Confiabilidad de Dos Métodos para la Prescripción de Adición en Pacientes Présbitas de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el Año 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-09

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: La presbicia es un proceso fisiológico del cristalino el cual sufre cambios en su forma y curvatura a causa del envejecimiento, este proceso genera una disminución de la amplitud de acomodación a partir de los 40 años, dando como resultado el observar con dificultad y poca nitidez los objetos ubicados en visión próxima. Actualmente la prevalencia de la presbicia es mayor en países donde existe gran proporción de adultos mayores, en Colombia, la prevalencia de presbicia en la población general es del 27.2%, en Bucaramanga se estima que el 23.8% de la población tiene 40 años o más. La corrección para la presbicia se realiza por medio de la prescripción de la adición, la cual se puede hallar mediante dos técnicas, la técnica habitual del cálculo de la adición utilizada y descrita en el protocolo de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la técnica cilindro cruzado dinámico o fusionado. Objetivo: Determinar la confiabilidad de la técnica cilindro cruzado dinámico o fusionado y el método de cálculo de adición descrito en el protocolo de la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás, en paciente con edades comprendidas entre los 40 y 55 años, en el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas ya que se buscó determinar la confiabilidad y precisión de cada uno de las pruebas, se implementó un muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia, con un tamaño de muestra de 51 personas obtenidas de manera directa del listado de pacientes que asistieron en promedio al año a consulta en la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás diagnosticados con presbicia durante el año 2018 y personas vinculadas a la institución como docentes o personal de aseo, teniendo en cuenta variables como la edad, ocupación, defecto refractivo y amplitud de acomodación entre otras. Resultados: En este estudio se compararon dos técnicas empleadas para la prescripción de adición en pacientes présbitas, como resultados se demostró que ambas técnicas presentaron una reproducibilidad con un grado de acuerdo casi perfecto y una concordancia con un grado sustancial. Siendo ambas técnicas subjetivas, se observó que la técnica cilindro cruzado dinámico fue más positiva que la técnica de adición según la edad, así mismo, ambas pruebas proporcionaron una agudeza visual entre 0.4M y 0.50M a una distancia de 40cm, manteniéndose dentro de los valores esperados para la edad. Conclusiones: Se obtuvo una reproducibilidad y concordancia de ambas técnicas con un grado de nivel casi perfecto y sustancial en una población con un diagnóstico de astigmatismo en ambos ojos del 86%, lo cual resume que ambas técnicas pueden llegar a ser usadas con confianza en la práctica clínica.

Abstract

Introduction: Presbyopia is a physiological process of the lens that undergoes changes in its shape and curvature due to aging, this process generates a decrease in the amplitude of accommodation from 40 years, resulting in observing with difficulty and little sharp objects located in near vision. Currently the prevalence of presbyopia is higher in countries where there is a large proportion of older adults, in Colombia, the prevalence of presbyopia in the general population is 27.2%, in Bucaramanga it is estimated that 23.8% of the population is 40 years or older . The correction for presbyopia is carried out by means of the prescription of the addition, which can be found by two techniques, the usual technique of calculating the addition used and described in the protocol of the Optometry Clinic of the Universidad Santo Tomás de Bucaramanga and the dynamic or fused cross cylinder technique. Objective: Determine the reliability of the dynamic cross cylinder technique and the method of calculation of addition described in the protocol of the optometry clinic of the Universidad Santo Tomás, in a patient between the ages of 40 and 55, in the year 2019. Methodology: A diagnostic test evaluation study was carried out since it was sought to determine the reliability and accuracy of each of the tests, an intentional or convenience non-probabilistic sampling was implemented, with a sample size of 51 people obtained directly of the list of patients who attend an average of one year consultation at the optometry clinic of the Universidad Santo Tomás diagnosed with presbyopia during the year 2018 and people linked to the institution as teachers or grooming staff, taking into account variables such as age, occupation, refractive defect and amplitude of accommodation among others. Results: In this study, two techniques used for the prescription of additions in presbyopia patients were compared, as results, it was demonstrated that both techniques included a reproducibility with an almost perfect degree of agreement and a concordance with a relative degree. Being both subjective techniques, selecting the dynamic cross cylinder technique was more positive than the age-based addition technique, and both tests provided visual acuity between 0.4M and 0.50M at a distance of 40cm, remaining within the expected values for age. Conclusions: Reproducibility and concordance of both techniques was obtained with an almost perfect and substantial level of level in a population with a diagnosis of astigmatism in both eyes of 86%, which summarizes that both techniques can be used with confidence in the clinical practice.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Dulcey Gómez, A. y Franco Comas, L. M. (2020). Confiabilidad de Dos Métodos para la Prescripción de Adición en Pacientes Présbitas de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el Año 2019. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia