Tendencias del periodismo universitario local UPZ99 chapinero

dc.contributor.advisorBarón Pulido, Mireya
dc.contributor.authorPatiño Rojas, Jonathan
dc.contributor.authorChísica Mahecha, Fanny
dc.contributor.authorPico Ganchón, Kelly
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-06-07T21:47:12Z
dc.date.available2022-06-07T21:47:12Z
dc.date.issued2022-06-07
dc.descriptionEl ciudadano del común, la localidad, el barrio, “the neighborhood” buscan cada día ser escuchados y convertirse en sujetos dialógicos-partícipes de las múltiples experiencias locales que consolidan el tejido de la ciudad; y por qué no, de país. Por ello, resulta valioso acercarse a la creación de medios impresos universitarios, particularmente de la Localidad en la cual se halla inmersa la Universidad Santo Tomás Comunicación Social--, con el propósito de analizar cuáles son las prioridades de los medios creados por las Facultades de Comunicación Social del sector, y cuáles las prioridades de “los ciudadanos del común” (Focus Group). Este panorama de tipo correlacional, permitirá observar de cerca la posibilidad de establecer agendas desde y para la ciudad, en este caso, para el sector de Chapinero.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44781
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE CHAPINERO, Políticas culturales, Localidad Dos: Chapinero, www.redbogota.com, (Fecha de consulta: 26/ 01/06)spa
dc.relation.referencesARCHILA, Mauricio. Movimientos Sociales,”Estado y Democracia”. CES/ Universidad Nacional/ICANH, Bogotá.spa
dc.relation.referencesBARBERO, Jesús Martín, De los medios a las mediaciones, México, Gustavo Gili, 1987 BELTRAN,L.R y Fox. Comunicación Dominada: Estados Unidos en los Medios de América Latina. México. Nueva Imagen- ILLET. 1980.spa
dc.relation.referencesBARON, Mireya, Narrãre et Identitas, En : REVISTA MIRADAS, Vol. 1, N° 1, Nov. de 2005, pp.41-49.spa
dc.relation.referencesBONILLA E. y RODRÍGUEZ Penélope, Mas allá del dilema de los métodos: La Investigación en las Ciencias Sociales. Bogotá, Norma, 1997.spa
dc.relation.referencesCARVAJAL, L. Diógenes, Sistematización y Análisis Cualitativo con ATLAS.ti 5.0, (Documento en construcción), Bogotá, Software Shop para América Latina, Septiembre de 2006.spa
dc.relation.referencesCOLLE Raymond , “La visita de Juan Pablo II en diarios de Santiago de Chile”, Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile , En: http://www.puc.cl/curso_dist/conocer/analcon/index.html (Fecha de consulta: 16/02/06)spa
dc.relation.referencesCUERVO Mónica, Documento Línea Comunicación y Ciudadanía, Bogotá, Facultad de Comunicación, 2006, pp. 25spa
dc.relation.referencesDAZA H., Gladys, Periodismo y Ciudadanía, Bogota, Cedal, Konrad Adenauer, 2000.spa
dc.relation.referencesECO, UMBERTO, La Estructura Ausente, Barcelona, Lumen , 1.986.spa
dc.relation.referencesFERNANDO ANDACHT, Sociosemiotica de los medios masivos y la cultura: una forma de abordar los signos sociales, Cátedra Unesco, Octubre de 2000spa
dc.relation.referencesFONNEGRA, Gabriel. La Prensa en Colombia: ¿ Cómo Informa?, De quien es? A quien le sirve? Bogotá , Ancora , 1984.spa
dc.relation.referencesHABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. 2 vols. Madrid: Taurus Ediciones, 1998spa
dc.relation.referencesIBAÑEZ José. El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI, 1994spa
dc.relation.referencesKRIPPENDORFF Klauss, Metodología de Análisis de Contenido, Comunicación Ediciones. Barcelona, Paidós, 1990spa
dc.relation.referencesLARAÑA, Enrique. La Construcción de los Movimientos Sociales. Ed Alianza, Madrid, 1999.spa
dc.relation.referencesMANTILLA W y GARZÓN V, Elementos epistemológicos desde la perspectiva de la gestión de la investigación en contextos académicos, En: REVISTA HALLAZGOS, Centro de Investigaciones USTA, No. 4, Dic. de 2005, pp. 29-44.spa
dc.relation.referencesMARTIN BARBERO, Jesús. Oficio de Cartógrafo. Trayectorias latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2002spa
dc.relation.referencesMATTELART, Armand. La Comunicación Masiva en el Proceso de Liberación. Ed Siglo XXI, México 1973.spa
dc.relation.referencesMIRALLES, Ana Ma. , Periodismo, Opinión Pública y Agenda Ciudadana, Bogota, Norma, 2001spa
dc.relation.referencesMOCKUS Antanas et al, Comunicación para construir lo público, Bogotá, CAB Convenio Andrés Bello, 2003spa
dc.relation.referencesMONZÓN A, Cándido. Opinión pública, comunicación y política., Barcelon, Editorial Paidós, 1997spa
dc.relation.referencesORTEGA Félix y HUMANES Ma. Luisa. Algo más que periodismo, Barcelona, Editorial Ariel S.A. , 2000.spa
dc.relation.referencesPERIODICOS UNIVERSITARIOS: ESCENARIO, Facultad de Comunicación Social, Universidad Santo Tomás, Edición N° 8, Nov. 2005 EXPRESIONES, Politécnico Grancolombiano, Edición N° 4, Mayo de 2006 FE DE ERRATAS, Facultad de Comunicación y Lenguaje, N° 4, Mayo/Junio de 2006spa
dc.relation.referencesGACETA LIBERTADORA, Fundación Universitaria Los Libertadores, Junio de 2005spa
dc.relation.referencesRIECHMANN Jorge, Redes que dan Libertad, “Introducción a los Nuevos Movimientos Sociales” Ed. Paidós, Barcelona 1995.spa
dc.relation.referencesSHILLER, H.I. Comunicación de Masas e Imperialismo Yanqui. Ed Gustavo Gili. Barcelona. 1976.spa
dc.relation.referencesTORRICO, V. ERICK, Abordajes y periodos de la Teoria de la Comunicación, Bogota, Norma, 2004.spa
dc.relation.referencesVOAKES PAUL, A Brief History of Public Journalism, National Civil Review, Fall 2004spa
dc.relation.referencesWIMMER R., y Dominick Joseph, Introducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación, México, Thomson Learning, 2001spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD SANTO TOMAS, Proyecto Educativo Institucional, Bogotá, 2004spa
dc.relation.referenceswww.cambiocultural.com.ar (fecha de consulta, Junio 25 de 2005) Link: Historia del Periodismo Publico en EE.UU Link: Investigación de Cambio Cultural, Métodos y Técnicas del periodismo publico.spa
dc.relation.referenceswww.redbogota.com (fecha de consulta, Septiembre 15 de 2005) Link: Secretaria de Gobierno Distrital y Subsecretaria de asuntos Locales, 2002- 2003spa
dc.relation.referencesLink: Políticas Culturales de Chapinero (Cartografía) Link: Decreto Ley 1421 de 1993, Acuerdo 13 de 2000, Proyecto Bogota sin indiferencia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembComunicación escritaspa
dc.subject.lembComunidad y universidadspa
dc.subject.lembperiodismo estudiantilspa
dc.subject.lembanálisis de contenidospa
dc.titleTendencias del periodismo universitario local UPZ99 chapinerospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
2006patiñopicochísica.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: