330 de 2017. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf.spa
dc.relation.referencesMonterrosa Blanco, H. (2018). Hasta 70% de los residuos sólidos del país se pueden transformar en compostaje. La República.spa
dc.relation.referencesMorales, V. (2017). Valor actual neto (VAN). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.htmlspa
dc.relation.referencesNavarro, P., Moral, H., Gómez, L., & Mataix, B. (1995). Residuos Orgánicos y Agricultura. Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/2040/Residuos%20organicos%20y%20agricultura.pdfspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana GTC 24, Gestión Ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente (20 de 05 de 2009).spa
dc.relation.referencesRAS. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento basico . Reciclaje y disposición final segura "Residuos Sólidos". (2017). Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/154.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, M. (2016). “Lo que para otros es basura, para nosotros es riqueza". Asociación Regional de Recicladores, 5.spa
dc.relation.referencesRodriguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L'esprit Ingénieux.spa
dc.relation.referencesRoldan , P. (2015). Valor Futuro. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor-futuro.htmlspa
dc.relation.referencesRomán , P., Martínez, M., & Pantoja , A. (2015). MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR, Experiencias en America Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.spa
dc.relation.referencesRomero Rojas, S. C. (2012). Estudio de factibilidad de implementación de una planta municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesSanchez Monedero , M., & Bernal Paredes , M. (2001). Nitrogen transformation during organic waste composting by the Rutgers system and its effects on pH, EC and maturity of the composting mixtures. Biores. Technol, 301-308.spa
dc.relation.referencesSolano y Col. (2001). SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/sistemas_y_tecnicas_para_el_compostaje.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, M., Paz , K., & Salazar, F. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Obtenido de http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMAÑO%20MUESTRA.pdfspa
dc.relation.referencesU.N.D Altiplano. (2018). Evaluación de temperatura, pH, humedad, residuos sólidos orgánicos (frutas y verduras) y digesta de animales de camal en el proceso de compostaje. Obtenido de ,”http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8753/Lidia_Ensue%C3%B1o_Romero_Iruri_de_Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVargas, D., Antolinez, M., Bohórquez, J., & Corredor, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta.spa
dc.relation.referencesZhu, N. (2006). Composting of high moisture content swine manure with corncob in a pilot-scale aerated static bin system. . Biores. Technol., 1870-1875.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordorganic solid wastespa
dc.subject.keywordcompostingspa
dc.subject.keywordorganic fertilizerspa
dc.subject.keywordcost-benefitspa
dc.subject.keywordcost-benefitspa
dc.subject.keywordEnvironmental educationspa
dc.subject.keywordUse of solid wastespa
dc.subject.keywordEnvironmental carespa
dc.subject.lembCuidado del medio ambientespa
dc.subject.lembAprovechamiento de residuos solidosspa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.proposalResiduos sólidos orgánicosspa
dc.subject.proposalCompostajespa
dc.subject.proposalFertilizante orgánicospa
dc.subject.proposalCosto beneficiospa
dc.subject.proposalPrefactibilidadspa
dc.titleEstudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarcaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021yiselhurtado.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo - YISEL ROCIO HURTADO.pdf
Tamaño:
300.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion.pdf
Tamaño:
120.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: