Diseño de una metodología de innovación abierta para micro y pequeñas empresas del sector de alimentos procesados en Bucaramanga y su área metropolitana
Cargando...
Fecha
2019-08-26
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La innovación se ha convertido en el motor de desarrollo de empresas y representa un proceso clave para la generación de valor. En el devenir actual se hace necesario desarrollar mecanismos que faciliten la conjunción de conocimientos y experticias para el desarrollo rápido de nuevos procesos, productos y servicios. Como respuesta a esta necesidad se ha propuesto la innovación abierta, caracterizada por facilitar el flujo de conocimientos y experticias desde y hacia las organizaciones utilizando tanto los recursos propios como los externos. En el área metropolitana de Bucaramanga, las empresas del sector de alimentos procesados y sobre todo las emergentes de tamaño micro y pequeñas reúnen las condiciones para que la innovación se desarrolle de forma natural. Esta investigación se centra proponer una metodología que permita la ejecución de ejercicios de innovación abierta en empresas de este sector con los cuales se pueden alcanzar estados de desarrollo acelerado de productos y servicios diferenciados.
La investigación parte de la caracterización de una muestra representativa de empresas del sector, la cual se basa en la determinación de dos aspectos principales: la disponibilidad de recursos para la innovación y la disposición actitudinal para adelantar ejercicios de colaboración (innovación abierta). En segunda instancia, hace una revisión bibliográfica de metodologías de innovación abierta existentes con el objetivo de identificar elementos procedimentales adaptables a las condiciones empresariales identificadas en el sector. Finalmente, la metodología diseñada es sometida a una revisión por parte de pares expertos y empresarios a partir de la cual se incorporan ajustes para generar una versión final.
Abstract
Innovation has become the engine of business development and it represents a key process for value generation. Nowadays, it is necessary to develop mechanisms that facilitate the combination of knowledge and expertise for the quick development of new processes, products and services. In response to this need, appears open innovation, known for helping the flow of knowledge and expertise to and from organizations using both own and external resources. In the metropolitan area of Bucaramanga, companies in the processed food sector and, specially, the emerging micro and small size companies present conditions for innovation to develop naturally. This research focuses on proposing a methodology that allows the execution of open innovation exercises in companies in this sector to achieve accelerated development states of differentiated products and services.
The research is based on the characterization of a representative sample of companies in the sector, focused on the definition of two main aspects: the availability of resources for innovation and the attitudinal disposition to execute collaborative exercises (open innovation). Later on, a bibliographic review of open innovation methodologies was made with the objective of identifying procedural elements adaptable to the socioeconomical conditions identified in the sector. Finally, the modified methodology was review by experts and business owners, this generated adjustments that where incorporated to get a final version.
Idioma
Palabras clave
Citación
Bornacelly, M. & Yancy, J. (2019). Diseño de una metodología de innovación abierta para micro y pequeñas empresas del sector de alimentos procesados en Bucaramanga y su área metropolitana [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal