No todo es dulce cuando se habla de azúcar. efectos del monocultivo de caña de azúcar en las prácticas agrícolas tradicionales: el caso del corregimiento de La Palmera (Tuluá, Valle Del Cauca)
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los intentos por industrializar el campo en el siglo XX en Latinoamérica se ligan al discurso del desarrollo. En Colombia, un ejemplo de esto es el monocultivo de caña de azúcar, su presencia en los territorios transformó las realidades de las comunidades. En este trabajo se buscó comprender la relación entre la presencia de caña y las transformaciones de las prácticas agrícolas tradicionales en la Palmera (Tuluá, Valle del Cauca). Desde la perspectiva de la inflexión colonial se entiende este proceso como un producto histórico ligado a la colonización y a la colonialidad, que posibilita la permanencia de relaciones de poder con base en jerarquías coloniales. De esta manera, se evidenció que dicho monocultivo trajo efectos sociales y ambientales, como la falta de empleo y la disminución de pequeños cultivos, que incidieron inevitablemente en las transformaciones de dichas prácticas.
Abstract
The attempts to industrialize the field in the 20th century in Latin America are linked to the development discourse. In Colombia, an example of this is the monoculture of sugar cane, its presence in the territories transformed the realities of the communities. This work sought to understand the relationship between the presence of sugarcane and the transformations of traditional agricultural practices in La Palmera (Tuluá, Valle del Cauca). From the perspective of colonial inflection, this process is understood as a historical product linked to colonization and coloniality, which enables the permanence of power relations based on colonial hierarchies. In this way, it was evident that said monoculture brought social and environmental effects, such as the lack of employment and the reduction of small crops, which inevitably affected the changes in these practices.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia