El estigma hacia los consumidores de heroína en el sistema de salud colombiano

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno que a nivel nacional ha sido garante de grandes estigmas y calificaciones negativas no sólo desde la sociedad sino la política pública y la acción de los expertos que tratan el consumo problemático o adicciones a sustancias como la heroína, han sido controversiales pues los mismos tratamientos en gran medida se han ligado a caracteres desde la percepción del terapeuta o institución, estos procesos de estigmatización en la salud pueden afectar en gran medida los procesos de recuperación traduciéndose muchas veces en autoestigmatización o incluso en exacerbaciones de su condición como drogodependientes. El propósito de la presente investigación es develar los estigmas de los expertos tratantes de dependencias a la heroína desde diversos ámbitos (terapéutico y estratégico) y estimar cómo estos procesos de estigmatización afectan los tratamientos de la población descrita como heroinomana.

Abstract

The consumption of psychoactive substances is a phenomenon that at national level has been guarantor of great stigmas and negative qualifications not only from society but public policy and the action of experts who treat problematic use or addictions to substances such as heroin have been controversial, because the same treatments have largely been linked to characters from the perception of the therapist or institution, these processes of stigmatization in health can greatly affect recovery processes often translated into self-stigmatization or even exacerbations of their condition as drug addicts. The purpose of the present investigation is to unveil the stigmas of the heroin dependency treating experts from different areas (therapeutic and strategic) and to estimate how these processes of stigmatization affect the treatment of the population described as heroin.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Peñuela Rodríguez, A.M. (2018). El estigma hacia los consumidores de heroína en el sistema de salud Colombiano. Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia