Capítulo 4. Representaciones literarias de la figura de Laureano Gómez

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este capítulo se analizará la figura de Laureano Gómez a partir del contexto histórico del Bogotazo, sus antecedentes, el discurso de la Guerra Fría, la difusión de dicho discurso y las respuestas que surgieron a partir de la literatura. Para ello, se tomó la novela gráfica La gran mancha roja, de la cual no se conoce el autor, La metamorfosis de Su Excelencia, de Jorge Zalamea, y Viento seco, de Daniel Caicedo. Para contextualizar los antecedentes del Bogotazo, nos remitimos al estudio del historiador Gonzalo Sánchez, quien afirma que al finalizar “la Segunda Guerra Mundial, Colombia seguía teniendo, básicamente, una estructura oligárquica, cuestionada insistentemente en las dos décadas procedentes, pero no seriamente amenazada” (1989, p. 127). Este contexto internacional, sin duda, impactó a Colombia, y contribuyó de manera política y discursiva a reforzar el discurso de nación y a la creación de un enemigo.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, S. A., Meza, .V. & Reyes, F. L. (2018). Capítulo 4 Representaciones literarias de la figura de Laureano Gómez: Reflexiones en torno a la figura de Laureano Gómez Castro p.p. 16-39 Tunja: Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia