Family malaise: does child and youth poverty impact academic performance?

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2525
10.15332/s0120-8454.2017.0090.02
10.15332/s0120-8454.2017.0090.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This research is a description, analysis and reflection on child and youth poverty. Spain has a very deep economic crisis. Proposals for the Government to address social problems are based on the neoliberal model. Students go to school, but in many cases the results are poor, so Spain presents a high rate of school failure. The methodology includes bibliographic research, interviews in depth and treatment of quantitative and qualitative data. The results show a very high dropout. In Spain, there is a significant number of children and adolescents in situation of poverty, which allows to establish a relationship between child and youth poverty and dropout. The Government focuses its attention on the educational institution and only gets to discredit it; performances and results are insufficient. Therefore, the proposal is that the Ministry of education (together with other relevant institutions) develop global and comprehensive policies in order to deal with the problem.
Este estudio presenta una descripción, análisis y reflexión sobre la pobreza infantil y juvenil. España enfrenta una crisis económica muy profunda, y las propuestas del Gobierno para abordar los problemas sociales consisten fundamentalmente en avanzar en el modelo neoliberal. Los alumnos van a la escuela, pero en muchos casos sus resultados son pobres, lo que hace que España presente un alto índice de fracaso escolar. La metodología incluye investigación bibliográfica, tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos y entrevistas en profundidad. Los resultados obtenidos muestran un abandono escolar muy alto, junto con un número significativo de niños y adolescentes en situación de pobreza, lo cual permite establecer una relación entre pobreza infantil y juvenil y abandono escolar. El Gobierno centra su atención en la institución educativa y solo consigue desacreditarla; sus actuaciones y resultados son insuficientes. Por ello, la propuesta es que —junto con las autoridades e instituciones pertinentes— implemente políticas globales e integrales para abordar el problema.
Este estudio presenta una descripción, análisis y reflexión sobre la pobreza infantil y juvenil. España enfrenta una crisis económica muy profunda, y las propuestas del Gobierno para abordar los problemas sociales consisten fundamentalmente en avanzar en el modelo neoliberal. Los alumnos van a la escuela, pero en muchos casos sus resultados son pobres, lo que hace que España presente un alto índice de fracaso escolar. La metodología incluye investigación bibliográfica, tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos y entrevistas en profundidad. Los resultados obtenidos muestran un abandono escolar muy alto, junto con un número significativo de niños y adolescentes en situación de pobreza, lo cual permite establecer una relación entre pobreza infantil y juvenil y abandono escolar. El Gobierno centra su atención en la institución educativa y solo consigue desacreditarla; sus actuaciones y resultados son insuficientes. Por ello, la propuesta es que —junto con las autoridades e instituciones pertinentes— implemente políticas globales e integrales para abordar el problema.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Family, social exclusion, economic crisis, education and society, familia, exclusión social, crisis económica, educación y sociedad