Escribir en imágenes: la imagen-movimiento en Gilles Deleuze

dc.contributor.advisorVasquez García, Cesar Augusto
dc.contributor.authorSoriano Murcia, Juan David
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001098373
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=wLW0rLMAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5420-0567
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-01-30T21:08:11Z
dc.date.available2018-01-30T21:08:11Z
dc.date.issued2017-12
dc.descriptionEl informe tiene como finalidad, bajo la idea que da título al mismo, presentar la concepción cinematográfica de Gilles Deleuze. Concepción que en el marco de la totalidad de su obra ha quedado relegada, tal vez debido a la complejidad de sus análisis, pues éstos zigzaguean entre lo filosófico y lo cinematográfico en un deseo por crear conceptos que puedan dar consistencia al séptimo arte. Situándolo, así como una nueva manifestación del pensamiento capaz de ser síntesis entre la filosofía y el arte. La imagen-movimiento se presenta entonces como materia prima de escritura, que despliega una lógica o un gramatical móvil desde la cual se hace el pensamiento en el cine.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSoriano Murcia, J. D. (2015). Escribir en imágenes: La imagen-movimiento en Gilles Deleuze (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.F.L. S71es 2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10049
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesAlliez, E. (2002). Sobre el bergsonismo de Deleuze. En E. Alliez, Gilles Deleuze una vida filosófica (encuentros internacionales)(E. Hernández, Trad., págs. 100 -112). Cali: Revista "Sé cauto".
dc.relation.referencesBadiou, A. (1997). Deleuze: "el clamor del ser". Buenos Aires: Manantial.
dc.relation.referencesBadiou, A. (2004). Pensar el cine 1: Imagen, ética y filosofía.(G. Yoel, Ed.) Buenos Aires: Manantial.
dc.relation.referencesBazin, A. (2008). ¿qué es el cine?(J. L. Muñoz, Trad.) Madrid: RIALP.
dc.relation.referencesBergson, H. (2006). Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires, Cactus.
dc.relation.referencesCousins, M. (2011). La historia del cine: una odisea. Episodios 1 -5[Archivo de video]Film 4 / Hopscotch Films.
dc.relation.referencesDeleuze, G (1986). El cerebro es la pantalla. Cahiers du Cinéma,n° 380, febrero de 1986, pp. 25-32[Tomado de: http://imperceptibledeleuze.blogspot.com.co/2016/05/el-cerebro-es-la-pantalla.html].
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2.(I. Agoff, Trad.) Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1994). La imagen-movimientio. Estudios sobre cine 1.(I. Agoff, Trad.) España: Paidós.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. En G. Deleuze, Diferencia y repetición (págs. 15 -19). Buenos Aires: Amorrortu .
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2006). Conversaciones.(J. L. Torío, Trad.) España: PRE-TEXTOS.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2006). Lógica del sentido.(M. Morey, Trad.) Edición Electrónica: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. (primera y décima serie de paradojas: Del devenir-Del juego ideal).
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2009). Cine I. Bergson y las Imágenes.(S. P. Ires, Trad.) Buenos Aires: Cactus.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2011). Cine II Los signos del movimiento y del tiempo .Buenos Aires: Cactus.
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2013). ¿Qué es la filosofía?(T. Kauf, Trad.) Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesEcheverri, A.(2008). “La producción de sentido en el cine”, enEnsayos semióticos/ Douglas Niño(ed). Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.ISBN: 978-958-725-003-9 (Pp. 413-457)
dc.relation.referencesFoucault, M. (1995). Theatrum Philosophicum.(F. Monge, Trad.) Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesGombrich, E. H. (2011). Historia del arte.China: Phaidon .
dc.relation.referencesHernández, E. (2015). Ritornello. Biblioteca pública piloto [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JWoubenF6og
dc.relation.referencesMoreno, G. (2015). Geosofía. Biblioteca Pública piloto [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=K8jAuH2ITL8&t=1933s
dc.relation.referencesParente, A. (2002). El cine del pensamiento o lo virtual como nunca visto. En E. A. (org.), Gilles Deleuze una vida filosófica(E. Hernández, Trad., págs. 212 -217). Cali: Revista "sé cauto".
dc.relation.referencesPeirce, C. S. (17 de Abril de 2017). Universidad de navarra. Obtenido de http://www.unav.es/gep/Welby12.10.04Espanol.html#nota2"
dc.relation.referencesReale, G. (1988). El pragmatismo lógico de Charles S. Peirce . En G. Reale, Historia del pensamiento Filosófico y científico T.3(págs. 434 -438). Barcelona: Herder
dc.relation.referencesAmenábar, A. (Dirección). (2001). Los otros[Película].
dc.relation.referencesAméris, J.-P. (Dirección). (2014). Marie Heutrin[Película].
dc.relation.referencesAngelopoulos, T. (Dirección). (1995). La mirada de Ulises[Película].
dc.relation.referencesArbeláez, C. C. (Dirección). (2010). Los colores de la montaña [Película].
dc.relation.referencesCarax, L. (Dirección). (2012). Holy Motors[Película].
dc.relation.referencesCuarón, A. (Dirección). (2013). Gravedad[Película].
dc.relation.referencesGilliam, T. (Dirección). (1998). Miedo y asco en las vegas[Película].
dc.relation.referencesGuerra, C. (Dirección). (2015). El Abrazo de la serpiente[Película].
dc.relation.referencesHinestroza, J. H. (Dirección). (2012). Chocó[Película].
dc.relation.referencesKent, J. (Dirección). (2014). Babadook[Película].
dc.relation.referencesLanthimos,G. (Dirección). (2009). Canino[Película].
dc.relation.referencesMajidi, M. (Dirección). (1997). Los Niños del cielo[Película].
dc.relation.referencesMorales, G. (Dirección). (2010). Los ojos de Julia [Película].
dc.relation.referencesMuschietti, A. (Dirección). (2013). Mamá[Película].
dc.relation.referencesPaulo, O. (Dirección). (2016). Contratiempo[Película].
dc.relation.referencesPawlikowski, P. (Dirección). (2013). Ida [Película].
dc.relation.referencesRestrepo, L. A. (Dirección). (2003). La primera noche [Película].
dc.relation.referencesSánchez, E. (Dirección). (1999). Proyecto bruja de Blair [Película].
dc.relation.referencesShanley, J. P. (Dirección). (2008). La duda[Película].
dc.relation.referencesTarr, B. (Dirección). (2011). El caballo de Turín[Película].
dc.relation.referencesTrier, L. V. (Dirección). (2000). Bailarina en la oscuridad[película].
dc.relation.referencesTrier, L. V. (Dirección). (2009). Anticristo[Película].
dc.relation.referencesTrier, L. V. (Dirección). (2011). Melancolía[Película].
dc.relation.referencesWarmerdam, A. v. (Dirección). (2013). Borgman[Película]
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalCinespa
dc.subject.proposalPensamientospa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalImagenspa
dc.subject.proposalMovimientospa
dc.titleEscribir en imágenes: la imagen-movimiento en Gilles Deleuzespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017juansoriano.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de autorización.pdf
Tamaño:
623.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de derechos de autor.pdf
Tamaño:
742.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: