Representación mental del apego de una persona que ha dedicado su vida al cuidado de niños que se encuentran en una institución de cuidado
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo comprender las representaciones mentales de apego de una cuidadora, y su influencia en la relación que establece con los niños que se encuentran en una institución de cuidado. La investigación tuvo una metodología cualitativa retomando específicamente la metodología de estudio de caso. El trabajo de grado contó con una única participante, que trabaja en el cuidado de niños en situación de vulnerabilidad; la recolección de la información se realizó por medio de la aplicación completa y sin ninguna modificación del Cuestionario de Evaluación de Apego en Adultos C rtes: Mod les Individuels de el tion –CAMIR) y una entrevista a profundidad, con la finalidad de reconocer dichas representaciones mentales. Posteriormente, se realizó la transcripción de la entrevista para luego realizar un análisis e interpretación por categoría, siguiendo los planteamientos de la hermenéutica propuesta por Ricoeur. Los resultados arrojados por el CAMIR demostraron que la participante tiene un tipo de apego seguro, los resultados cualitativos fueron desarrollados entornos a tres focos de interpretación que en términos generales muestran que la madre de la participante es un determinante de las representaciones mentales que ella tiene, mientras que el padre se presenta parcializado dando cabida a la presencia de una figura simbólica paterna (Dios) en su relato, por último, se concluyó que la presencia de los cuidadores durante la niñez contribuyeron a la configuración de las representaciones mentales que tiene la participante y permean su rol como cuidadora.
Abstract
The purpose of the present graduate work was to understand the mental representations of attachment of a caregiver, and their influence on the relationship established with the children who are in a care institution. The research had a qualitative methodology, specifically taking up the case study methodology. The work of degree counted on a unique participant, that works in the care of children in situation of vulnerability; the information was collected through the complete application and without any modification of the Adult Attachment Evaluation Questionnaire (Cartes: Modèles Individuels de Relation -CAMIR) and an in-depth interview, with the purpose of recognizing these mental representations. Subsequently, the transcription of the interview was carried out to then perform an analysis and interpretation by category, following the approaches of the hermeneutics proposed by Ricoeur. The results obtained by the CAMIR showed that the participant has a secure attachment type, the qualitative results were developed environments to three foci of interpretation that in general terms show that the mother of the participant is a determinant of the mental representations that she has, while the father is biased giving place to the presence of a paternal symbolic figure (God) in his story, finally, it was concluded that the presence of caregivers during childhood contributed to the configuration of the mental representations that the participant has and permeate their role as caregiver.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández Rojas, D., Moreno Patarroyo, J. C., y Ossa Sánchez, C. A. (2018). Representación mental del apego de una persona que ha dedicado su vida al cuidado de los niños que se encuentran en una institución de cuidado (Tesis Pregrado). Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/3130
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia