Perfil del profesional de cultura física, deporte y recreación en el trabajo con comunidad

dc.contributor.advisorRuiz González, Lady Johana
dc.contributor.authorMelodelgado Parra, Ivan Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000120052spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=so8I3k4AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3189-4089spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-06-30T15:31:41Z
dc.date.available2021-06-30T15:31:41Z
dc.date.issued2021-06-29
dc.descriptionEl presente texto realizado en la opción de grado de semillero de investigación busca dar a conocer las competencias que se desarrollan en el profesional de Cultura Física, Deporte y Recreación (CFDR) dentro del sector comunitario, así como el trabajo realizado por la profundización de recreación y manejo del tiempo libre en el sector antes mencionado con base a las experiencias obtenidas a lo largo de la carrera, especialmente en el ciclo de profundización. La información fue recolectada por medio de entrevistas a docentes, estudiantes, egresados y comunidad con la que se trabajó, para la esquematización y análisis de las características y competencias del estudiante y el profesional del programa CFDR.spa
dc.description.abstractThe present text carried out in the option of degree of research seedbed seeks to make known the competences that are developed in the professional of Physical Culture, Sport and Recreation (PCSR) within the community sector, as well as the work carried out by the deepening of recreation and management of free time in the above mentioned sector based on the experiences obtained throughout the career, especially in the cycle of deepening. The information was collected through interviews with teachers, students, graduates and the community with which we worked, for the outline and analysis of the characteristics and competencies of the student and the professional of the PCSR program.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMelodelgado, I. (2021). Perfil del profesional de cultura física, deporte y recreación en el trabajo con comunidad.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34635
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAbella, A.; Francisco, F.; Piratova, D. & Ruiz, L. (2018). Módulo de Profundización en Recreación y Manejo de Tiempo Libre. uri: http://hdl.handle.net/11634/10592spa
dc.relation.referencesCarreño CardozoJ. M., Rodriguez CórtezB., & Gutiérrez AfricanoP. (2012). Deber ser y competencias de un licenciado en recreación. Uni-Pluriversidad, 11(3), 123 - 132. Recuperado a partir de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11842.spa
dc.relation.referencesCarreño, J. & Robayo, N. (2010). Formación en recreación en Colombia: aspectos fundamentales para el estudio. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4100131spa
dc.relation.referencesCastañeda, J. (2016). Competencias de formación adquiridas por los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás. uri: http://hdl.handle.net/11634/4233spa
dc.relation.referencesDiario Oficial No 41.679 de enero 18 de 1995. Ley 181. Artículo 5.spa
dc.relation.referencesFonseca, F. & Ruiz, L. (2020). La recreación y el ocio: una oportunidad de resignificar la experiencia educativa y de impacto social del profesional tomasino. Sol de Aquino (18) 51-54. uri: http://hdl.handle.net/11634/29602spa
dc.relation.referencesGarcia, S. & Mejía, J. (2020). Sistematización de experiencias para la intervención social en infancia desde el campo de la recreación. doi:http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00313spa
dc.relation.referencesGaviria, F. & Rizzo, H. (2016). Los roles del profesional en recreación en los entornos laborales de Cali. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/9327/3464- 0510861.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMinisterio del Deporte. (2020). Plan Nacional de Recreación 2020-2026. Recuperado de: https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2020/Fomento_y_Desarrollo/Noviemb re/Documento_Plan_Nacional_de_Recreacion_2020-2021.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez, F. & Rodriguez, C. (2013). Análisis del perfil ocupacional en el área del entrenamiento deportivo de tres gimnasios de Bogotá: Bodytech, Spinning Center y Body Healthy en relación al perfil profesional de la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás. uri: https://hdl.handle.net/11634/3307spa
dc.relation.referencesRomero, J. (2018). Convivencia Recreo Deportiva para un Descanso con Valores. uri: http://hdl.handle.net/11634/13947spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (2019). Programa Académico de Recreación.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2004). Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación: Reforma Curricular. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2021). Programa de Cultura física, deporte y recreación. Syllabus.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2012). Proyecto Educativo del Programa (PEP): Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás VUAD. (2013). Trabajo comunitario.spa
dc.relation.referencesVerger, A. (2007). Sistematización de experiencias en américa latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado de: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordcompetencesspa
dc.subject.keywordprofessionalspa
dc.subject.keywordcommunity sectorspa
dc.subject.keywordexperiencesspa
dc.subject.keyworddeepening of recreationspa
dc.subject.lembActividad física -- Recreaciónspa
dc.subject.lembEstudiantes -- Universidad --Colombiaspa
dc.subject.lembEjercicio físicospa
dc.subject.proposalcompetenciasspa
dc.subject.proposalprofesionalspa
dc.subject.proposalsector comunitariospa
dc.subject.proposalexperienciasspa
dc.subject.proposalprofundización de recreaciónspa
dc.titlePerfil del profesional de cultura física, deporte y recreación en el trabajo con comunidadspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ivanmelodelgado1.pdf
Tamaño:
951.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado- Artículo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ivanmelodelgado2.pdf
Tamaño:
623.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado- Producto propuesta
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Ivan Alejandro Melodelgado.pdf
Tamaño:
247.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos autor.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: