Capítulo 2: Transformación de la filosofía en Raúl Fornet-Betancourt
Cargando...
Fecha
2020-07-23
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El neopragmatismo rortiano representa el desencanto contemporáneo frente a la
manera clásica de hacer filosofía. Vimos que el itinerario filosófico de Rorty rompe con toda
pretensión de centralidad, en busca de una manera más creativa de filosofar. Desde una actitud
terapéutica, eminentemente wittgensteiniana, emprende el camino hacia la deconstrucción de
los grandes centros, que han encarcelado el quehacer filosófico en la búsqueda de fundamentos.
Rorty, desencantado de la filosofía sistemática, propone una nueva cultura poetizada o pos-
metafísica, que podemos observar en una de sus respuestas dada a Michael O’Shea, al ser
cuestionado sobre su nueva propuesta filosófica
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Aristinete, O. N. (2014). La filosofía latinoamericana como política cultural : un diálogo con Richard Rorty y Raúl Fornet-Betancourt Bogotá : Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia