EL PARADIGMA EMERGENTE Y SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

dc.creatorFlechas, Eduardo Mancipees
dc.creatorLukomski, Andrzejes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:59Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:59Z
dc.descriptionEste artículo quiere hacer visible cómo el paradigma emergente puede servir de apoyo de trabajo entre varias facultades: Filosofía, Sistemas de Información y Documentación: Bibliotecología y Archivística. Este paradigma permitió desarrollar una investigación interdisciplinar que se encuentra en curso y construir un grupo de semilleros, cuyo objetivo fundamental es realizar un proceso de investigación formativa. En cuanto a la temática que pretendemos desarrollar, partimos del análisis del alcance por los paradigmas epistemológicos más relevantes adoptados por las ciencias, de modo especial las ciencias sociales. Para tal fin seguimos la concepción del paradigma emergente propuesta por Beynam (1978) y retomada por Martínez (1997), que se constituye en una herramienta hermenéutica y un experimento mental, bajo el cual podemos organizar diferentes saberes y desarrollar nuestra investigación, que pretende dar sustento científico y legitimar los sistemas de información y documentación: Bibliotecología y Archivística como disciplinas científicas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1725
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2008.0010.09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62747
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1725/1873
dc.sourceHallazgos; Vol. 5 No. 10 (2008)en
dc.sourceHallazgos; Vol. 5 Núm. 10 (2008)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleEL PARADIGMA EMERGENTE Y SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections