Capítulo 3: Seguridad y paz en américa latina. Sección 2: Marco teórico para la inserción de Colombia en América Latina y el Caribe en el escenario del posconflicto

dc.contributor.authorGonzález Cuenca, Davidspa
dc.contributor.authorRodríguez Caldera, Emilmar Sulamitspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000975435spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001640559spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=07ZpG6cAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=j6eanasAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6563-9193spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5633-4945spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T22:41:06Zspa
dc.date.available2020-06-02T22:41:06Zspa
dc.date.issued2020-06-01spa
dc.descriptionEn este capítulo se pretenden desarrollar las teorías más pertinentes para proyectar una estrategia de inserción eficiente de Colombia en América Latina y el Caribe, aprovechando las oportunidades que le pueda brindar en materia de desarrollo fronterizo y de política exte- rior un escenario de posconflicto.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastillo, A. (2017). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00643spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23707
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12038spa
dc.relation.referencesArdila, M. (2009, jul.-dic.). Actores no gubernamentales y política exterior. Revista Colombia Internacional, 69.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (s. f.). Bases para el Plan Nacional de Desarrollo. Versión preliminar para la discusión del Consejo Nacional de Discusión. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDougherty, J. y Pfaltzgraff, R. (1993a). Teoría en pugnas en las Relaciones Inter- nacionales (1a ed.). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano S. R. L.spa
dc.relation.referencesDrekonja, G. (1983, abr.-jun.). En búsqueda de una política exterior. Revista de Estudios Internacionales, 4 (2).spa
dc.relation.referencesDurán, R. (s. f.). La corriente funcionalista en la Teoría de Relaciones inter- nacionales. Vol.2, No3, de 1980spa
dc.relation.referencesGonzález, D. y Rodríguez, E. (2016). Desarrollo de potencialidades fronteri- zas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la región an- dina. Congreso sobre Ciencia Política, (pp. 1 -21). Bogotá.spa
dc.relation.referencesJarrín, O. (2004). La ineludible seguridad cooperativa en el conflicto colom- biano. En Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas. Bogo- tá: CEPI-Centro Editorial. Universidad del Rosario. P. 3spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores, Colombia (2010). Misión de Política Exterior de Colombia. Informe Final. Ministerio de Relaciones Exterio- res, Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Política Exterior Colombiana (OPEC) (2008). Comentario N° 10. La internacionalización del conflicto colombiano: Claves para abordar el proceso. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2010). Plan Nacional de Desarro- llo. “Prosperidad para todos” 2014-2014. Bogotá: Departamento Na- cional de Palnificación.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2014). Plan Nacional de Desa- rrollo 2014- 2018, “Todos por un nuevo país”. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesRed de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal) (s. f.). Colombia. Po- lítica de Defensa y Seguridad Democrática – Parte I. La Política de De- fensa y Seguridad Democrática.spa
dc.relation.referencesRivera, F. (2005). Ecuador: Untangling the Drug War. Drugs and Democracy in Latin America. Washington Lynne Rienner Publishers.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2005). La nueva izquierda en América Latina. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.referencesRojas, D. M. (s. f.). Análisis de la Intervención de Estados Unidos en Colom- bia (1998-2008). IEPRI-Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSerbin, A. (2010). Globalización, Regionalismo y Sociedad Civil. Página 14. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, 1-56.spa
dc.relation.referencesTickner, A. (2008). Colombia y Estados Unidos: una relación “especial”. Fo- reing Affairs Latinoamérica, 8 (4), 65-72.spa
dc.relation.referencesTickner, A. (2008, sep.-oct.). Los Estados y la securitización: dinámicas de seguridad andina. Ponencia presentada al Primer Congreso de Ciencia Política. Bogotá.spa
dc.relation.referencesTickner, A. y Ann, M. (2003). Mapping Transregional Security Structures in the Andean Region. Alternatives. Vol. 28, No. 3, pp. 359-391spa
dc.relation.referencesVelázquez, R. (2003). Características contemporáneas de la política exterior de México. México D. F. CIDOBspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPublic security - Colombiaspa
dc.subject.keywordCitizen Security - Colombiaspa
dc.subject.keywordArmed conflict - Colombiaspa
dc.subject.keywordTerrorismspa
dc.subject.lembSeguridad pública - Colombiaspa
dc.subject.lembSeguridad Ciudadana - Colombiaspa
dc.subject.lembConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.lembTerrorismospa
dc.titleCapítulo 3: Seguridad y paz en américa latina. Sección 2: Marco teórico para la inserción de Colombia en América Latina y el Caribe en el escenario del posconflictospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo3seccion2marcoteorico2020albertocastillo.pdf
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: