Propuesta metodológica para la selección de plataformas digitales educativas en instituciones de educación de secundaria y media vocacional en Colombia
Cargando...
Fecha
2020-09-09
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En Colombia, y en la mayoría de los países del mundo se tiene como reto desarrollar una educación a distancia apropiada de calidad, que se pueda emplear hacia el acercamiento del aprendizaje de las nuevas generaciones. Esto hace que la vanguardia de las TIC en cabeza de las plataformas digitales sea indispensable para realizar una cohesión con el aprendizaje. Es así como, las redes del conocimiento en las instituciones educativas deben ser involucradas mediante el uso del internet, como recurso para mitigar las falencias en el conocimiento que ha adquirido el estudiante en el aula de clase, y esto con el fin de generar nuevas e innovadoras estrategias para el aprendizaje, pero la selección de estas plataformas se hace de manera arbitraria y esto hace que la mayoría de las veces esta plataforma sea subutilizada, por esta razón este trabajo propone el desarrollo de una metodología para la selección de la plataforma digital más acorde a las necesidades de instituciones públicas y/o privadas, teniendo en cuenta condicionantes técnicos, sociales, ambientales, económicos, políticos e infraestructura.
Abstract
In Colombia, as well as most countries in the world, there is a challenge to develop an appropriate and good-quality distance education tool, that can be used towards bringing the next generation closer to their education. It places the TIC in the very fore front leading new digital platforms indispensable for achieving cohesion with learning. As such, the networks of knowledge of learning institutions have to be involved through the use of internet, among these the use of E-learning platforms, as a resource to diminish the gaps in the knowledge acquired by the student in a class room, with the aim of creating new and innovative strategies for learning. However, the selection of platforms is done arbitrarily, and this makes the use the use of this platform to be inefficient. This is why, this project proposes methodology will be developed so that the digital platform more according to needs for each institution public or private, considering technicians, social, environmental, economics, politics and infrastructure.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Salazar Palacio, C. J. (2020). Propuesta metodológica para la selección de plataformas digitales educativas en instituciones de educación de secundaria y media vocacional en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia