Legitimidad del ejercicio de representación estudiantil en la Universidad Santo Tomás

dc.contributor.advisorAndrés Guerrero Albarracin
dc.contributor.authorMoya Guerrero, Carlos Alberto
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-12-02T17:30:40Z
dc.date.accessioned2017-02-13T19:02:54Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:42:31Z
dc.date.available2015-12-02T17:30:40Z
dc.date.available2017-02-13T19:02:54Z
dc.date.available2017-06-24T16:42:31Z
dc.date.issued2015-08-28
dc.descriptionLas sociedades contemporáneas, se caracterizan por presentar una serie de problemas de legitimación de los diferentes órdenes políticos, los cuales, afectan los procesos de formación discursiva de la voluntad de los sujetos, imposibilitando de ésta manera la construcción de una ciudadanía crítica, mediante la cual los sujetos puedan hacer parte activa de los proceso de toma de decisiones políticas. Esto, tal y como lo plantea Habermas, surge debido al agotamiento de las energías utópicas de la modernidad, es decir, debido al estancamiento del potencial emancipatorio de la misma. Partiendo de este planteamiento, surge la necesidad de indagar respecto a las características y las formas en que se manifiestan dichos problemas de legitimación, con el fin de identificar las rupturas y discontinuidades que imposibilitan el ejercicio de una ciudadanía crítica, que se sustente en el orden político desde la validación del mismo. Si bien es posible hablar de legitimidad de los órdenes políticos a nivel macro social, (congresos, parlamentos, concejos, asambleas), también se evidencian procesos de legitimación a nivel micro social, es decir, para el caso de la presente investigación, en instituciones educativas de educación superior.eng
dc.description.abstractContemporary societies are characterized by presenting a series of problems of legitimation of the different political orders, which affect the processes of discursive formation of the will of the subjects, thus making it impossible to build a critical citizenship, through which subjects can take an active part in the political decision-making process. This, as Habermas puts it, arises due to the exhaustion of the utopian energies of modernity, that is, due to the stagnation of its emancipatory potential. Based on this approach, the need arises to investigate the characteristics and ways in which these legitimation problems are manifested, in order to identify the ruptures and discontinuities that make it impossible to exercise critical citizenship, which is sustained by order. politician since its validation. Although it is possible to speak of the legitimacy of political orders at the macro social level, (congresses, parliaments, councils, assemblies), there are also evidences of legitimation processes at the micro social level, that is, in the case of the present investigation, in institutions educational higher education.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/491
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAbellán, P. (2013). Representación política y democracia. Aportaciones desde la teoría de la representación en los últimos diez años. Revista española de ciencia política, 33, Pp: 133-147
dc.relation.referencesBarreto, I; Serrano Y; Borja, H; Lopez, W (2009) “La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz”, Universitas Psychológica, (8), 3, Pp: 737-748
dc.relation.referencesBobbio, N. (2003) Teoría general de la política. Madrid; Trotta.
dc.relation.referencesCáceres, M; Lorenzo, M; Sola, T. (2008) Evaluación de la representación estudiantil en la Universidad desde un enfoque de género: diseño de un cuestionario. Enseñanza, 26, Pp: 137 - 164.
dc.relation.referencesCortés Guardado, M. (2007) “Jalisco: democracia electoral con déficit de legitimidad política” Espiral, estudios sobre estado y sociedad, (13), 38 Pp: 45-80
dc.relation.referencesEspaña, A; Naher, E (2012) “Los Universitarios y la democracia en Bogotá: un caso de marketing político”. Pap. Pol.(17), 1, Pp: 15-55.
dc.relation.referencesGarrido, L. (2011). Reseña de "La teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas. Razón y palabra, 75.
dc.relation.referencesHabermas, J. (1981). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid; Taurus
dc.relation.referencesHabermas, J. (1973). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesKandel, V. (2005). "Algunas reflexiones en torno al Gobierno, la representación y la democracia en la Universidad Argentina. Revista de educación superior. 125. Pp: 119 - 134.
dc.relation.referencesLuna, J (2007) ”Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda”. Política y Gobierno, 14 (2), Pp: 391 - 435
dc.relation.referencesMedina, J. (2008). La muerte y la resurrección de la representación política. Buenos Aires; Fondo de Cultura económica.
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (2014). Ley 30 de educación superior.
dc.relation.referencesMonedero, J. C. (2009). Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Madrid: Plaza y Valdéz.
dc.relation.referencesPeruzzoti, E. (2008) “La democracia representativa como política mediada; repensando los vínculos entre representación y participación” Revista debates de sociología. 33. Pp: 9-30
dc.relation.referencesPrieto, M (2005). “La participación de los estudiantes: ¿un camino hacia su emancipación?” Theoría, 14 (1). Pp: 27-36
dc.relation.referencesRawls, J. (1985). Teoría de la justicia. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesSartori, G (1992). Elementos de Teoría política. Madrid; Alianza
dc.relation.referencesSermeño, A (2006) “Democracia y participación política, los retos del presente”. Andamios 2 (4) Pp: 7-33
dc.relation.referencesSerrano, E. (1991). Habermas: Legitimidad y discurso práctico. Obtenido de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras25/texto3/sec_1.html
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás (2010). Estatuto orgánico.
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2008). Reglamento de estudiantes de pregrado.
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2010). Resolución 057.
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2014). Resolución 049
dc.relation.referencesWeber, M. (1944). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de cultura económica.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUniversity students
dc.subject.keywordStudent participation
dc.subject.keywordStudent movements
dc.subject.proposalEstudiantes universitarioseng
dc.subject.proposalParticipación estudiantileng
dc.subject.proposalMovimientos estudiantileseng
dc.titleLegitimidad del ejercicio de representación estudiantil en la Universidad Santo Tomáseng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015CarlosMoya.pdf
Tamaño:
933.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_9 (5).pdf
Tamaño:
276.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_8 (3).pdf
Tamaño:
314.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad_7 (6).pdf
Tamaño:
317.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: