Creación de la línea de investigación en gestión de sistemas de información

dc.contributor.authorCuenca Rivera, Pablo Emilio
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=wjS50ecAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplacGrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia (minciencias.gov.co)spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5718-8425spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-06-10T12:40:32Z
dc.date.available2023-06-10T12:40:32Z
dc.date.issued2023-05-18
dc.descriptionLa Universidad Santo Tomás (USTA) promueve en su política institucional de investigación, estrategias de Ciencia Tecnología e Investigación (CTeI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias). Bajo esta estrategia se crea el Grupo de Estudio en Gestión de Sistemas de Información, adscrito al grupo de investigación de tecnologías de la información (GRINTIC) del programa de ingeniería en informática. El grupo de estudio realiza un proceso de investigación utilizando metodología documental para crear la línea de investigación en gestión de sistemas de información. Inicia con la fundamentación de la línea de investigación con base en el objeto de estudio del programa de ingeniería en informática, los sistemas de información (SI); indaga por las necesidades del contexto global, nacional, local y las tendencias de los SI. Analiza las relaciones de la línea de investigación con los criterios de consistencia y los campos de acción de la USTA; también, la relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la visión The Millenium Project (TMP). Finalmente, se consolida la propuesta de la línea de investigación presentada en la renovación del registro calificado del programa en el año 2021, confirmando la existencia de comunidades académicas y de investigación con una vocación clara en los SI, tanto en el ámbito nacional como internacional; se identifican en bases de datos abiertos de Minciencias y MEN, grupos, líneas, redes de investigación, centros de tecnología, asociaciones de profesionales, revistas y publicaciones.spa
dc.description.abstractThe Santo Tomás University (USTA) promotes in its institutional research policy, Science Technology and Research (CTeI) strategies of the Ministry of Science, Technology and Innovation of Colombia (Minciencias). Under this strategy, the Information Systems Management Study Group was created, attached to the Information Technology research group (GRINTIC) of the Computer Engineering program. The study group carries out a research process using documentary methodology to create the line of research in Information Systems Management. It begins with the foundation of the line of research based on the object of study of the computer engineering program, information systems (IS); investigates the needs of the global, national, local context and IS trends. Analyzes the relationships of the line of research with the consistency criteria and the fields of action of the USTA according to (Ostos and Cortés, 2019); also, the relationship with the sustainable development goals (SDG) and the vision of The Millennium Project (TMP). Finally, the proposal for the line of research presented in the renewal of the qualified registration of the program in 2021 is consolidated, confirming the existence of academic and research communities with a clear vocation in the IS, both nationally and internationally; groups, lines, research networks, technology centers, professional associations, magazines and publications are identified in open databases of Minciencias and MEN.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCuenca Rivera, P. E. (s.f.). Creación de la línea de investigación en gestión de sistemas de información. Universidad Santo Tomas. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50769
dc.relation.referencesAssociation for Computing Machinery (ACM), IEEE Computer Society, (2016). Computer Engineering Curricula 2016. https://www.computer.org/web/peb/curricula.spa
dc.relation.referencesBarchini G. (2007). Modelo curricular de la informática. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/3 – 25 de marzo de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordResearch linespa
dc.subject.keywordSystems managementspa
dc.subject.keywordInformation systemsspa
dc.titleCreación de la línea de investigación en gestión de sistemas de informaciónspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Creacion_Linea_Inv_PabloCuenca.pdf
Tamaño:
599.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: