Estudio de caracterización de los entrenadores no titulados de acuerdo con la modalidad de trabajo y el título académico no disciplinar, que se presentan a la certificación de idoneidad de que trata la Ley 2210 de 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

De acuerdo con la Ley 2210 de 2022 se menciona sobre las capacidades y conocimientos que se requieren para que se reconozca en Colombia a un entrenador deportivo y así mismo para quienes no poseen un título de educación superior, se establecen los requisitos que debe cumplir para acceder a una certificación de idoneidad que le posibilita un registro provisional, para ejercer en el territorio nacional entre tanto culmina una formación afín al entrenamiento deportivo. En el siguiente proyecto se busca reconocer cual es la formación no disciplinar que poseen los entrenadores que no se han formado en un programa afín al entrenamiento deportivo y la modalidad de trabajo en la que se encuentran vinculados actualmente, para reconocer qué tanto afecta el nivel y tipo de formación frente a la empleabilidad o desarrollo laboral en Colombia. Se realiza una comparación entre las personas que son empleadas y los que son independientes, al igual que, la trayectoria laboral frente a su nivel de estudio profesional, se encuentran diferentes profesiones y títulos los cuales ejercen el rol de entrenador, de manera que, gracias al examen de certificación, se puede ejercer como entrenador en Colombia. Dentro de los resultados se destaca que independientemente si el entrenador es empleado o dependiente, la elección de la modalidad de trabajo no depende tanto del título profesional no disciplinar, si el entrenador tiene un título profesional, técnico, tecnólogo, o carece de título, la modalidad de trabajo que eligen o en la que se encuentran empleados es similar con un valor P = 0,235.

Abstract

According to Law 2210 of 2022, the required skills and knowledge for recognizing a sports coach in Colombia are outlined. Additionally, for individuals who do not possess a higher education degree, the law establishes the requirements to obtain a certification of suitability. This certification grants a provisional registration, allowing them to practice in the national territory while completing training related to sports coaching. This project aims to identify the non-disciplinary training possessed by coaches who have not studied in a program related to sports coaching, as well as the work modality in which they are currently employed. The goal is to assess the extent to which the level and type of training influence employability or professional development in Colombia. A comparison is made between individuals who are employed and those who are self-employed, as well as between their career trajectory and their level of professional education. Various professions and degrees are observed among those fulfilling the role of coach. Thanks to the certification exam, they can work as coaches in Colombia. The results highlight that, regardless of whether a coach is employed or self-employed, the choice of work modality does not strongly depend on their non-disciplinary professional degree. Whether the coach holds a professional, technical, technological degree or lacks any degree, the work modality they choose or in which they are employed is similar, with a P-value = 0.235.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Caro Trujillo, L. y Téllez Arango, J. (2024) Estudio de caracterización de los entrenadores no titulados de acuerdo con la modalidad de trabajo y el título académico no disciplinar, que se presentan a la certificación de idoneidad de que trata la Ley 2210 de 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia