Propuesta de Aprovechamiento Energético del Afrecho Generado en la Producción de Sagú en el Departamento de Cundinamarca

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este estudio tiene como objetivo evaluar el potencial energético de la biomasa residual, generada en la producción de harina de Sagú y dar una propuesta tecnológica a partir de su caracterización fisicoquímica y composicional. Para esto fue necesario recolectar muestras en fincas dedicadas a la siembra de la planta Achira (Canna Edulis, Ker) dentro del departamento de Cundinamarca. Se aplica el modelo matemático implementado por la Unidad de Planeación Minero Energético (UPME) para la determinación del potencial energético de la biomasa residual, dando como resultado 28,69𝑇𝐽𝑎ñ𝑜. La caracterización presenta que el porcentaje de humedad tiene un valor de 6,33%, el porcentaje de cenizas de un 3,68% y sólidos volátiles corresponde a un 80% en peso, estos parámetros son considerables para utilizar tecnologías termoquímicas, especialmente, la combustión directa.

Abstract

This study aims to evaluate the energy potential of residual biomass, generated in the production of sago flour and give a technological proposal from its physicochemical and compositional characterization. For this it was necessary to collect samples on farms dedicated to the planting of the Achira plant (Canna Edulis, Ker) within the department of Cundinamarca. The mathematical model implemented by the Energy Mining Planning Unit (UPME) is applied to determine the energy potential of residual biomass, resulting in. The characterization presents that the percentage of humidity has a value of 6,33%, the percentage of ash of 3.68% and volatile solids corresponds to 80% by weight, these parameters are considerable for using thermochemical technologies, especially, direct combustion.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ardila González, J. F. y Hurtado Serrano, X. V. (s.f.). Propuesta de Aprovechamiento Energético del Afrecho Generado en la Producción de Sagú en el Departamento de Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia