Factores que inciden en el bajo rendimiento en el área de las matemáticas de los estudiantes de 8° de la institución educativa isla grande en el municipio de sucre sucre
dc.contributor.advisor | Flórez Rojano, Iván Darío | spa |
dc.contributor.author | Arrieta Baldovino, Malvis Del Carmen | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000712132 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4879-0270 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-15T15:58:36Z | spa |
dc.date.available | 2019-08-15T15:58:36Z | spa |
dc.date.issued | 2019-07-24 | spa |
dc.description | La presente propuesta es un estudio descriptivo, enmarcado dentro del enfoque mixto de investigación con el que se pretende determinar los factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Isla Grande. Dicha investigación, contará con cuatro fases secuenciales con las que se buscará descubrir los factores que inciden en el fenómeno con el ánimo de proponer una estrategia teóricamente respaldada para intervenir y mejorar el estado inicial de los participantes en relación al desempeño en el área de las matemáticas. PALABRAS CLAVE: Matemáticas, desempeño, estrategia, resolución de problemas. | spa |
dc.description.abstract | The present proposal is a descriptive study, framed within the mixed research approach with which it is intended to determine the factors that affect the low academic performance of the 8th students of the Isla Grande Educational Institution. This research will have four sequential phases that will seek to discover the factors that affect the phenomenon with the aim of proposing a theoretically supported strategy to intervene and improve the initial state of the participants in relation to performance in the area of mathematics. KEY WORDS: Mathematics, performance, strategy, problem solving. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Arrieta, Malvis. (2019). Factores que inciden en el bajo rendimiento en el área de las matemáticas de los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Isla Grande en el municipio de Sucre. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Sucre. Col. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18162 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas | spa |
dc.relation.references | Abdala, L., & Palliotto, M. (2011). Un enfoque constructivista en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática para el desarrollo de competencias. REDHECS, 11(6), 91-113. | spa |
dc.relation.references | Alemany-Arrebola, I., & Lara, A. I. (2010). Las actitudes hacia las matemáticas en el alumnado de ESO: un instrumento para su medición. | spa |
dc.relation.references | Alonso, I. y Martínez, I. (2003). La resolución de problemas matemáticos. Una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la matemática. Pedagogía Universitaria, 8(3). | spa |
dc.relation.references | Alvarado, T. (2013). Estrategias didácticas para el desarrollo del talento en el área de matemáticas de los (as) estudiantes del Centro De Educación Básica Almirante Alfredo Poveda Burbano del Cantón Salinas Provincia de Santa Elena durante el período lectivo 2011–2012 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013.). | spa |
dc.relation.references | Andrade, C. (2011). Obstáculos didácticos en el aprendizaje de la matemática y la formación de docentes. | spa |
dc.relation.references | Barrows H. (1996) Problem-Based learning in medicine and beyond: A brief overview. In WILKERSON L., GIJSELAERS W.H. (eds) Bringing Problem-Based Learning to Higher 157 Education: Theory and Practice, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 3-12 | spa |
dc.relation.references | Brousseau, G. (1989). Les obstacles épistémologuiques et la didactique des mathématiques. Construction des savoirs, 41-63. | spa |
dc.relation.references | Bueno Becerra, D. L. (2012). Propuesta metodológica para mejorar la interpretación, análisis y solución de ejercicios y problemas matemáticos en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos. | spa |
dc.relation.references | Cockcroft, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan: informe Cockcroft (Vol. 20). Ministerio de Educación. | spa |
dc.relation.references | De Guzman, M., & Gil, A. (2002). Dificultades en la Enseñanza de las Matemáticas. Extraído el, 8. | spa |
dc.relation.references | Defior Citoler, S. (1996). Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo: lectura, escritura, matemáticas. Ediciones Aljibe,. | spa |
dc.relation.references | Esquivel, E. C., Araya, R. G., & Sánchez, M. C. (2008). Creencias de los estudiantes en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación Matemática, (4). | spa |
dc.relation.references | Federici, C. (2001). Sobre la resolución de problemas y la numerosidad. Bogotá: Fondo de Publicaciones del Gimnasio Moderno. | spa |
dc.relation.references | Federici, C. (2004). Una construcción didáctica del Sistema de Numeración Decimal. Bogotá: en imprenta. | spa |
dc.relation.references | Felmer, P., & Perdomo-Díaz, J. (2017). Un programa de desarrollo profesional docente para un currículo de matemática centrado en las habilidades: la resolución de problemas como eje articulador. Educación matemática, 29(1), 201-217. | spa |
dc.relation.references | García Salinero, J. (2004). Estudios descriptivos. 7. | spa |
dc.relation.references | García, M. D. M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). | spa |
dc.relation.references | Gardner, H., y Walters, J. (1993). Preguntas y respuestas acerca de la teoría de las inteligencias múltiples. H. Gardner (aut.), Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, 51-76. | spa |
dc.relation.references | Gil Cuadra, F., & Rico Romero, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 027-47. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Iriarte A. J. (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (15), 2-21. | spa |
dc.relation.references | Just, M. A., & Carpenter, P. A. (1987). The psychology of reading and language comprehension. Allyn & Bacon. | spa |
dc.relation.references | Morales, P. y Landa, V. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM--BASED LEARNING. Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, 13. | spa |
dc.relation.references | Oliveras Prat, B., & Sanmartí, N. (2009). Lectura crítica, una herramienta para mejorar el aprendizaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 0926-930. | spa |
dc.relation.references | Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva. | spa |
dc.relation.references | Perales Palacios, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias, 11(2), 170-178. | spa |
dc.relation.references | Poyla, G. (1998). Como plantear y resolver problemas. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Quiroga, B. G., Coronado, A., & Quintana, L. M. (2011). Formación y desarrollo de competencias matemáticas: una perspectiva teórica en la didáctica de las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 159-175. | spa |
dc.relation.references | Raméntol, S. V., & Fàbregas, M. C. B. (2013). La comunicación de los problemas de matemáticas en la didáctica de los Grados de Educación en la UIC*/Communication Problems in Teaching of Mathematics Grade Education in the UIC. Estudios sobre el Mensaje Periodistico, 19(Special Issue), 531. | spa |
dc.relation.references | Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. | spa |
dc.relation.references | Rico, L. (2009). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Colección Digital Eudoxus, 1(5). | spa |
dc.relation.references | Rico, L. (2009). Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en educación matemática. pna, 4(1), 1-14. | spa |
dc.relation.references | Ripoll, M. B. (2001). Algunas estrategias para facilitar el aprendizaje de las matemáticas. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, 45, 53-60. | spa |
dc.relation.references | Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015). Fundación Cippec. | spa |
dc.relation.references | Riviere, A. (1990). Problemas y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva cognitiva. Dins Marchesi, A., Coll, C. i Palacios, J.(Comp.): Desarrollo psicológico y educación. III. Madrid: Alianza, 155. | spa |
dc.relation.references | Schoenfeld, AH (1983). Más allá de lo puramente cognitivo: sistemas de creencias, cogniciones sociales y metacogniciones como fuerzas motrices en el rendimiento intelectual. Ciencia Cognitiva , 7 (4), 329-363. | spa |
dc.relation.references | Schoenfeld, AH (1985). Problemas metacognitivos y epistemológicos en la comprensión matemática. Enseñar y aprender a resolver problemas matemáticos: múltiples perspectivas de investigación , 89 (4), 361-380. | spa |
dc.relation.references | Schoenfeld, AH (1992). En paradigmas y métodos: ¿qué haces cuando los que conoces no hacen lo que quieres? Problemas en el análisis de datos en forma de videos. The Journal of the Learning Sciences , 2 (2), 179-214. | spa |
dc.relation.references | Silva Córdova, C. (2006). Educación en matemática y procesos metacognitivos en el aprendizaje. Revista del centro de investigación. Universidad La Salle, 7(26). | spa |
dc.relation.references | Socas, M. (2007). Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico. | spa |
dc.relation.references | Stanic, GM, y Kilpatrick, J. (1992). Reforma curricular de las matemáticas en los Estados Unidos: una perspectiva histórica. Revista Internacional de Investigación Educativa , 17 (5), 407-417. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. A., Kintsch, W., (1983). Strategies of discourse comprehension. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, P. S., Boubée, C., Rey, G., & Delorenzi, O. (2008). La comprensión: proceso lingüístico y matemático. Revista Iberoamericana de Educación, 46(8), 1-9. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Poncio, R. M. (2014). Universidad Rafael Landívar. Tesis. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/86/Velasquez-Raymundo.pdf | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | maths | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias de alfabetización | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas | spa |
dc.subject.lemb | Adaptación escolar | spa |
dc.subject.proposal | Matemáticas | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Resolución de problemas | spa |
dc.title | Factores que inciden en el bajo rendimiento en el área de las matemáticas de los estudiantes de 8° de la institución educativa isla grande en el municipio de sucre sucre | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 2019malvisarrieta.pdf
- Size:
- 6.98 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- malvisarrieta2019-1.pdf
- Size:
- 368.26 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- CRAI

- Name:
- malvisarrieta2019-2.pdf
- Size:
- 54.46 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta de autorización
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: