Influencia de la calidad del aire en la mortalidad y la morbilidad por enfermedades respiratorias en Colombia
Cargando...
Fecha
2021-04-06
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) pertenecen a un selecto grupo de enfermedades causantes de una alta morbilidad a nivel mundial, principalmente en grupos sensibles como niños menores de 5 años y adultos de la tercera edad. Estas infecciones son causadas por microorganismos presentes en el aire que afectan el sistema respiratorio del ser humano (Monto, 2002). Este proyecto analiza la correlación de la calidad del aire con las enfermedades respiratorias en territorio colombiano, así como su influencia en la morbilidad y mortalidad por COVID 19. El análisis se realizó tomando datos desde el año 2010 al 2019 y del 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2020, para 11 localidades de la ciudad de Bogotá y de 15 ciudades a nivel nacional, mediante la metodología dosis respuesta teniendo en cuenta modelos previos utilizados por investigadores a nivel mundial y aplicándolos al caso colombiano. Se analizó la influencia de la exposición y afectación a corto y largo plazo a los contaminantes sobre la morbilidad y mortalidad por COVID 19, evidenciando que el O3 y el PM10 son los contaminantes con mayor influencia, adicional a las variables relacionadas con enfermedades preexistentes, condiciones económicas, meteorológicas y hábitos de salud.
Abstract
Acute respiratory infections (ARI) belong to a select group of diseases that cause high morbidity worldwide, mainly in sensitive groups such as children under 5 years of age and elderly adults. These infections are caused by airborne microorganisms that affect the human
respiratory system (Monto, 2002). This project analyzes the correlation of air quality with respiratory diseases in Colombian territory, as well as its influence on morbidity and mortality due to COVID 19. The analysis was carried out taking data from 2010 to 2019 and from January 1, 2020 to June 30, 2020, for 11 localities in the city of Bogotá and 15 cities nationwide, using the dose-response methodology, taking into account previous models used by researchers worldwide and applying them to the Colombian case. The influence of short- and long-term exposure and affectation to pollutants on morbidity and mortality due to COVID 19 was analyzed, showing that O3 and PM10 are the pollutants with the greatest influence, in addition to variables related to pre-existing diseases, economic, meteorological conditions and health habits.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Acevedo, Luis. (2021).Influencia de la calidad del aire en la mortalidad y la morbilidad por enfermedades respiratorias en Colombia. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal