Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social.
dc.contributor.author | Nieto Bravo, Johan Andrés | spa |
dc.contributor.author | Pardo Rodríguez, Juan Pablo | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068669 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=hQgBfp8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=mE5WdNEAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012245 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0002-8608-8511 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-05T21:05:14Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-05T21:05:14Z | spa |
dc.date.issued | 2015-11-20 | spa |
dc.description | El presente trabajo de investigación, se ha pensado a partir de un grupo de actores desmovilizados del conflicto armado que se encuentran en proceso de Reintegración a la vida civil en Bogotá, con quienes se busca identificar las condiciones de Seguridad Humana que favorecen el proceso de formación y educación en política. Para tal fin, se ha pensado el desarrollo de una investigación cualitativa, de tipo etnográfico y corte hermenéutico, en la cual se ha seleccionado como técnica e instrumento de recolección de la información la entrevista semiestructurada; de igual manera, una vez recolectada la información, está será sistematizada y analizada a través de la triangulación de la información, a fin de poder determinar, aquellas propuestas educativas en formación política y seguridad humana, que aporten al proceso de DDR de diez excombatientes ubicados en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.description.abstract | This research work has been designed from a group of actors demobilized from the armed conflict who are in the process of reintegration into civil life in Bogotá, with whom it is sought to identify the Human Security conditions that favor the training process and education in politics. For this purpose, the development of a qualitative research, of ethnographic type and hermeneutic cut has been thought of, in which the semistructured interview has been selected as a technique and instrument for collecting the information; In the same way, once the information is collected, it will be systematized and analyzed through the triangulation of the information, in order to be able to determine, those educational proposals in political formation and human security, that contribute to the DDR process of ten ex-combatants located in the city of Bogota. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Nieto, Johan & Pardo, Juan., (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social.Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13610 | |
dc.relation.references | Agencia Colombiana para la Reintegración (2014 II). Dimensiones de la Ruta de Reintegración. | spa |
dc.relation.references | Caramés, A. y Sanz, E. (2009) DDR 2009: Análisis de los programas de DDR existentes en el mundo durante 2008. Bellatera: Escola de Cultura de Pau. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E., & Velásquez, A. (2014). Educación para la Paz en Colombia . En La construcción de la paz en tiempos de guerra (págs. 211-224). Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Contreras, C. (2007). Seguridad humana. Quórum (18), 152-163. | spa |
dc.relation.references | García, J. U. (Diciembre - Enero de 2006 - 2007). Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. CIDOB d’Afers Internacionals(76 ), p. 143-158. | spa |
dc.relation.references | Guzmán , C. (Jul-Dic de 2008). La Política como objeto de Reflexión. Revista de Derecho(30), 268-298. | spa |
dc.relation.references | Henao Gaviria, H. F. (2014). La Iglesia Católica Colombiana y el trabajo por la paz. En A. Isacson, A. Velásquez , A. Rettberg, A. Carrillo, B. Gerlach, B. Paladini, y otros, La construcción de la paz en tiempos de guerra (págs. 225-248). Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Nussio, E. (enero - abril de 2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del postconflicto. Colombia Internacional(77), 8-16. | spa |
dc.relation.references | Operational guide to the Integrated Disarmament, Demobilization and Reintegration Standards. United Nations InterAgency Working Group | spa |
dc.relation.references | Prieto Sanabria, J. D. (2012). Guerras, paces y vidas entrelazadas: coexistencia y relaciones locales entre victimas y comunidades en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Rettberg, Angelika. Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. 2012. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: El Comercio S.A. | spa |
dc.relation.references | Schirmer, J. (2014). Conversatorios con la fuerza pública, exguerrilleros y representantes políticos: un método innovador para la construcción de paz. En A. Isacson, A. Velásquez, A. | spa |
dc.relation.references | Rettberg, A. Carrillo, B. Gerlach, B. Paladini, y otros, La construcción de la paz en tiempos de guerra (págs. 511-528). Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Spear, Joanna, “Disarmament and Demobilization”, en: Stephen John Stedman (et al), Ending civil wars. The implementation of peace agreements, International Peace Academy and the Center for International Security and Cooperation (CISAC), London, 2002 | spa |
dc.relation.references | Alcázar, J. R. (2005). La noción de "seguridad humana": sus virtudes y sus peligros. | spa |
dc.relation.references | Chacón Rodríguez Alvaro (2011) Evaluación del Objetivo Social de La Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales. En El Período 2009 – 2010, Estudio de Caso Bogotá, Universidad del Rosario Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Falla Rubiano Andrea (2011) Hacia Un Marco De Fundamentación Pedagógica Para La Reconstrucción De La Dignidad, Universidad Javeriana Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Lara Salcedo Luz Marina (2012) Configuración de las Subjetividades en el Tránsito a la Vida Civil De Jóvenes Desmovilizados de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia-Farc Universidad Javeriana Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mejía Luisa (2014) La Reintegración Social y Económica de los grupos armados ilegales en Colombia: Reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario | spa |
dc.relation.references | Ricaurte Ana Lucia (2010) From Combatants to Civilians: the limits of the Greed thesis to successful Reintegration The R-phase of the Colombian DDR Programme, London School of Economics and Political Science Londres Inglaterra | spa |
dc.relation.references | Salgado Jaime Andrea Paola (2010) Reintegración Social De Excombatientes: Vigencias Y Rupturas De Las Subjetividades De La Vida Guerrillera, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Ed. Planeta | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.subject.proposal | Grupos desmovilizados | spa |
dc.subject.proposal | Educación política | spa |
dc.title | Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- NietoJohan2015.pdf
- Tamaño:
- 837.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe Avance de Investigación: Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: