Propuesta de lista de seguimiento de los procesos constructivos y especificaciones de materiales de cimentaciones superficiales en edificaciones tipo pórtico

dc.contributor.advisorBuelvas Moya, Homer Armando
dc.contributor.authorTorres Rodríguez, Francisco Javier
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-03T14:47:58Z
dc.date.available2024-05-03T14:47:58Z
dc.date.issued2024-05-03
dc.descriptionEste trabajo de grado busca contribuir a la solución de la problemática que se presenta durante la supervisión en la construcción de cimentaciones superficiales en edificios tipo pórticos, donde se evidenciaron falencias en los procesos de vigilancia y revisión técnica, encontrándose fallas en los procedimientos constructivos, en el control de calidad de los materiales y en el desconocimiento de las características intrínsecas del terreno a intervenir, entre otros factores, que suelen implicar costos adicionales. Como respuesta al problema planteado, este trabajo tiene como objeto elaborar una Propuesta de lista de seguimiento de los procesos constructivos y especificaciones de materiales de cimentaciones superficiales en edificaciones tipo pórtico, que permitan realizar actividades complementarias en el fin de lograr menores atrasos o costos adicionales, brindando una herramienta para la detección de los fallos y errores producidos durante su construcción, evitándolos o minimizando los efectos adversos de procesos deficientes, previniendo posibles asentamientos excesivos, desplazamientos laterales y en caso más extremos, el colapso de las estructuras debido a las cimentaciones, que puedan poner en riesgo vidas humanas.spa
dc.description.abstractThis thesis aims to contribute to the solution of the problem arises during the supervision in the construction of superficial foundations in column-beam type buildings, where deficiencies have been evident in the surveillance and technical review processes, finding flaws in the construction procedures, in the quality control of the materials and in the lack of knowledge of the intrinsic characteristics of the terrain or soil to be intervened, among other factors, which frequently have a solution through additional costs. In response to the problem posed, this work aims to prepare a Proposal for a follow-up list for construction processes and material specifications for shallow foundations in portico-type buildings, which allows complementary activities to be carried out in order to achieve fewer setbacks or additional costs, providing a tool for detecting failures and errors produced during construction, avoiding them or minimizing the adverse effects of deficient processes, preventing possible excessive settlements, lateral displacements and in more extreme cases, the collapse of structures due to foundations, which can put human lives at risk.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Interventoria de la Construcciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Rodríguez, F. J. (2024). Propuesta de lista de seguimiento de los procesos constructivos y especificaciones de materiales de cimentaciones superficiales en edificaciones tipo pórtico. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54971
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Interventoria de la Construcciónspa
dc.relation.referencesAIS, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2010). NSR-10 Edición para discusión pública de Norma Sismorresistente de Construcción 2010.spa
dc.relation.referencesAsocreto (2022). Fallas en estructuras en concreto. Empresa del cemento Argos. https://360enconcreto.com/blog/detalle/fallas-en-estructuras-de-concreto/.spa
dc.relation.referencesBasset Salom, L. (2015). Proceso patológico de la estructura: lesiones, síntomas y causas. Universidad Politécnica de Valenciaspa
dc.relation.referencesBroto, C. (2005). Enciclopedia broto de patologías de la construcción. Editorial Broto y Comerna.spa
dc.relation.referencesCervera Ruiz, M., y Blanco Diaz, H. (2015). Resistencia de materiales. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE).spa
dc.relation.referencesDas, B.M. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Séptima edición. Cengage Learning editores.spa
dc.relation.referencesEspinosa Brito, R. (2009). Revisión de consideraciones geotécnicas y estudio del diseño preliminar de zapatas aisladas en base a análisis de cargas gravitacionales del proyecto ejecutivo para el edificio CENTIA en la UDLAP. [(Tesis profesional, Licenciatura en Ingeniería Civil]. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/espinosa_b_r/capitulo2.pdf.spa
dc.relation.referencesGarcía Gamallo, A. M. (2012). Causas de fallos en las cimentaciones de edificios. 4º Congreso de patología y rehabilitación de edificios.spa
dc.relation.referencesGeotécnia Fácil (2019). Ensayo de penetración estándar SPT (Standard Penetration Test). https://geotecniafacil.com/ensayo-de-penetracion-estandar-spt/.spa
dc.relation.referencesGrupo Cipsa. La cimentación y tipos de cimentaciones. https://www.cipsa.com.mx/38/noticias/la-cimentacion-y-tipos-de-cimentaciones/.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2014). Errores constructivos que generan patologías tempranas en el sistema industrializado Outinord - proyecto Belverde etapa I. Revista Tekhnê, Vol. 11, No. 1, 59–68.spa
dc.relation.referencesHume Ingeniería (2.015). Corrosión de armaduras por filtración. https://humeingenieria.es/blog/corrosion-de-armaduras-por-filtracion/.spa
dc.relation.referencesIngeoexpert (2018). Causas de fallos en las cimentaciones: el desconocimiento de las características intrínsecas del terreno. https://ingeoexpert.com/articulo/causas-fallos-las-cimentaciones-desconocimiento-las-caracteristicas-intrinsecas-del-terreno/.spa
dc.relation.referencesInstituto distrital de gestión de riesgo y cambio climático (2022). Caracterización General del Escenario de Riesgo por la Actividad de la Construcción. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIte Arquitectos (2.014). Rehabilitación de cimentaciones. http://www.ite-arquitectos.com/blog/index.php/2014/07/22/rehabilitacion-cimentaciones.spa
dc.relation.referencesINVIAS. 2012. Manual de diseño de cimentaciones superficiales y profundas para carretera. República de Colombia, Ministerio de transporte, Instituto nacional de vías.spa
dc.relation.referencesJuárez Badillo, E. (2002). Fundamentos de la mecánica de suelos. Limusa Noriega Editores. Resnick, G. 2021. Construcciones en Seco. https://construccionenseco.net/cimientos/tipos-de-cimentaciones-superficialesspa
dc.relation.referencesMomentos de Mohr (2021). Recalces de cimentaciones. https://momentosdemohr.blogspot.com/2017/11/recalces-de-cimentaciones.html.spa
dc.relation.referencesSeguí, P. Tipos de cimentación en edificios, características y 9 Guías imprescindibles de lesiones. Ovacen. https://ovacen.com/cimentacion/spa
dc.relation.referencesSilva, O.J. (2022). ¿Cómo prevenir problemas usuales durante la construcción de cimentaciones en edificaciones? Empresa del cemento Argosspa
dc.relation.referencesSociedad colombiana de Ingenieros. (2019). Se investigarán 200 edificios por posibles problemas estructurales: SCI. https://sci.org.co/se-investigaran-200-edificios-por-posibles-problemas-estructurales-sci/.spa
dc.relation.referencesVega Acuña C. C., y Moncada Lugo, S. K. (2015). Validación de patologías de cimentaciones superficiales. Universidad Piloto de Colombia. Programa de Ingeniería Civil.spa
dc.relation.referencesYepes Piqueras, V. (2020). Procedimientos de construcción de cimentaciones y estructuras de contención. 2da edición. Editorial Universitat Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesVelandia Torres, A.M., y Veloza Velandia, P. A. (2016). Análisis del comportamiento del suelo de cimentación de edificaciones pequeñas, sometidas a incrementos de esfuerzos generados por construcciones vecinas de mayor tamaño. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFoundationspa
dc.subject.keywordFailuresspa
dc.subject.keywordSupervisionspa
dc.subject.keywordInterventionspa
dc.subject.lembEmpresas de la construcción e ingenieríaspa
dc.subject.lembConstrucciones de edificiosspa
dc.subject.lembDetección de fallas estructuralesspa
dc.subject.proposalCimentaciónspa
dc.subject.proposalFallosspa
dc.subject.proposalSupervisiónspa
dc.subject.proposalInterventoríaspa
dc.titlePropuesta de lista de seguimiento de los procesos constructivos y especificaciones de materiales de cimentaciones superficiales en edificaciones tipo pórticospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
249.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024franciscotorres.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
171.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: