La Vorágine y una teoría general de la consolación como perturbación virtuosa

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
Este artículo analiza las formas de consuelo presentes en La Vorágine de José Eustasio Rivera y propone una reflexión crítica sobre la esclavitud. En condiciones de extrema adversidad, emergen diversas formas de consuelo: mentira, conspiración, venganza, contemplación y esperanza. Así mismo, se definen los tipos de consuelo protervo y paradójico. Se establece que la naturaleza del consuelo viene dada por su etimología: consolar es una acción extremadamente exigente tanto en lo físico como en lo moral. En conclusión, consolar es una perturbación virtuosa porque implica ver lo desagradable que puede ser la realidad y actuar con firmeza y valentía sobre ella con el fin de aliviar y dar fortaleza. Consolar es afirmación vital, expresión fuerte de inteligencia y muy especialmente, por la violencia de los tiempos corrientes, un acto revolucionario
Abstract
Idioma
Palabras clave
Esclavitud, virtud, consolación, ética, filosofía.
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2024 Jorge Armando Sanabria González
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0