Confiabilidad de Dos Métodos para la Prescripción de Adición en Pacientes Présbitas de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el Año 2019

dc.contributor.advisorBeltrán Camacho, Clara Inésspa
dc.contributor.authorFranco Comas, Laurent Melissaspa
dc.contributor.authorDulcey Goméz, Alejandraspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001389423Spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6940-6397Spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-07-14T21:16:20Zspa
dc.date.available2020-07-14T21:16:20Zspa
dc.date.issued2020-07-09spa
dc.descriptionIntroducción: La presbicia es un proceso fisiológico del cristalino el cual sufre cambios en su forma y curvatura a causa del envejecimiento, este proceso genera una disminución de la amplitud de acomodación a partir de los 40 años, dando como resultado el observar con dificultad y poca nitidez los objetos ubicados en visión próxima. Actualmente la prevalencia de la presbicia es mayor en países donde existe gran proporción de adultos mayores, en Colombia, la prevalencia de presbicia en la población general es del 27.2%, en Bucaramanga se estima que el 23.8% de la población tiene 40 años o más. La corrección para la presbicia se realiza por medio de la prescripción de la adición, la cual se puede hallar mediante dos técnicas, la técnica habitual del cálculo de la adición utilizada y descrita en el protocolo de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la técnica cilindro cruzado dinámico o fusionado. Objetivo: Determinar la confiabilidad de la técnica cilindro cruzado dinámico o fusionado y el método de cálculo de adición descrito en el protocolo de la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás, en paciente con edades comprendidas entre los 40 y 55 años, en el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas ya que se buscó determinar la confiabilidad y precisión de cada uno de las pruebas, se implementó un muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia, con un tamaño de muestra de 51 personas obtenidas de manera directa del listado de pacientes que asistieron en promedio al año a consulta en la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás diagnosticados con presbicia durante el año 2018 y personas vinculadas a la institución como docentes o personal de aseo, teniendo en cuenta variables como la edad, ocupación, defecto refractivo y amplitud de acomodación entre otras. Resultados: En este estudio se compararon dos técnicas empleadas para la prescripción de adición en pacientes présbitas, como resultados se demostró que ambas técnicas presentaron una reproducibilidad con un grado de acuerdo casi perfecto y una concordancia con un grado sustancial. Siendo ambas técnicas subjetivas, se observó que la técnica cilindro cruzado dinámico fue más positiva que la técnica de adición según la edad, así mismo, ambas pruebas proporcionaron una agudeza visual entre 0.4M y 0.50M a una distancia de 40cm, manteniéndose dentro de los valores esperados para la edad. Conclusiones: Se obtuvo una reproducibilidad y concordancia de ambas técnicas con un grado de nivel casi perfecto y sustancial en una población con un diagnóstico de astigmatismo en ambos ojos del 86%, lo cual resume que ambas técnicas pueden llegar a ser usadas con confianza en la práctica clínica.spa
dc.description.abstractIntroduction: Presbyopia is a physiological process of the lens that undergoes changes in its shape and curvature due to aging, this process generates a decrease in the amplitude of accommodation from 40 years, resulting in observing with difficulty and little sharp objects located in near vision. Currently the prevalence of presbyopia is higher in countries where there is a large proportion of older adults, in Colombia, the prevalence of presbyopia in the general population is 27.2%, in Bucaramanga it is estimated that 23.8% of the population is 40 years or older . The correction for presbyopia is carried out by means of the prescription of the addition, which can be found by two techniques, the usual technique of calculating the addition used and described in the protocol of the Optometry Clinic of the Universidad Santo Tomás de Bucaramanga and the dynamic or fused cross cylinder technique. Objective: Determine the reliability of the dynamic cross cylinder technique and the method of calculation of addition described in the protocol of the optometry clinic of the Universidad Santo Tomás, in a patient between the ages of 40 and 55, in the year 2019. Methodology: A diagnostic test evaluation study was carried out since it was sought to determine the reliability and accuracy of each of the tests, an intentional or convenience non-probabilistic sampling was implemented, with a sample size of 51 people obtained directly of the list of patients who attend an average of one year consultation at the optometry clinic of the Universidad Santo Tomás diagnosed with presbyopia during the year 2018 and people linked to the institution as teachers or grooming staff, taking into account variables such as age, occupation, refractive defect and amplitude of accommodation among others. Results: In this study, two techniques used for the prescription of additions in presbyopia patients were compared, as results, it was demonstrated that both techniques included a reproducibility with an almost perfect degree of agreement and a concordance with a relative degree. Being both subjective techniques, selecting the dynamic cross cylinder technique was more positive than the age-based addition technique, and both tests provided visual acuity between 0.4M and 0.50M at a distance of 40cm, remaining within the expected values for age. Conclusions: Reproducibility and concordance of both techniques was obtained with an almost perfect and substantial level of level in a population with a diagnosis of astigmatism in both eyes of 86%, which summarizes that both techniques can be used with confidence in the clinical practice.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOptometráspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDulcey Gómez, A. y Franco Comas, L. M. (2020). Confiabilidad de Dos Métodos para la Prescripción de Adición en Pacientes Présbitas de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el Año 2019. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28062
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Optometríaspa
dc.publisher.programPregrado de Optometríaspa
dc.relation.references1. Furlan, W, García Monreal, J. Fundamentos de optometría: refracción ocular. 2a ed. España: Maite Simon; (2009). Pág. 48-49.spa
dc.relation.references2. Cinta Puell, M. Óptica fisiológica, el sistema óptico del ojo y la visión binocular. 1era ed. Madrid: Complutense; (2006). Pág. 56-58.spa
dc.relation.references3. Dirección clínicas facultad de optometría. Protocolo de atención en unidad de optometría integral de las clínicas facultad de Optometría. Publicado por la Universidad Santo Tomas facultad de Optometría. (2015). Pág. 17-19.spa
dc.relation.references4. Delgado Casilla A.C, García Caballero A.V, Zendejas Hernández P.Y. Comparación de dos métodos para la prescripción de adición en pacientes présbitas. Imagen óptica/Periodismo con visión. Recuperado de internet [citado 15 sept 2018]. Disponible en: http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista52/comparacion.htmspa
dc.relation.references5. Alarcon JI, Carrasco CR. Validez y confiabilidad en una investigación cuantitativa. Universidad nacional de San Antonio Abad del Cusco. Perú 2015 Agt. [citado 15 sept 2018] disponible en: https://es.scribd.com/presentation/274844177/validez-y-confiabilidad-en-una-investigacion-cuantitativa#downloadspa
dc.relation.references6. Cortés-Reyes E, Rubio-Romero JA, Gaitán-Duarte H. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2010 Jul 27; Vol. 61 (3); 24.spa
dc.relation.references7. Acuña-Merchán L.A, OD. Validez y reproducibilidad de los métodos para diagnóstico y corrección de presbicia en personas entre 40 y 65 años de edad. [Tesis]. Colombia, Santander. Universidad Industrial De Santander, escuela de medicina. (2006). Pág. 30-32.spa
dc.relation.references8. Grossvenos T. Refractive changes in the older adult. Epidemiology of ametropic. In: Primary care optometry. New York: Butterworth (2002). Pág.41-45.spa
dc.relation.references9. Carlson NB, Kurtz D, Heath DA, Hines C. Procedimientos clínicos en el examen visual. 1ra ed. Madrid, España: Ediciones Génova, S.A.; (1995).spa
dc.relation.references10. Montés-Micó R. Optometría principios básicos y aplicación clínica. 1ra ed. Barcelona, España: Elsevier; (2011). Pág. 143.spa
dc.relation.references11. Bardini R. La función visual en el análisis optométrico. 1ra ed. Madrid, España: Graficas valencia, S. A.; 1983.spa
dc.relation.references12. Cortés E, Rubio JA, Gaitán H. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2010 Vol. 61 No. 3, pág. (247-255) [citado 2 diciembre 2019] disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n3/v61n3a09.pdfspa
dc.relation.references13. Resolución número 8430 de 1993, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Decreto 2164 de 1992 y la ley 10 de 1990. [Fecha de acceso 8 de noviembre 2018] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.references14. Ley 372 del 28 de mayo de 1997, por la cual se reglamenta la profesión de optometria en Colombia y se dictan otras disposiciones, Diario oficial 43.053, de 3 de junio de 1997, [fecha de acceso 28 de enero 2019] disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105003_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.references15. Resolución número 1995 de 1999 (Julio 8). Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica, Decreto 1292 de 1994, [Fecha de acceso 8 de noviembre 2018] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI% C3%93N%201995%20DE%201999.pdfspa
dc.relation.references16. Ley 650 de 2001 Código de Ética Profesional de Optometría, Diario Oficial No 44.394, del 20 de abril de 2001, [fecha de acceso 8 de noviembre 2018] disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105024_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.references17. Ley 1915 del 12 de julio del 2018, Por la cual se modifica la ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. [Fecha de acceso 8 de noviembre 2018] disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201915%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPresbyopiaspa
dc.subject.keywordAdditionspa
dc.subject.keywordReproducibilityspa
dc.subject.keywordConcordancespa
dc.subject.lembPresbiopiaspa
dc.subject.lembRefracción ocular - Factor edadspa
dc.subject.lembOjos - Errores de refracciónspa
dc.subject.lembUniversidad Santo Tomás: Clínica de Optometría - Estadísticasspa
dc.subject.proposalPresbiciaspa
dc.subject.proposalAdiciónspa
dc.subject.proposalReproducibilidadspa
dc.subject.proposalConcordanciaspa
dc.titleConfiabilidad de Dos Métodos para la Prescripción de Adición en Pacientes Présbitas de la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el Año 2019spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020lejandradulcey
Tamaño:
851.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020lejandradulcey1
Tamaño:
893.27 KB
Formato:
application/zip
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
130.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cartaderechosautor
Tamaño:
295.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: