Deporte adaptado a la discapacidad visual: Ansiedad y autoconfianza
Cargando...
Fecha
2022-12-15
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La ansiedad es una de las variables psicológicas más estudiadas en el deporte de rendimiento, dicho estado genera carga a nivel físico y psicológico, la autoconfianza por su parte hace referencia a la percepción del deportista sobre sus capacidades para hacer frente a las demandas de situaciones deportivas; variables indispensables tanto en entrenamiento como en competencia. Los objetivos de esta investigación fueron describir la ansiedad y la autoconfianza en deportistas con discapacidad visual del departamento de Boyacá (Colombia), las investigaciones similares sobre variables psicológicas en población deportiva con discapacidad son escasos de allí su relevancia.
La metodología fue descriptiva, la muestra estuvo compuesta por 17 deportistas rango de edad osciló entre los 20 y 72 años (Medad= 35.8), varones n= 9 (Medad= 39.6) y mujeres n= 8 (Medad= 31.6) de 2 modalidades deportivas bolo y goalball. Se utilizó la escala de ansiedad competitiva SAS-2, inventario de confianza deportiva TROSCI y una ficha de caracterización
sociodemográfica, con esta información se realizaron los análisis por medio del Software IBM SPSS Statistics Versión 23.
Los resultados del SAS-2 señalaron ansiedad somática moderada (M 14.8), ansiedad por preocupación moderada (M 12.8) y ansiedad por desconcentración baja (M 8.0), respecto al sexo se encontró que las mujeres puntúan más alto en las tres dimensiones de ansiedad en comparación con los hombres, aunque las diferencias no son amplias. La confianza deportiva mostró resultados altos tanto en hombres como en mujeres, mostrando en este caso porcentajes más altos
en hombres.
Abstract
Anxiety is one of the most studied psychological variables in the sport of performance, this state generates physical and psychological load, self-confidence on your part refers to the athlete's perception of his ability to cope with the demands of sports situations; indispensable variables both in training and in competition. The objectives of this research were to describe anxiety and self-confidence in athletes with visual disabilities from the department of Boyacá (Colombia), the Similar investigations on psychological variables in sports population with disabilities They are scarce, hence their relevance.
The methodology was descriptive, the sample was composed of 17 athletes range of Age ranged from 20 to 72 years (Mage= 35.8), men n= 9 (Mage= 39.6) and women n= 8 (Mage= 31.6) of 2 sports modalities bowling and goalball. Anxiety scale was used
competitive SAS-2, TROSCI sports confidence inventory and a characterization sheet sociodemographic, with this information the analyzes were carried out by means of the IBM Software SPSS Statistics Version 23.
The results of the SAS-2 indicated moderate somatic anxiety (M 14.8), anxiety about moderate concern (M 12.8) and anxiety due to low concentration (M 8.0), regarding sex it was found that women score higher in the three dimensions of anxiety compared to
with men, although the differences are not large. The sports confidence showed high results in both men and women, showing in this case higher percentages in men.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pineda, B. & Ortiz, D. (2022). Deporte adaptado a la discapacidad visual: Ansiedad y autoconfianza. trabajo de pregrarado. Universidad Santo Tomás. Tunja
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia