La escuela en casa desde una práctica docente con proyección comunitaria

dc.contributor.advisorGarcía Castañeda, María Guadalupe
dc.contributor.authorDuarte Romero, Patricia
dc.contributor.authorMartínez Benítez, Jairo Luis
dc.contributor.authorDuarte Romero, Esperanza Lucila
dc.contributor.authorArteaga Llorente, Ana Dolores
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2017-06-20T17:32:06Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:23:12Zspa
dc.date.available2017-06-20T17:32:06Z
dc.date.available2017-06-24T17:23:12Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionEn el presente trabajo, se muestra la sistematización de la práctica docente realizada desde el año 2011 hasta el año 2014; esta tiene como finalidad acercar a los padres de familia a los procesos educativos de sus hijos. Su objetivo es reflexionar sobre nuestro quehacer pedagógico, sistematizando nuestras experiencias, y que esto permita organizarlas, reconstruirlas, y, desde un análisis crítico, generar nuevos conocimientos que sirvan de reflexiones a otras experiencias y a nuestras prácticas. Se consideró conveniente y oportuno su desarrollo porque permitió al grupo de trabajo acercarse, indagar y conocer una práctica docente que motivó a seleccionarla para su investigación, teniendo presente que, para los docentes, es importante involucrar a los padres de familia con las actividades educativas de la institución y los procesos desarrollados al interior del aula de clases. Por consiguiente, es importante acercarnos a nuestros estudiantes y a su contexto familiar y social, y desde allí conocer su realidad, para orientar nuestras acciones desde la didáctica, metodología, situaciones y contenidos que sean reconocidos y significativos para ellos; logrando reflexionar acerca de lo que hacemos, cómo lo hacemos y si se están alcanzando los objetivos programados. En esta investigación, se aborda la sistematización como un método que da las orientaciones necesarias para realizar el análisis crítico de las prácticas que desarrollan los docentes en pro de idear, plantear y ejecutar acciones que, mediante la comunicación y el diálogo interactivo, conlleven a mejorar la labor educativa, y lograr la vinculación y participación de los XII padres de familia en el proceso educativo de sus hijos; esto se alcanza con la interdisciplinariedad de valores en las distintas áreas del conocimiento, compartiendo y socializando esos saberes, generados a partir de esa reflexión pedagógica, para hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Durante la reconstrucción de la práctica, fue necesario hacer uso de técnicas como entrevistas, videos y observaciones participativas, las cuales permitieron recolectar la información requerida de las personas involucradas y participantes de ella; esto se llevó a cabo en tres pasos, como lo expone Oscar Jara, que son: “ordenar y reconstruir el proceso vivido, realizar una interpretación crítica de este proceso y extraer aprendizajes y compartirlos” (Jara, 2013). Finalmente, con esta investigación, profundizamos conocimientos que se deben seguir ampliando, investigando, reflexionando y, con base en esto, producir nuevos saberes desde nuestras prácticas pedagógicas, teniendo presente la importancia de reflexionar al interior de nuestra labor docente. Se puede decir que la sistematización, como método de investigación, es una base sólida para generar saberes que, en nuestro caso, toman como base los fenómenos sociales y educativos. En consecuencia, la sistematización de experiencias es la puerta de entrada que permitirá actuar en la producción de conocimiento, en la emancipación y en la transformación social.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2948
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalProyección comunitariaspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalPráctica docentespa
dc.titleLa escuela en casa desde una práctica docente con proyección comunitariaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Duarteesperanza2016.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
223.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
274.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: