La Gobernabilidad, “mermelada” y el Control Fiscal en Colombia entre el 2010 y el 2019

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo de revisión presenta la relación que debe existir entre el concepto de Gobernabilidad y el control fiscal que debe generarse por los órganos de control en el territorio Colombiano desde el año 2010 al 2019, busca responder a la problemática de corrupción que se genera a la hora de asignar los recursos para los distintos entes territoriales y a su vez el apoyo que busca tener la rama ejecutiva en la rama legislativa, esto con el fin de llevar a buen término todo un proyecto de desarrollo. En el texto se presenta en dos momentos y desde dos perspectivas, en la primera se encuentra, el desarrollo fundamental de conceptualización de las temáticas principales desde el punto doctrinal y legal, observando en principio a grandes rasgos el funcionamiento adecuado, “el deber ser” de cada uno de los conceptos, empezando por el Control Fiscal y luego por supuesto lo que se debe entender por Gobernabilidad. En segundo lugar, se encuentra el análisis o relación que existe entre las temáticas y cómo se desarrolla esta dentro del desarrollo actual de Colombia tanto a nivel nacional como a nivel regional relacionando algunos casos emblemáticos, desarrollados por la prensa o en algunos tribunales. Por último, se desarrollan algunas conclusiones, presentando una crítica y proposición frente a la solución de la problemática principal.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ladino Novoa, E. T. (2019). La gobernabilidad, “mermelada” y el control fiscal en colombia entre el 2010 y el 2019. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia