Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 7. El impacto del sector minero energético en el desarrollo social de las regiones: en caso del Catatumbo, Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En un escenario de post acuerdo y construcción de paz territorial, se hace necesario re-pensar el territorio en Colombia. De esta manera, nuevas posibilidades se abren al desarrollo productivo del país. Sin embargo, es necesario revisar la pertinencia de estas nuevas posibilidades. Una de las regiones más afectadas por el conflicto armado es el Catatumbo, región ubicada en el departamento del Norte de Santander, comparte zona fronteriza con Venezuela, está compuesta por valles y zonas montañosas y comprende once municipios, que son: El Carmen, Convención, Teorama, El Tarra, Hacarí, Ocaña, San Calixto, Sardinata, La Playa, Abrego y Tibú. Es una región de gran diversidad biológica e hídrica, tiene capacidad agropecuaria e importantes reservas de petróleo, carbón, oro y uranio. En este territorio se encuentra el Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí, el Área Natural única Los Estoraques en la Playa, la Zona de Reserva Forestal Los Motilones y se ubican dos resguardos indígenas de la etnia Motilón Barí y Barí Catalaura.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Vargas, A. & García , J. (2018). Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 7. El impacto del sector minero energético en el desarrollo social de las regiones: en caso del Catatumbo, Colombia. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 194-2017 Tunja: Ediciones USTA. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia