Optimización del sistema de alcantarillado a la margen izquierda del río Magdalena en el municipio de La Dorada, Caldas
dc.contributor.advisor | Cajas Ruíz, Gerardo | |
dc.contributor.author | Correa Gómez, Juan Harold | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:48:05Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:48:05Z | |
dc.date.issued | 2023-08-29 | |
dc.description | El presente documento propone un proyecto para la optimización del sistema de alcantarillado en la margen izquierda del río Magdalena en La Dorada. Este trabajo busca mejorar la infraestructura de alcantarillado existente para garantizar un mejor manejo de las aguas residuales y reducir los riesgos de contaminación en la zona. Dividido en dos fases, donde en la primera se realizó un análisis detallado de la infraestructura de alcantarillado existente y se identificaron las áreas que necesitan mejoras. En la segunda fase, se recopiló información técnica relevante para desarrollar soluciones específicas para cada área identificada. Para llevar a cabo el proyecto, se utilizó el marco de trabajo Scrum, que implica la creación de equipos de trabajo autónomos y multifuncionales. La comunicación y la colaboración son fundamentales para el éxito del proyecto, por lo que se llevaron a cabo reuniones diarias de Scrum para mantener a todos los miembros del equipo informados sobre el progreso del proyecto e identificar cualquier problema o desafío que deba abordarse. El proyecto es importante porque mejorará la calidad de vida de los habitantes de La Dorada y protegerá el medio ambiente. Durante el desarrollo del proyecto, se evidenció la importancia de contar con un sistema de alcantarillado eficiente para prevenir enfermedades y proteger los recursos naturales. La participación ciudadana, a través de las veedurías ciudadanas, fue fundamentales para garantizar la transparencia y el buen manejo de la financiación destinada. | spa |
dc.description.abstract | This document proposes a project for the optimization of the sewage system on the left bank of the Magdalena River in La Dorada. This work seeks to improve the existing sewerage infrastructure to ensure better wastewater management and reduce contamination risks in the area. Divided into two phases, where in the first a detailed analysis of the existing sewerage infrastructure was carried out and the areas that need improvements were identified. In the second phase, relevant technical information was collected to develop specific solutions for each identified area. To carry out the project, the Scrum was used, which implies the creation of autonomous and multifunctional work teams. Communication and collaboration are critical to the success of the project, so daily Scrum meetings were held to keep all team members informed of the project's progress and to identify any issues or challenges that need to be addressed. The project is important because it will improve the quality of life of the inhabitants of La Dorada and protect the environment. During the development of the project, the importance of having an efficient sewage system to prevent diseases and protect natural resources became evident. Citizen participation, through citizen oversight, was essential to guarantee transparency and proper management of the funding allocated. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Correa Gómez, J.H. (2023). Optimización del sistema de alcantarillado a la margen izquierda del río Magdalena en el municipio de La Dorada, Caldas [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/51941 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones | spa |
dc.publisher.program | Maestría Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.relation.references | Aldás Castro, J. C. (2011). Diseño del alcantarillado sanitario y pluvial y tratamiento de aguas servidas de 4 lotizaciones unidas (varios propietarios), del cantón El Carmen (Bachelor's thesis, QUITO/PUCE/2011). | spa |
dc.relation.references | Cardona, S., Escobar, D. A., & Moncada, C. A. (2018). Análisis de accesibilidad como herramienta para la generación de zonas libres de tráfico. Caso del Municipio de La Dorada en Colombia. Información tecnológica, 29(5), 203-214. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, J. A., Osorio, J. H., & Mesa, F. (2018). Evolución y comportamiento del meandro “curva el conejo” del río magdalena en el sector de la Dorada-Caldas. Scientia Et Technica, 23(2), 280-287. | spa |
dc.relation.references | Cerna Vásquez, M. A. J. (2019). Gestión del alcance, costos y tiempo en la ejecución de proyectos de alcantarillado en el sector II de Chimbote, región Ancash-2018. | spa |
dc.relation.references | Deemer, P., Benefield, G., Larman, C., & Vodde, B. (2009). Información básica de SCRUM. California: Scrum Training Institute | spa |
dc.relation.references | Duque Escobar, G. (2013). La navegación del Magdalena y la Conurbación Honda-La Dorada. Ingeniería Civil. | spa |
dc.relation.references | Garcia, A. N. G., & Bacca, J. H. (1996). Rescate arqueológico en el municipio de La Dorada (Caldas). Boletín de arqueología, (11), 61-83. | spa |
dc.relation.references | González, C. O. S., Valarezo, J. K. O., Montero, V. A., & Sarmiento, C. B. (2017). Perspectivas de los criterios de evaluación financiera, una selfie al presupuesto de proyectos de inversión. INNOVA research journal, 2(8.1), 139-158 | spa |
dc.relation.references | Marroquín Navarro, L. J., & Triana Vargas, M. Y. (2011). El turismo como factor de competitividad en el desarrollo del municipio de La Dorada. | spa |
dc.relation.references | Méndez Flores, S. A. (2011). Diseño del alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas servidas de la Urbanización San Emilio (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2011). | spa |
dc.relation.references | Montenegro Sabogal, L. M., Castelblanco Cárdenas, L. E., Jiménez Lozano, J., & León Vega, M. A. (2020). Propuesta de metodologías ágiles para la formulación de proyectos MGA (Bachelor's thesis, Universidad EAN). | spa |
dc.relation.references | Ossa, C., & Rodríguez, D. C. (2006). Revisión de la metodología general ajustada-MGA y la metodología de evaluación expost para proyectos de inversión nacional. | spa |
dc.relation.references | Olano, V. A., Brochero, H. L., Sáenz, R., Quiñones, M. L., & Molina, J. A. (2001). Mapas preliminares de la distribución de especies de Anopheles vectores de malaria en Colombia. Biomédica, 21(4), 402-408. | spa |
dc.relation.references | Quintero, C. A. M., Rendon, S. D., & Sanchez, A. D. (2023). Derecho humano al agua y ODS 6 Agua limpia y saneamiento básico. Estudio de caso Departamento de Caldas, Colombia. Criterio Libre, 21(38), e209912-e209912. | spa |
dc.relation.references | Quispe Palomino, S. (2021). Determinación de caudales de diseño y la sostenibilidad de proyectos de alcantarillado en zonas rurales, departamento de Apurímac, periodo 2019-2020. | spa |
dc.relation.references | Sotelo Cabrera, M. D. C. (2010). Construcción y optimización del sistema condominal de alcantarillado. | spa |
dc.relation.references | Soto-Vallejo, I., Villarraga-Lozano, Á. M., & Cardona-Acevedo, M. (2020). Gobernanza y servicios ambientales en la gestión de los acueductos comunitarios en tres municipios de Caldas, Colombia. Estudios Gerenciales, 36(155), 206-217. | spa |
dc.relation.references | Trigás Gallego, M. (2012). metodología scrum. | spa |
dc.relation.references | Trujillo Agudelo, J. P. (2023). Revisión y seguimiento al diagnóstico de redes de acueducto en el municipio de Caldas y revisión al diseño del proyecto de alcantarillado GPZS-0794 etapa 2, en el barrio La pradera, municipio de Envigado. | spa |
dc.relation.references | Amaro Calderón, S. D., & Valverde Rebaza, J. C. (2007). Metodologías ágiles. Universidad Nacional de Trujillo, 37. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, R. G., Solís, C. J., & Cabrera, A. A. (2008). Metodologías tradicionales vs. metodologías ágiles. Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela de Ciencias de la Computación, 9(1), 1-10. | spa |
dc.relation.references | González, J. F. (2013). Introducción a las metodologías ágiles. Otras formas de analizar y desarrollar. | spa |
dc.relation.references | López Gil, A. (2018). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles para proyectos de Desarrollo de Software. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Magdalena River | spa |
dc.subject.keyword | projects | spa |
dc.subject.keyword | pollution | spa |
dc.subject.keyword | infrastructure | spa |
dc.subject.keyword | sewerage | spa |
dc.subject.lemb | Aguas residuales - infraestructura | spa |
dc.subject.lemb | Formulación de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Optimización de recursos | spa |
dc.subject.lemb | Manejo de aguas residuales | spa |
dc.subject.proposal | río Magdalena | spa |
dc.subject.proposal | proyectos | spa |
dc.subject.proposal | contaminación | spa |
dc.subject.proposal | infraestructura | spa |
dc.subject.proposal | alcantarillado | spa |
dc.title | Optimización del sistema de alcantarillado a la margen izquierda del río Magdalena en el municipio de La Dorada, Caldas | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023CorreaJuan.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2023CorreaJuan1.pdf
- Tamaño:
- 129.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de facultad

- Nombre:
- 2023CorreaJuan2.pdf
- Tamaño:
- 363.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: